Raúl Feldman Palatnik fue asesinado hace 49 años, un 24 de diciembre de 1974, en Buenos Aires, cuando organizaba la solidaridad con nuestro país, luego del golpe de Estado encabezado por Juan María Bordaberry la dictadura fascista que le sucedió.
Feldman fue ejecutado de 16 balazos por un comando de la Alianza Anticomunista Argentina mientras desempeñaba tareas solidarias hacia Uruguay en la sede del Movimiento Argentino Antiimperialista de Solidaridad Latinoamericana (MAASLA), una organización que compuesta por partidos de izquierda y movimientos de derechos humanos del vecino país. Cuando fue asesinado estaba colocando cartas en sobres y pegando las estampillas de correo necesarias para enviarlas denunciado los crímenes de la dictadura en Uruguay.
Raúl, Cacho o el Gordo, Diego (su nombre clandestino en Buenos Aires) nació el 12 de marzo de 1948 en Montevideo, era estudiante de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de la República, militante de su Centro de Estudiantes y de la FEUU, también militante de la Unión de la Juventud Comunista y del Partido Comunista de Uruguay, del Seccional Sur de Montevideo, en particular. También desde muy joven participó de las actividades en la Asociación Cultural Israelita Dr. Jaime Zhitlovsky.
Raúl, que medía cerca de 1.80, es recordado por sus compañeras y compañeros de lucha por su sonrisa y la mirada firme de sus ojos claros. Raúl amaba el cine, fue crítico cinematográfico, disfrutaba del rock and roll y de la música en general y era un gran lector.
Entre las tareas de su militancia Raúl fue responsable de una audición de radio semanal que tenía la UJC y se emitía los domingos.
Luego del golpe de Estado y de la Huelga General que lo enfrentó, Raúl, junto a su familia, se exilió en Buenos Aires, para, con otras y otros militantes de la UJC y el PCU, para empezar a desarrollar la organización que hiciera posible la solidaridad con la lucha en nuestro país.
En medio del desarrollo de esas tareas, un 24 de diciembre, hace 49 años, fue ejecutado de varios balazos por un comando de la Triple A, organización paramilitar fascista que operó en Argentina.
El jefe de ese comando, Rodolfo Almirón Sena, fue detenido años después en España y extraditado a Argentina donde murió en la cárcel, condenado por diversos delitos de lesa humanidad.
En Montevideo, el Espacio Libre Raúl Feldman, ubicado en el barrio de Carrasco donde vivía, entre las calles Eduardo Blanco Acevedo, Mones Roses y Alfonso Espínola, lo recuerda y homenajea.
