Carta para Robert Silva de docentes de Regional Paysandú de AFUTU

El pasado 26 de noviembre la Regional Paysandú AFUTU dio a conocer una misiva enviada al presidente del CODICEN, Robert Silva

La misma fue elaborada “por docentes afiliados/as a AFUTU”, señala la carta que fuera entregada en ocasión de la vista que realizara Silva con motivo del acto de celebración de los 100 años de la Escuela Técnica Superior Paysandú.

Los docentes destacan que la misiva se realiza, “para dar a conocer a usted nuestros pareceres en el desarrollo de ciertas políticas educativas. Las cuales se han implementado en este último tiempo, generando incertidumbre, tanto en el campo laboral, como en el impacto de la oferta para aquellos/as adolescentes y jóvenes que encuentran en la UTU, una opción válida para su trayectoria educativa y hoy ven cerrarse opciones y propuestas”. 

El documento realiza un prolijo punteo de las demandas docentes, por su importancia para la comprensión del conflicto que, desde hace semanas, desarrollan los trabajadores/as de AFUTU, nuestro portal transcribe los mismos:

“- Existe una gran preocupación por el recorte de horas y la reducción de grupos del programa FPB, lo que afecta a estudiantes y docentes.

– Se perciben inconsistencias en la reformulación del FPB 2021, cambios que se plantean, tanto en la currícula como en los agentes educativos, que no tienen relación con las evaluaciones de INEED y de Planeamiento educativo sobre los resultados del mismo.

-No hay claridad sobre el rol de los y las educadores/as, al no estar presente en la reformulación de FPB 2021, se percibe así, la pérdida de una figura clave para el nexo con la familia, con las redes institucionales en el sostenimiento de las trayectorias educativas de los y las estudiantes.

– Se afecta la trayectoria educativa del estudiante al disminuir el número de cursos y la diversidad de propuestas para acreditar la educación media básica, al acotar la edad de FPB hasta los 21 años.

– Para el año 2022 en Paysandú se reduce en un 50% las horas docentes dentro del Plan FPB.

– Preocupa la tercerización de las tareas de servicio y recorte de horas extras de auxiliares, afectando en tal sentido por un lado la economía de estos/as compañeros/as, así como el cumplimiento del protocolo sanitario.

-Ha sido un factor condicionante para el sostenimiento del estudiante en el sistema educativo el recorte de las becas de Inefop, las que se suspendieron en un contexto de Pandemia, caracterizado por la profunda crisis económica y social que ha afectado a cientos de estudiantes y como consecuencia han tenido que abandonar sus estudios para buscar el sustento diario. Exigimos que sea modificada por las autoridades esta decisión para el 2022.

– Se rechazan las decisiones unilaterales e inconsultas en cuanto a las transformaciones de los Planes y programas dentro de UTU”.

Finalmente, en la misiva se recuerda que “el sindicato, como siempre lo ha demostrado, está a las órdenes para en conjunto, apostar al diálogo en una construcción ciudadana democrática, pero siendo firmes defensores de las fuentes y condiciones laborales de nuestros afiliados/as, apostando a garantizar el acceso y el ejercicio del derecho a la educación de nuestros/as adolescentes”.

Rolando Arbesún

Compartí este artículo
Temas