César Troncoso es actor de cine y teatro, fue entrevistado en el programa Cultura en Casa, conducidos por Maria Jose Pedraja y Eduardo Larbanois.
Su bienvenida en los estudios de la radio fue emitiendo el audio donde dio lectura a la proclama en la Cadena Nacional previo al referéndum por la Ley de Urgente Consideración.
Un artista multifacético
Yo creo en lo que sostuve más allá de que las palabras no son mías, hay que ver en el modo con que nos vinculamos unos y otros cuando pensamos distinto, para mí el hacha es para cortar leña y no me interesa pegarle al otro, más allá de sus convicciones personales que no son iguales a las mías, yo defiendo mi punto de vista que considero que es mejor, sino no lo pensaría.
El tono de lo que me tocó decir en la cadena lo compartí, quizá a esa altura estaba todo el pescado vendido ya que era el punto final de una campaña, y me acerque desde lo afectivo y lo sensible, y decirle a la gente vota con cabeza, no votes por camisetas que tienen su momento, lo que importa es la convicción.
En cuanto al tiempo y los cambios
Yo no puedo pensar en los próximos quince minutos sino en los quince años para adelante, y hay cosas que a veces me parece que terminan generando daño a futuro, el chicaneo es de vuelo corto para ganar una pulseada, pero eso deja huellas que repercute de acá a cinco años.
Estuve nueve meses en la Red Globo, pero la fama es puro cuento
Hoy todo está en movimiento, todo lo que tiene que ver con lo audiovisual ahora están los podcasts ya no está la radio que era.
En cuanto a mi trayectoria y reconocimiento, creo que emboqué en las películas que hice “El baño del Papa” y otras que están en el imaginario del público, soy un actor bastante conocido, pero en realidad la fama es puro cuento.
Fue una linda experiencia, estuve esos nueve meses y luego volví a lo mismo de siempre, me tocó realizar un papel secundario y fue alucinante, se terminaron esos nueve meses y me volví.
Acabo de terminar una participación en la serie “Iosi el espía arrepentido” de Amazon, serie que fue filmada mitad Argentina, mitad Uruguay.
Mi personaje es un jefe de espías, ya tiene primera temporada estrenada y me gustó mucho, son ocho capítulos, ahora comenzó la segunda.
Entre julio y agosto haré una película de Veronica Chen que es una directora argentina, pero la haría acá también.
Unos dibujos
Yo dibujo desde siempre, hoy justamente comienza la exposición que será abierta en el Espacio Dodeca en Carrasco en el marco de sus 20 años.
Me pase la vida dibujando y no mostrándolo, en esta oportunidad Cristina Bausero vio una nota en la televisión donde se expusieron mis dibujos y me dijo quieres exponer, le digo bueno.
Hoy será la muestra estoy un poco achuchado porque uno muestra teatro no dibujo, te pones a consideración de la gente porque pueden venir y decirte no me gusto. Entre risas.
En cuanto al cine el director ya le pone cara al personaje y al texto y te lo marcó para siempre, el libro no, te permite a vos hacerlo.
En este tiempo que recibimos cosas tan pre elaboradas
La lectura y la radio son tan necesarias, yo me acuerdo de cuentos de la radio, en un programa nocturno una mujer con una voz sensual y el bocho que se hacía la gente a partir de su voz, de cómo seria.
El teatro es para representar, no para leer
Poco tiempo te queda para leer, pero en este tipo de trabajo pasas meses sin hacer nada, pero de repente tienes mucha cosa, y luego unos baches gigantes, entonces ahí es cuando dibujo, leo y las tareas propias de casa, mi mujer labura con horario de corrido y yo soy quien me hago cargo de la casa.
Acabo de hacer también una película Milonga con la actriz chilena Paolina Garcia y tuve que aprender unos pasos de tango y es impresionante el tango.
Las posibilidades laborales de los artistas
En Uruguay me atrevería a decir que un diez por ciento puede vivir de la profesión, el resto hace lo que puede y se rebusca, hay gente que vive de ramas anexas, se meten en la publicidad, dan clases, acá tenemos un público muy restringido, si pasa en otros países que no se puede vivir de esta profesión, imagínate acá la televisión, nunca hubo una ficción con continuidad que se pueda trabajar actores nacionales.
El teatro a veces da ganancias y otras veces no, el cine es para unos pocos y es costoso, yo creo que la actitud con la cual trabajamos es recontra profesional, lo que no tenemos de profesional en cuanto a lo que cobramos, si lo tenemos en cuanto a la calidad del trabajo que realizamos.
Todas las series que están llegando para ser hechas acá más allá de todas las facilidades que el Instituto del Cine les ha dado para que lleguen en cuanto a las exoneraciones, también es porque tenemos técnicos y actores de primera, finaliza.
En comunicación telefónica desde Ecuador, Cultura en Casa conversó con la actriz, bailarina y gestora cultural Susana Nicolalde, que relata entre otras cosas, el allanamiento y la toma de la Casa de la Cultura “Benjamín Carrión” ubicada en Quito, por parte de agentes militares.
LAS ÚNICAS BOMBAS QUE ENCONTRARÁN SERÁN LOS LIBROS, Y NUESTROS CUERPOS BAILANDO Y ACTUANDO
Vamos a tratar de tener una conversación con ustedes y muchas gracias por estar atentos a lo que está pasando en nuestro país.
Llevamos once días ya de paro, fue convocado por la CONAI Confederación de Nacionalidades Indígenas una de las Organizaciones Sociales más importantes que tenemos.
Los Indígenas en el camino se han encontrado con mucha violencia
Quienes convocaron al paro no es solamente la Comunidad Indígena para poder hacer éstos reclamos bajó diez puntos, porque la inconformidad es extensa, y luego se fueron sumando compañeros de otros sectores ante la inequidad de este momento, el alza de la canasta del costo de vida es impresionantemente alta.
Los Indígenas de nuestra Sierra ecuatoriana han venido viajando casi el cien por ciento de ellos y se han hecho presente acá, en el camino se han encontrado con mucha violencia, con muchos obstáculos, pero ahora están acá.
La Sociedad Civil los recibió con las puertas abiertas a pesar que algunas Universidades negaron la apertura de sus puertas, pero otras sí. Estamos trabajando en Centros de acopio para recibir donaciones de comida, de ropa, de colchones, para poder seguir acogiendo a los compañeros que siguen llegando.
El presidente Guillermo Lasso está con Covid pero no le quita poder dar una respuesta
Esto es un paro que viene sucediendo y estamos esperando una respuesta del gobierno, es muy irónico, el señor presidente está con Covid pero creo que eso no le impide que pueda conectarse por zoom y dar una respuesta, son obstáculos tras obstáculos.
Las comunidades nos han dado un gran ejemplo de Organización
Todos estamos apoyando estos reclamos y estas luchas, y estamos aquí con ellos, la Sociedad Civil apoya y esto es histórico, hay una división constante ya que no existe una equidad social y económica, hay un grupo minoritario que defiende al gobierno de ahora, pero la mayoría estamos con el Pueblo y queremos que esta lucha no sea en vano.
Ya son varios fallecidos entre ellos jóvenes, la actitud violenta viene desde el gobierno
Lamentablemente un joven fue impactado por una bomba lacrimógena en su cabeza, fue una muerte instantánea, y esto no puede ser que el costo sea la vida de perder a jóvenes en la lucha.
La actitud violenta viene desde el gobierno, no desde la marcha y la protesta, no desde la posición mantenida, la no escucha es una violencia, el mandar a disparar es violencia, que nos quite la Casa de la Cultura es violento, es antisocial, anticultura, anti derechos humanos, anti todo.
La casa de la cultura es un punto estratégico que el gobierno lo quería tener bajo control porque al lado de la Casa de la Cultura está el Parque el Arbolito que ha sido un lugar emblemático que ha acogido cuando se hacen las marchas no solo indígenas, sino feminista, trabajadores, ha sido el centro de encuentro y ellos lo toman para controlar y cuando entren unidades ser atacados por la policía.
Lograron convertir la Casa de la Cultura en un Cuartel
No podemos permitir que la Casa de la Cultura sea un Cuartel, tengo que decirlo con mucha tristeza que lo lograron, la Casa de la Cultura fue militarizada, adentro hay un teatro que con capacidad para más de mil personas y está allanado con más de 500 policías adentro, es la información que teníamos al día siguiente que lograron allanar.
Esto deja un precedente de mucha tristeza donde las únicas bombas que van a encontrar ahí son los libros, las únicas armas que van a encontrar ahí son nuestros cuerpos bailando, nuestros cuerpos actuando, escribiendo poesía, cantando, es la única arma que van a encontrar.
Desde el arte podemos transformar la sociedad, es un arma de transformación, no de disparos violentos que matan, finaliza.
María José Pedraja