La candidatura de Carolina Cosse presentó este martes, en un Teatro El Galpón desbordado, un importante conjunto de propuestas concretas, exactamente 50, para llevar adelante de forma inmediata en el caso de lograr el gobierno nacional con el Frente Amplio (FA).
Es un hecho político de gran relevancia y la iniciativa tiene varios méritos.
Es una contribución, nada menor, a centrar el debate político en los grandes temas que tiene planteados el Uruguay y nuestro pueblo.
Permite establecer con mucha claridad que en las elecciones confrontarán dos proyectos de país y no más.
Destaca la trascendencia que para las y los frenteamplistas tiene la elaboración programática, que implica también propuestas concretas de acción de gobierno.
Le da centralidad al Programa del Frente Amplio, construcción colectiva, resultado de un proceso de enorme participación y aprobado con un enorme nivel de consenso en un Congreso hace pocos meses. Cada una de las 50 acciones planteadas el martes está directamente referenciada al Programa del Frente Amplio.
Es un aporte para llevar a un nivel de concreción mayor la propuesta programática del Frente Amplio, darle materialidad y transformarla en acciones concretas a llevar adelante desde el gobierno.
Refleja ideológica, política y programáticamente la concepción del Frente Amplio y sus prioridades.
Suma un equipo muy destacado de técnicos, profesionales y militantes, jóvenes y con gran presencia de mujeres, con especialización en los temas y problemas abordados y capacidad de generar propuestas concretas que determinen acciones de gobierno.
Muestra también un estilo de hacer política y de concebir la gestión de gobierno de Carolina Cosse, mostrado en ANTEL, en la Intendencia de Montevideo y reafirmado en esta presentación: apego al programa del Frente Amplio, iniciativa para proponer acciones que lo concreten, conformación de equipos y acción de gobierno en base un plan claramente explicitado y con compromisos públicos.
Las 50 acciones presentadas el martes en el Plan País no son las políticas públicas que hará un gobierno del Frente Amplio, si logramos un triunfo electoral. Tampoco son todas las líneas de gobierno para el quinquenio.
Se trata de acciones urgentes, para instrumentar el primer año de gobierno, en torno a temas también urgentes y concretos. Hay un abordaje franco y diferente sobre la seguridad ciudadana, estableciendo la multicausalidad y por lo tanto la necesidad de un enfoque integral para abordarla.
Esa concepción se refleja en el planteo de los niveles alarmantes de violencia que se dan en nuestra sociedad, la creciente desigualdad y la degradación de la convivencia, como tres dimensiones del problema que requieren medidas e iniciativas.
La denuncia de el incremento, “según todas las métricas”, de la desigualdad, la pobreza, los 100 mil trabajadores más que en el 2019 que ganan menos de 25 mil pesos, el 21% de pobreza infantil, la inseguridad alimentaria en niñas, niños y adolescentes, apunta a dimensionar realmente el problema.
Lo mismo con el número de homicidios, los 382 homicidios en 2023; los 8.100 casos de maltrato, abuso y violencia hacia niños, niñas y adolescentes reportados al SIPIAV en el 2023, que en el 2020 fueron 4.900; las más de 42 mil denuncias de violencia basada en género en el 2023 y el récord de personas privadas de libertad, más de 15 mil, que coloca a nuestro país entre los que más presas y presos tiene per cápita.
Para responder a ese diagnóstico preciso y basado en hechos de la realidad, se trabajó durante estos meses, con la base del Programa del Frente Amplio aprobado en el Congreso de diciembre, y se elaboraron 50 acciones concretas a realizar desde el gobierno, en forma inmediata, en el primer año.
Las acciones están ordenadas en varios ejes: Salud, Seguridad Ambiental, Hábitat, Convivencia, Cultura y Deportes, Infancia y Adolescencia, Trabajo País.
Todas las acciones son relevantes, pero hay algunas que destacan por su contundencia.
El compromiso de duplicar de inmediato un 50% todas las transferencias monetarias a hogares con menores. Para combatir la pobreza en general y la pobreza infantil en particular. Asegurar una alimentación nutritiva destinada al 45% de estudiantes que asisten a centros de educación media pública, por 200 días al año, en diversas modalidades.
El compromiso de implementar en el primer año de gobierno un Plan con una cobertura para 10.000 personas, con el objetivo de alcanzar, durante el desarrollo de la gestión 30.000 puestos de trabajo. Es una apuesta a trabajo digno, el Plan tendrá 24 meses de duración, un salario superior al actual de Jornales Solidarios, será por 30 horas semanales y tendrá componentes de capacitación y de cierres de ciclos educativos.
La elaboración de una Política Criminal y una planificación real de combate al delito, con despliegues de Amplia Presencia Territorial en las zonas de mayor incidencia de la violencia, junto con una acción de todo el Estado, con medidas concretas, como la baja de la reincidencia o 1.000 puestos de trabajo para personas para personas liberadas. La modificación del artículo 221 de la LUC, que aumentó a 1 millón de Unidades Indexadas las operaciones en efectivo, para combatir el lavado de activos. Política de control de armas y de superación del hacinamiento en las cárceles.
La accesibilidad oportuna de los medicamentos en todo el territorio nacional y la declaración de Estado de Emergencia Nacional en el tema de salud mental.
La promoción del sistema cooperativo de construcción de viviendas, la creación de una Mesa Nacional de Vivienda para coordinar la entrega de tierras de la cartera nacional y hacer seguimiento en conjunto de los avances de las políticas públicas de vivienda. La exoneración de IVA en los materiales a las cooperativas de la vivienda promoviendo así una baja en la cuota de los socios. La duplicación de la cantidad de garantías de alquileres que actualmente otorga el Estado y subsidios para alquiler para jóvenes.
Restituir los consejos de Educación Primaria, Secundaria y Técnico Profesional que eliminó la LUC, reincorporando la participación docente en el gobierno de la educación pública en sus diferentes ramas. Relevamiento edilicio de los centros de educación pública.
Y este es sólo un apretado resumen de las acciones propuestas, que no se quedarán aquí, habrá varias charlas y presentaciones adicionales donde las y los profesionales y técnicos que trabajaron en ellas las explicarán y ampliarán.
Las 50 acciones presentadas, por su concepción y por lo que implican, son un importante aporte a que en la campaña electoral se discutan los problemas reales de nuestro pueblo y a que se expliciten, también en medidas concretas, los dos proyectos de país.
50 ideas para concretar el cambio. Bienvenidas.