La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (UNRWA) cuenta con sólidos mecanismos que aseguran que su trabajo se realiza con “neutralidad”.
Según un informe independiente de investigación, se asegura que gracias al trabajo desarrollado durante muchos años, existen “políticas, mecanismos y procedimientos” que garantizan el cumplimiento del principio de neutralidad.
De acuerdo al portal web de Naciones Unidas, el informe aseguró “que la Agencia cuenta con sistemas para abordar las denuncias de infracciones de neutralidad, incluso mediante sanciones disciplinarias”.
En ese sentido se asegura que entre 2022 y 2024, fueron revisadas “todas las denuncias externas”, dando lugar a “investigaciones cuando había pruebas de mala conducta”.
«Salvaguardar la neutralidad de la Agencia es fundamental para nuestra capacidad de seguir salvando vidas y contribuyendo al desarrollo humano de los refugiados de Palestina en la Franja de Gaza, que se enfrenta a una crisis humanitaria sin precedentes, y en Cisjordania (incluido Jerusalén Este), Siria, Líbano y Jordania”, aseveró la UNRWA tras conocerse la publicación del informe.
La investigación independiente fue dirigida por la exministra francesa de Asuntos Exteriores, Catherine Colonna, que aseguró “que las autoridades israelíes aún no han aportado pruebas de la participación de funcionarios de UNRWA en organizaciones terroristas”.
«Israel hizo públicas afirmaciones de que un número significativo de empleados de la UNRWA son miembros de organizaciones terroristas. Sin embargo, Israel aún no ha aportado pruebas que lo demuestren», se lee en el informe, que concluye señalando que “a falta de una solución política entre Israel y los palestinos, UNRWA sigue siendo “fundamental para proporcionar ayuda humanitaria vital y servicios sociales esenciales, especialmente en salud y educación, a los refugiados palestinos en Gaza, Jordania, Líbano, Siria y Cisjordania”.
“UNRWA es insustituible e indispensable para el desarrollo humano y económico de los palestinos. Además, muchos ven a UNRWA como un salvavidas humanitario”, enfatiza el informe que, durante nueve semanas, se dedicó al examen exhaustivo de “los mecanismos y procedimientos en vigor por parte de la agencia para garantizar la neutralidad y hacer frente a posibles infracciones”.