Santiago Mazzarovich/ URUGUAY/ MONTEVIDEO/ El PIT-CNT realizó una conferencia de prensa en su sede central para analizar el paro general de 24hs. que se está realizando hoy en todo el país. En la foto: Marcelo Abdala, durante la conferencia de prensa del PIT-CNT, en su sede central. Foto: Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS.

Abdala: “No hay escrúpulos”

La movilización del lunes a las 18 horas en Plaza Libertad: “Hay que dar una señal clara en defensa de la democracia y contra la corrupción”

En diálogo con EL POPULAR el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, explicó la posición de la central obrera sobre la crisis política y de gobierno provocada por la entrega de un pasaporte al narcotraficante Sebastián Marset y la trama para ocultar las responsabilidades y la convocatoria da una concentración este lunes en la Plaza Libertad, en defensa de la democracia y contra la corrupción.

Abdala también abordó la marcha de la recolección de firmas para habilitar un plebiscito contra la reforma jubilatoria del gobierno e informó sobre las jornadas nacionales previstas para el 16 y el 18 de noviembre.

-El PIT-CNT se expresó públicamente, a través de un comunicado, sobre la crisis política que está enfrentando el gobierno. ¿Cuáles son los principales ejes de ese pronunciamiento del PIT-CNT?

Lo primero es una enorme preocupación por la gravedad de la situación. Hay que reflexionar a nivel masivo sobre la conexión que existe entre el modelo de la desigualdad y el modelo de la corrupción. Por que no es tan siquiera que nos gobierna la representación directa del gran capital, si no que hay una versión extrema, en último término es llevar hasta sus últimas consecuencias el paradigma de que la sociedad es la suma de los individuos que buscan maximizar su utilidad, es esto llevado al máximo, llevado al punto que no hay escrúpulos.

Es gravísima la cadena de corrupción, porque no es un acontecimiento, es toda una cadena de corrupción en el gobierno que ha sido permanentemente denunciada.

En esta última instancia, además, con la peligrosidad de que nuestro país cumple la triste función de darle el pasaporte a un narcotraficante sumamente peligroso y en virtud de ese movimiento queda libertado de su prisión en Dubái.

Esto tiene consecuencias políticas gravísimas, porque hablamos de la organización que tejió el Poder Ejecutivo pensada para mentirle al Parlamento y ocultar elementos al Poder Judicial. Por lo tanto, ya no es tan siquiera una crisis política es una situación, con todo aquello de los tres poderes independientes con jerarquía similar, en la cual el Poder Ejecutivo vulnera roles fundamentales, tanto del Parlamento, donde está depositada la soberanía popular en la democracia representativa, como del propio Poder Judicial. 

Es un acontecimiento gravísimo que no puede alivianar una conferencia de prensa. El conocimiento público del intento de eliminar chat, eliminar información. No puede acallar esto tan grave una conferencia de prensa donde en vez de aclarar las cosas, las cosas quedan aún más confusas.

Nuestra preocupación es justamente por emitir una señal absolutamente clara en defensa de la democracia, que se ve perjudicada por estos comportamientos y contra la corrupción.

En ese sentido fue la declaración y también estamos convocando a una gran movilización el día lunes a las 18 horas, en la Plaza Libertad, donde tantas veces nos hemos juntado para defender las mejores causas de nuestro pueblo.

-¿Cuál es la idea de esta convocatoria, a quiénes está dirigida y quiénes la respaldan?

Está dirigida al pueblo en general, sin distinción de definiciones político-partidistas ni ideológicas, si no desde el punto de efectivamente pronunciarse abiertamente contra estos casos extremos de corrupción y en defensa de las instituciones democráticas. Más aún, es para plantear una ruta democrática para encontrar caminos de solución a los problemas del pueblo.

En este momento, cuando hacemos la nota, la definición del PIT-CNT ya no es del Secretariado, si no de la propia Mesa Representativa, también ha decidido convocar FUCVAM, la FEUU define en el día de hoy (por el jueves), es muy probable que lo hagan otras organizaciones de la Intersocial o la propia Intersocial. 

Hay un esfuerzo boca a boca, corazón a corazón, cabeza a cabeza, para que efectivamente el día lunes haya una pueblada que va a respaldar a las organizaciones sociales que convocan a esta movilización.

-Vinculabas el tema de la corrupción al modelo general de desigualdad y a una manera de ejercer el poder, en cuanto a la utilización del Estado, en ese marco hay otra iniciativa importante del PIT-CNT que está en desarrollo, la campaña de firmas para habilitar un Plebiscito contra la reforma jubilatoria del gobierno. ¿Cómo está la campaña de firmas, que iniciativas están previstas en los próximos días?

Tenemos una consideración de que efectivamente vastísimos sectores de nuestro pueblo quieren firmar, eso queda demostrado en cada puesto fijo en el que estamos actuando, en estas giras que se están haciendo a lo largo y a lo ancho de todo el país y seguramente esto se va a acrecentar en las jornadas nacionales que tenemos previstas, que por un lado son de retorno de las papeletas ya firmadas y, por otro lado, de recolección de firmas. En esas jornadas nacionales van a haber puestos fijos, barriadas, y se van a estar desarrollando los días 16 y 18 de noviembre. 

Esas jornadas nacionales son un esfuerzo por ir al abrazo de toda la gente que está dispuesta a firmar, pero requiere que la organización, que la compañera, el compañero, que los militantes lleguemos para que lo hagan.

A su vez se están desarrollando actividades con todos los Plenarios Departamentales para instalar las Comisiones en cada departamento.

Entiendo que es un objetivo posible, la gente está firmando y hay que darse maña para desplegar a la militancia a dialogar con toda la población concretarlo.

Foto de portada:

Compartí este artículo
Temas