El Instituto Cuesta Duarte realizó un estudio de opinión pública, mediante la
modalidad de encuesta online aleatoria, que reveló que el 88% de los uruguayos
están “de acuerdo” o “muy de acuerdo” con implementar un ingreso mínimo
mientras dure la pandemia.
Esta medida no ha sido aceptada por el gobierno nacional a pesar de la insistencia
de las organizaciones sociales.
Mientras Equipos Consultores informó hace unos días que el presidente Luis Lacalle
Pou tiene un apoyo del 65% de la población por su accionar frente a la pandemia, el
estudio realizado por el Instituto Cuesta Duarte indica que más de un 50% de los
consultados están «muy de acuerdo»; con todas las medidas propuestas por la
Intersocial (organizaciones sociales y gremiales) para afrontar la actual emergencia
económica y social. Paquete que también ha sido presentado al gobierno que no se
ha definido positivamente por ninguna medida contenida en el mismo.
Sobre la rebaja de las tarifas públicas a quienes menos tienen o se encuentran en
situación más vulnerable, recibió el 87% de opinión favorable; 58% «muy de
acuerdo»; y 29% de acuerdo, mientras que un 7% se mostró en desacuerdo y un 1%
muy en desacuerdo.
La encuesta también evidenció que un 63% de los consultados vieron reducidos sus
ingresos personales como consecuencia de la emergencia sanitaria.
El estudio fue realizado mediante una encuesta online, en un universo de hombres y
mujeres mayores de 18 años, residentes en todo el país. El tipo de muestra se basó
en casos autoseleccionados a través de redes sociales (Instagram y Facebook),
ponderada por sexo, edad, región, nivel socioeconómico y afiliación sindical.
Fueron 1.159 casos relevados desde el 24 de abril al 10 de mayo de 2020 con un
margen de error (muestra completa) +-3% (a 95% de Nivel de Confianza).
Para el equipo de técnicos del Instituto Cuesta Duarte que desarrolló la encuesta, es
importante profundizar este tipo de estudios que revelan algunas claves
importantes para el movimiento sindical y su vínculo con la sociedad toda.
Algunos datos adicionales: 58% de los trabajadores asalariados vieron reducidos
sus ingresos a raíz de la pandemia del COVID-19. 79% de los consultados está «muy
de acuerdo»; con el control de precios de la/los alimentos, artículos de higiene e
insumos básicos del hogar. 84% está a favor del congelamiento de alquileres por 6
meses. 51% «muy de acuerdo»; y 33% «de acuerdo». El 6% se pronunció «en
desacuerdo»; y el 1% «muy en desacuerdo».
Fuente: PIT-CNT