Refinería de La Teja. Foto Presidencia de la República.

Confederación de Sindicatos de ANCAP condena dichos falsos de las autoridades

“La Federación ANCAP rechaza profundamente la alarma pública generada por las autoridades de ANCAP al difundir información falsa respecto a un eventual desabastecimiento de combustibles causado por las medidas sindicales”, así comienza un comunicado de la organización sindical, recibido en nuestro portal de noticias.

Los trabajadores de ANCAP explican que los puntos centrales del conflicto que se desarrolla se refieren al ingreso de personal, la confirmación de cargos, el respeto a la Negociación y Convenios Colectivos y la reapertura de áreas cerradas antes de la pandemia.

Con relación a las medidas resueltas en el sector Mantenimiento, Administración y Logística, el comunicado es enfático al resaltar que las mismas “no ponen en riesgo de ninguna manera la refinación, distribución y/o abastecimiento de combustibles a la población”.

Para la Confederación “es sumamente grave e irresponsable que las autoridades de ANCAP trasladen información falsa a la población, difamando a nuestra organización sindical”.

Este tipo de información por parte de los directivos del Ente, denuncian, “provoca una “corrida” de la población a cargar combustible, generando un vaciamiento momentáneo en las Estaciones de Servicio, el cual distorsiona el normal abastecimiento”.

Para los trabajadores esta falsa información divulgada es “un intento de desacreditación y desprestigio a nuestra organización sindical ante la ciudadanía”.

El comunicado recuerda que “en los próximos meses, la sociedad uruguaya debatirá sobre el rol social y productivo de ANCAP”, una instancia en la que “la Federación ANCAP está fuertemente comprometida con el objetivo de impugnar 135 artículos de la LUC, dentro de los cuales se encuentran 4 relacionados con ANCAP”.

Se reafirma que durante dicho proceso se debatirá “con fuerte convicción sobre los artículos que atentan contra los intereses generales de nuestro pueblo, siempre en un marco de respeto, frontalidad, franqueza y sobre todo con la verdad”.

Finalmente, la Confederación exige “que las autoridades de ANCAP se retracten y expliquen a la población las razones del inadmisible exabrupto, rectificando la información falsa proporcionada”.

 

Compartí este artículo
Temas