Los estudiantes del Liceo 1 de Colonia se movilizaron y conmovieron el departamento, recibieron la solidaridad de FENAPES y del gremio del CERP.
Fabricio Mato
El lunes fue un día que amaneció gélido, pero se fue templando desde las primeras horas al calor de las acciones de movilización definidas y coordinadas por el movimiento estudiantil, desde sus organizaciones, el Gremio de Estudiantes del Perrou, el liceo 1 Departamental, (GREP), el Centro de Estudiantes del CERP Suroeste (CECERP) y los docentes de Enseñanza Secundaria de la filial Colonia de la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (FENAPES).
La visita de Robert Silva, presidente del Consejo Directivo Central (CODICEN) a Colonia para inaugurar el Instituto de Alta Especialización (IAE), dependiente de la UTU, cuya obra fue planificada por el gobierno del Frente Amplio), fue el motivo de una intensa jornada de lucha en reclamo de mejores condiciones de estudio y enseñanza en el Liceo 1, Departamental de Colonia, “Profesor Juan Luis Perrou”, que se extendió hasta entrada la noche y que mantuvo a la opinión pública del departamento expectante del desarrollo de la misma hasta su finalización.
Las movilizaciones estuvieron rodeadas de gestos de solidaridad y apoyo de vecinas y vecinos, de jóvenes, del Plenario Intersindical Colonia, de ediles del FA, de Familias Organizadas de Colonia por la Educación Pública, la presencia de la Asociación de Padres de Alumnos Liceales (APAL) y la cobertura constante de múltiples medios de comunicación.
Las movilizaciones estudiantiles y docentes del 12 de junio estuvieron precedidas de otras el sábado 10 y son fruto de un creciente proceso de organización estudiantil, que además de visibilizar sus reclamos, los coloca como protagonistas y parte de las luchas populares en el departamento.
“La mar estaba serena, serena estaba la mar…”
La jornada del 12 de junio se inició con el intento de ocupación del Liceo 1 por parte del GREP en las primeras horas de la mañana. Esta medida fue definida por los estudiantes en asamblea como parte de un plan de acción que fueron desarrollando desde la reciente conformación del gremio en el liceo y que tiene como centro de sus reclamos mejores condiciones de estudio, la concreción de un anexo y la creación de un liceo 3. Previo a esta jornada, el sábado 10 de junio, a las 15 horas, se movilizaron por primera vez en la Explanada de la Intendencia, en la capital coloniense y convocaron desde allí a una marcha hasta el Liceo Departamental. La consigna de esta actividad fue: “¿Cuánto vale nuestra educación?”. Carteles, pancartas, canciones, performances, proclamas, sonido de bombos, mejillas pintadas, sonrisas, transformaron esa tarde gris y fría del 10 de junio en un clamor popular que se escuchó en el centro de la ciudad de Colonia.
“Que lluevan soluciones, no salones”, “¡Educación digna, ya!”, versaron algunas de las leyendas de los carteles, mientras se alzaron con mayor entusiasmo cada vez la entonación de canciones y consignas: “La mar estaba serena, serena estaba la mar, vinieron a recortarnos, vamo’ a tener que ocupar”; “Vamos a la Huelga General para que vean, que este pueblo no cambia de idea ,pelea y pelea por la Educación, Popular”; “Obreros y estudiantes, unidos y adelante”, “Liceo 3, Ya”.
La medida de ocupación del 12 de junio quedó en el intento, no porque los estudiantes hayan depuesto su voluntad colectiva, sino porque desde la Administración, desde las jerarquías de la Dirección General de Enseñanza Secundaria (DGES) se aplicó un procedimiento para desalentar la medida basado en el amedrentamiento, el miedo y la limitación de derechos constitucionales como el derecho de huelga y su extensión, la ocupación.
Ante este hecho el GREP respondió rápidamente con una medida de paro y publicó un comunicado que transcribimos.

Se hizo público también un comunicado del CECERP, el gremio de estudiantes del CERP Suroeste, en solidaridad con el GREP, que se sumó a otras medidas que el CECERP ya había realizado ese mismo día, como el paro estudiantil y ocupación del CERP, contra la Reforma Educativa en Bachillerato, contra la pivatización de la Educación Terciaria y en solidaridad con los estudiantes liceales. FENAPES, filial Colonia, también resolvió ocupar en solidaridad con el GREP, funcionar en asamblea permanente y extendió su paro parcial hasta las 0 horas.
A partir de allí se desarrolló una situación de asamblea permanente del GREP, donde los estudiantes resolvieron otras medidas de lucha. Decidieron acompañar la movilización definida por FENAPES para ese día en horas de la tarde, coordinar acciones con el CECERP, movilizándose los dos gremios estudiantiles junto a los docentes a la entrada del IAE cuando ingresó Robert Silva a esa institución a las 15.30 horas para inaugurarla. Allí se concretó, por parte de los docentes de FENAPES Colonia, la entrega a Silva de una carpeta que compila documentación sobre el grave estado de situación edilicia del Liceo 1 (Informes de Técnicos Prevencionistas; Informe realizado por la Inspección de Trabajo a partir de la denuncia realizada por la filial FENAPES Colonia, luego del colapso edilicio producto de la inundación de salones y tableros eléctricos por las lluvias intensas de fines de mayo) y le solicitaron una reunión ese día en el Liceo Departamental, a lo cual accedió.
A partir de las 17 horas, el escenario nuevamente fue el de la mañana: el liceo Perrou. Allí asistió Robert Silva a entrevistarse con la APAL y con FENAPES. Fue recibido en la vereda del liceo por una bulliciosa movilización de estudiantes que provocó que el presidente del CODICEN planteara un espacio de diálogo con los estudiantes, que no estaba previsto. La lucha organizada de las y los estudiantes logró abrir un diálogo que se les negaba.
“¡Liceo 3, ya!”
El inicio de la obra de mantenimiento de los salones 8 y 9 del liceo 1 que se inundan comenzó el viernes pasado, un día antes de la movilización organizada y convocada por el GREP. Esta obra y la asignación presupuestal para la misma son totalmente insuficientes, según los gremios estudiantiles y de docentes. Tanto para atender en principio un plan de contingencia durante el desarrollo de la obra (90 días) y fundamentalmente para solucionar los problemas estructurales edilicios y de funcionamiento de la institución, como lo es la superpoblación, el uso de espacios inadecuados como aulas (laboratorios, biblioteca, salón de actos, salones sin ventilación en subsuelo con pésima acústica y escasa iluminación) y la necesidad de contar con más recursos para un mejor funcionamiento (equipo multidisciplinario, más funcionarios de servicio de mantenimiento y limpieza). Hablamos de una institución que presenta una matrícula de 1.800 estudiantes aproximadamente en los tres turnos y una plantilla de trabajadores de alrededor 200 docentes. Ante esta problemática, hasta ahora, solo se responde con una obra paliativa de impermeabilización de azoteas y reacondicionamiento de los salones 8 y 9 que se inundan.
Colonia es una de las tres capitales departamentales que al momento cuenta solo con dos liceos. Presenta una situación de desventaja en relación a otras capitales departamentales que si poseen más de dos liceos. Esto hace que los reclamos estudiantiles y docentes se basen en condiciones objetivas, en términos de población, matrícula estudiantil, resultados educativos y demandas sociales y educativas para la creación de un liceo 3.


