Palabras del Secretario General del Partido Comunista de Uruguay (PCU), Juan Castillo, en la conferencia de prensa realizada hoy 21 de setiembre del 2021, en el marco de los festejos de los 101 Años del PCU:
–No es poco tiempo cumplir 101 años, ¿qué hechos resaltaría en este siglo de existencia del PCU, cuáles fueron los principales mojones históricos?
-Para los comunistas y para las comunistas de nuestro país, es un motivo de orgullo poder conmemorar un nuevo aniversario, y además poder hacerlo en el medio de las batallas, de las luchas de nuestro pueblo, con las recientes movilizaciones, todavía con el sentimiento que tenemos de alegría por haber conseguido las firmas que van a habilitar un referéndum.
En el medio de eso se nos vuelcan recuerdos de muchas luchas del aporte de decenas y decenas de miles de camaradas, que de todo el país siempre se pusieron esas mochilas al hombro de salir a movilizarse, a luchar, a pelear por la emancipación de la clase obrera de las trabajadoras, de los trabajadores, de los más humildes de nuestro pueblo.
Es un hecho muy importante porque haber participado en la construcción de la herramienta de nuestro pueblo tal vez sea el hecho más destacado, no el único. Objetivamente hemos tenido de todo a lo largo de la historia, pero ser partícipes activos de reconstruir la unidad de la clase obrera y trabajadora de nuestro país y de participar de las estructuras y movilización de los estudiantes, de las amas de casa, de los jubilados y pensionistas, de los cooperativistas, de las marchas de las distintas expresiones de nuestra sociedad es un motivo también de conmemoración hoy de las y los comunistas de nuestro país.
-¿Cuáles son los ejes políticos centrales de la lucha de las y los comunistas uruguayos hoy?
-Una de las tareas centrales hoy es hacer todo lo posible, todo lo que esté a nuestro alcance para lograr derogar los artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC). Esto ha sido una gran hazaña en la última etapa y tiene como desafío enorme pelear para efectivamente poder concretar la anulación de esos artículos y de lo que perjudica notoriamente como las libertades públicas, los derechos individuales, las garantías. Porque afecta la democracia y porque además, viene para recortar las conquistas que habíamos logrado junto al resto de los sectores del Frente Amplio.
No es la única tarea, debemos participar en la acción de nuestro pueblo, la lucha y la pelea en el Parlamento, las distintas instancias unitarias. Prepararnos y organizarnos para que junto con nuestras compañeras y compañeros frenteamplistas aportemos a un buen Congreso, a elegir sus autoridades, participar activamente de lo que es la militancia sindical de cara al Congreso de la central única de trabajadores, el despliegue de las herramientas que a nosotros nos enorgullece y que también nos tiene como tarea inmediata poder aportar por los desafíos que vienen por delante.
-¿Cuáles son las actividades más importantes previstas para este 101 Aniversario?
-Varias son las actividades de cara al aniversario, la más importante es la agrupación, para los comunistas no hay otra cosa más importante que estar participando activamente en la jornada de agrupación, en donde estén los comunistas, en cada barrio, en cada centro de concentración, en cada lugar donde militamos, llevar allí el reconocimiento de la dirección del partido, a ese trabajo que muchas veces hacen quienes denominamos como anónimos o militantes grises, pero que son los verdaderos constructores de estos más de cien años de vida del partido.
-¿Cómo marcha la preparación del XXXII Congreso del PCU?
-Vamos hacia un XXXII Congreso del Partido Comunista del Uruguay. Ahora es momento de rendir cuentas, también para los y las comunistas y para esta dirección del Partido. Tenemos que decir claramente y analizar de forma crítica y autocrítica las cosas que hemos hecho, que se han hecho que han sido importantes, que hemos aportado al desarrollo de la vida del Partido, pero no dejar de lado la autocrítica, cuando uno se para como militante y analiza que hay elementos de autocrítica para la fuerza política del Frente Amplio, que hay elementos de autocrítica para las Organizaciones Sociales. Si decimos que estamos insertos allí, pues la primera autocrítica es la tarea de la dirección del Partido y de los Comunistas, por tanto las tesis están prontas, los documentos del Congreso ya están en poder o por llegar a manos de todos los afiliados en todo el país. Los y las comunistas vamos a estar, no metidos adentro, sino junto al resto de la población para que aporten, para poder escuchar y para seguir aprendiendo y aportando en el camino de la creación de nuestra patria.