Avanza el Proceso de Paz Total: desde hoy rige cese el fuego entre gobierno colombiano y el Estado Mayor Central de la exFARC

Desde este martes rige en Colombia el cese del fuego entre el Gobierno y el Estado Mayor Central, de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, no acogidos al Acuerdo de Paz de 2016.

De acuerdo a Prensa Latina (PL), la pasada jornada ambas partes “se comprometieron a avanzar en los diálogos de paz”, luego de instalarse “oficialmente la mesa de conversaciones”.

El cese al fuego bilateral y temporal, tiene carácter nacional e incluye instancias de monitoreo y verificación y “estará vigente por tres meses, desde la medianoche de hoy y hasta la misma hora del 15 de enero de 2024, con posibilidad de prórroga”.

“En consecuencia”, se lee en el Decreto firmado por Gustavo Petro, “se ordena la suspensión de las operaciones militares ofensivas y las operaciones especiales de la Policía Nacional en contra de los integrantes del Estado Mayor Central de las FARC-E”.

Para el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, se trata de “un acuerdo para el respeto a la población civil y la implementación del cese el fuego bilateral, temporal, de carácter nacional con impacto territorial entre el Gobierno y el EMC-FARC”.

Ambas partes incluyeron dentro de los principales objetivos del acuerdo suscrito el respeto a “la vida en todas sus formas, los derechos y libertades de la población civil, el territorio y el ambiente, en particular de los grupos de especial protección constitucional”.

El decreto del gobierno colombiano deja en claro que la Fuerza Pública “no suspenderá ninguna de las acciones que desarrolla en contra de las economías ilegales, y seguirá con el cumplimiento de su misión legal y constitucional de preservar la integridad del territorio, garantizar el orden y hacer respetar los derechos y libertades públicas”.

Además de los mecanismos de “veeduría, monitoreo y verificación del cese el fuego” acordado por las partes, se lanzará “una campaña nacional de difusión, socialización y pedagogía” sobre el contenido y alcance acuerdo alcanzado.

Compartí este artículo
Temas