El PCU estuvo presente en la celebración realizada por la embajada de China en Uruguay.
Rony Corbo
El embajador chino en Uruguay, Huang Yazhong, se presentó el miércoles 27 de setiembre, por primera vez en público en el acto por el Día Nacional de China.
En el 74º aniversario de la República Popular China, asistieron al evento autoridades nacionales, el expresidente de Uruguay José Mujica, los intendentes de Montevideo y Canelones, Carolina Cosse y Yamandú Orsi, respectivamente, así como secretarios y subsecretarios de Estado, directores nacionales de distintas carteras, diplomáticos y legisladores nacionales, referentes de la colectividad china en Uruguay, académicos y dirigentes políticos.
El Partido Comunista de Uruguay (PCU) estuvo presente con su Comisión de Relaciones Internacionales, así como directores de la Intendencia de Montevideo, quienes saludaron al embajador Huang.
Huang Yazhong en su discurso habló de la actualidad china y de los lazos con Uruguay. El diplomático chino fue secretario de la Embajada de China en Uruguay entre 1998 y 2002 por lo que conoce muy bien nuestro país.
Huang fue además subdirector del Departamento de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, primer secretario de la Embajada de China en Cuba, embajador de China en Bolivia y ahora Embajador de China en Uruguay.
35 años de relacionamiento con Uruguay
Huang Yazhong recorrió los logros recientes de la República Popular de China (RPCh) como la superación de la pobreza extrema, la resiliencia postpandemia y, de ese modo, la llegada a un estadio esperado para el centenario del Partido Comunista de China en 2021: el de una sociedad modestamente acomodada.
“Nuestra meta siguiente para el centenario de la RPCh en 2049, es la de ser un país socialista moderno en el marco de la gran revitalización nacional, un país con una gran población y prosperidad común cuyo desarrollo coexista armónicamente con la naturaleza y que sea pacífico, aportando fuerza y confianza a la economía mundial”, añadió.
En los últimos años, la Asociación Estratégica China-Uruguay mantiene un buen ímpetu, traducida en estrechos intercambios de alto nivel, profundización de la confianza mutua política y apoyo mutuo.
Hace 35 años se establecieron las relaciones diplomáticas entre China y Uruguay y hace una década, China se ha convertido en el principal socio comercial de nuestro país.
En 1988 el comercio bilateral era apenas de US 124 millones de dólares. Desde el año 2016 (gobierno de Tabaré Vázquez) ambas naciones firmaron una declaración conjunta mediante la cual Uruguay y China se comprometieron a ser socios estratégicos, posibilitando, en mayor medida, un aumento del comercio bilateral entre ambos países, que el año pasado alcanzó una cifra que rondó los 7.500 millones de dólares. Los principales rubros siguen siendo la carne, la soja, la madera celulosa, la lana, y también los lácteos.
En la visita de Tabaré Vázquez a Xi Jinping, se avanzó en la implementación de un acuerdo de libre comercio entre China y el Mercosur, cuestión que no se ha logrado consolidar. Seguramente en la presidencia pro tempore de Brasil, Lula retome fuertemente la iniciativa. Actualmente el presidente de Uruguay Luis Lacalle Pou anunció un TLC China-Uruguay, que parece lejos de concretarse. El presidente uruguayo visitará China en el mes de noviembre.