Luego del fenómeno meteorológico que afectó el 11 de Julio en horas de la madrugada al departamento de Paysandú, numerosas familias se vieron afectadas por el impacto del mismo.
Como consecuencia de la intensidad del suceso meteorológico, “cientos de familias perdieron de forma parcial o total sus hogares, quedando a la intemperie, mujeres, hombres, niñas, niños, `personas mayores”, describe la Brigada Agustín Pedroza del Sindicato Único de la Construcción y Afines (SUNCA), en su cuenta oficial de Facebook.
El post de la Brigada informa que las denuncias recibidas por los daños producidos ascienden a más de 1.300, lo que significa que esas familias están “esperando que se llegue a solucionarles los diferentes problemas de infraestructuras en los hogares que dejó el temporal”.
Desde que se conocieron las afectaciones, la Brigada del SUNCA se involucró, como suele hacer en estos casos, en el trabajo de reacondicionamiento y arreglos de las viviendas afectadas.
Al cierre de la segunda semana de trabajo, señalan, cerca de 30 brigadistas han participado diariamente, en las tareas solidarias de los trabajadores de la construcción.
Entre los participantes se cuentan trabajadoras y trabajadores que hacen posible el desarrollo de las labores y que atienden las tareas que van desde la cocina, el trabajo constructivo hasta el traslado de materiales.
Hasta este lunes se habían destinado ya cerca de 2500 horas solidarias de trabajo, así como más de “15 intervenciones finalizadas” que involucraron la realización de varios tipos de trabajo.
Al esfuerzo de los brigadistas se sumó, en esta semana, trabajadores de delegaciones del departamento de Colonia, Salto y, Durazno.
En el post de la Brigada se denuncia que se han dejado de recibir, “lamentablemente más intervenciones por parte de la Intendencia Municipal”, desconociéndose el motivo de ello.
A pesar de esto, la Brigada “se ha encargado de visitar casas de vecinos que cuentan con los materiales, pero no con mano de obra, y es ahí donde actúan nuestras cuadrillas”.
De igual forma el trabajo se desarrolla con el apoyo de los “fondos sociales” y “mediante el dialogo con el sector empresarial”, lo que ha permitido “poder solucionar algunos materiales puntuales que han hecho falta”.
“Apenas van 15 días y la changa es más larga, de seguro muchos pasaran y rápidamente saldrán después que las cámaras salgan, ya ha pasado y pasará, pero que el pueblo sanducero se quede tranquilo, porque una vez más las manos solidarias de los trabajadores de la construcción con nuestras Brigadas, con el PUEBLO como aliado en primera fila, una vez más garantizaremos que llegamos primero y nos iremos último, chiflando bajito hasta que no quede nada ni nadie sin atender”, concluye el posteo de la Brigada solidaria del SUNCA.
ARTÍCULOS RELACIONADOS