La Agencia de los Derechos Fundamentales de la UE (FRA) informó que de acuerdo a los resultados obtenidos en un estudio, los afrodescendientes que viven en la Unión Europea (UE) “sufren cada vez más racismo, discriminación y delitos de odio”.
Según consignó Rusia Today (RT) el estudio fue realizado a 6.752 personas de ascendencia africana que viven en 13 países de Europa, el análisis de las respuestas evidencia que el “número de los sometidos a discriminación racial ”subió de 39 %” hace cinco años a un actual 45 %.
Si los porcentajes se discriminan por países, el estudio revela que el 77 % de los afrodescendientes que viven en Alemania manifestaron ser objetos de discriminación racial, un guarismo que, en el caso de Australia se ubica en el 76%.
En Alemania se localizan, añade el estudio, “las mayores diferencias entre la población general y personas de ascendencia africana (…) con un 49 %, Finlandia con un 41%, y Austria con un 40 %”. Los principales motivos de discriminación relevados son “el color de la piel, el origen étnico, así como la creencia religiosa”.
Para la población afrodescendiente en la UE, los problemas de discriminación se manifiestan “en todos los ámbitos de la vida, sobre todo buscando vivienda y empleo, o trabajando, estando en espacios públicos, en transporte público o en bares, tiendas o restaurantes”.
El reporte señala que, tanto en Alemania, Irlanda, Finlandia como en Austria, “casi dos de cada cinco padres” manifestaron “que sus hijos experimentaron tratamiento racista en la escuela”.
Los resultados del estudio fueron considerados por el director de FRA, Michael O’Flaherty como “impactantes”.