Un recurso contra la resolución que emitió de forma unilateral la presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Guatemala, Silvia Valdés, fue presentado por el Movimiento Semilla.
De acuerdo a Telesur el recurso fue presentado ante la corte de Constitucionalidad este domingo por representantes del Movimiento Semilla.
La resolución de Valdés, recuerda el medio de prensa, pretende impedir el reconocimiento oficial de los resultados de la primera vuelta electoral.
La acción legal presentada por el Movimiento Semilla, explicó el fiscal nacional de la agrupación política, Juan Guerrero, “busca que no continúe entrampada la elección del 25 de junio pasado” y pueda dársele continuidad al proceso eleccionario en su segunda vuelta.
La adjudicación de los cargos públicos que fueron electos en la primera vuelta electoral, denunció Guerrero fueron dejados en suspenso por la CSJ, al igual que “la convocatoria a la segunda vuelta” electoral de los “dos partidos que obtuvieron la mayor cantidad de votos en la primera vuelta”.
El fiscal nacional de Semilla, subrayó que la decisión unilateral adoptada por Valdés no cuenta con el respaldo del resto de los 12 magistrados que integran el organismo, por lo que el Movimiento ha solicitado “al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que oficialice los resultados de la primera ronda de los comicios y que, como máxima autoridad en materia electoral, tome la decisión de continuar con el trámite designado en el amparo provisional».
Emitida de forma individual el pasado viernes la resolución de la magistrada Valdés se produce a continuación de la no oficialización de los resultados electorales de la primera vuelta ante la presentación de parte de nueve partidos políticos de un amparo en el que se pide “revisar las actas de votación”.
La revisión de dichas actas ya ha concluido, detectando “cambios en el orden 0,02-0,4 por ciento en el resultado electoral”.
En caso de que no se produzca el reconocimiento de los resultados, señala Telesur, las comunidades indígenas han anunciado que se “movilizarán”.
Como parte de los movimiento que exigen el reconocimiento de los resultados, el pasado sábado “cientos de estudiantes marcharon en Ciudad Guatemala” reclamando el respeto al voto popular.