A casi 15 años de la promulgación de la Ley 18.384 “Del Estatuto del Artista y Oficios Conexos” y dentro del marco de una serie de acciones vinculadas a abordar la precarización, las desigualdades de género y de acceso a la seguridad social de los sectores vinculados a la cultura, venimos generando un proceso de trabajo colectivo que incluye diferentes voces.
Esta publicación, “Arte, Cultura y Seguridad Social: El trabajo en las artes y la cultura desde una perspectiva de derechos. Avances retrocesos e invisibilidades”, recoge exposiciones presentadas en un primer evento que realizamos en octubre de 2022, orientado a poner en la agenda parlamentaria esta temática. En este sentido resulta necesario fomentar su debate, promover su visibilidad y generar una síntesis que aporte al diseño de las políticas públicas culturales y laborales en nuestro país.
En un mundo donde la cultura nos atraviesa, nos interpela y brinda infinitas posibilidades de aportar a la transformación y la justicia social, debemos también trabajar para que tenga condiciones laborales más dignas que nos permita avanzar hacia un futuro más justo para el sector artístico.
Verónica Mato, Diputada, Espacio 1001, Frente Amplio.
EL POPULAR pone a disposición de sus lectoras y lectores la publicación en PDF, para leer, compartir y descargar.
Foto de portada
Verónica Mato. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS