El Sindicato de Trabajadores de la Universidad Tecnológica (SITUTEC) ha hecho pública una comunicación referida a diversas situaciones acontecidas durante los llamados a concurso en la Universidad Tecnológica.
La comunicación recuerda que el pasado 9 de octubre, SITUTEC-PITCNT recibió “una nota firmada por un grupo de ciudadanos que se han postulado a llamados en UTEC”.
De acuerdo a lo que se describe, dicha nota “fue elevada a la Comisión de Educación y Cultura del Senado y se hizo pública”, en la nota, agrega la comunicación del gremio, “los denunciantes expresan que en los llamados a los que se han postulado “han constatado de manera recurrente una falta total de transparencia en los diferentes procesos de selección y con ello la existencia de un sistema arbitrario y poco transparente por la carencia de garantías y formalidades necesarias en un ámbito público.”
No es la primera vez, señala el comunicado que “el tema de los llamados públicos ha sido tratado en asambleas nacionales de SITUTEC-PITCNT”, ello ha sido objeto de planteos “ante el Parlamento Nacional en las instancias presupuestales, así como ha sido puesto en conocimiento de otras autoridades gubernamentales”.
Con respecto a las denuncias recibidas, el sindicato de UTEC señala “que comparte gran parte del diagnóstico realizado por el grupo de aspirantes denunciantes” por lo que “propone (…) una serie de acciones que de implementarse permitirían mejorar sustancialmente las grandes debilidades del sistema de llamados públicos de UTEC”.
Las diversas propuestas atañen a diversos momentos del proceso de selección de aspirantes, así como, a las formas en que se realizan y consideran los puntajes.
El sindicato propone también, algunos puntos a considerar en lo que se refiere a la composición de los Tribunales, sobre los que señala que, “deben contar con una integración que garantice capacidad y nivel académico, representación de la institución y de otras instituciones públicas de educación superior del Uruguay y de universidades del exterior”.
En este sentido, un punto relevante es que ninguno de los integrantes “del tribunal debe contar con formación menor que la requerida en las bases de los llamados” y no pueden ser conformados por personas que mantengan vínculos que impliquen conflicto de intereses, ni relación de dependencia jerárquica directa de dicha jefatura”.
El sindicato reclama que los procesos relacionados a los llamados “deben ser informados” y puestos en “conocimiento de la totalidad de los aspirantes”.
“Dichos procesos (…) deben permitir que los aspirantes conozcan las valoraciones de las etapas intermedias de los llamados (al menos méritos y oposición), lo cual permitiría que los aspirantes, si lo entienden pertinente, recusen cada etapa con el fin de ajustar posibles casos de error u omisión”.
Las propuestas realizadas por SITUTEC, señala la comunicación, “es fruto de una serie de diálogos y documentos aprobados en instancias de asambleas nacionales del sindicato” y recalcan que se debe avanzar “hacia un sistema transparente y que brinde todas las garantías”, algo que denuncian, “no ocurre en la actualidad debido a que el sistema llamado “20 20 45” es una entrada a la discrecionalidad, el acomodo y uso de recursos públicos con fines que no son diáfanos”.
La comunicación sindical subraya “la gravedad de las irregularidades que se han denunciado y de otras denuncias que han llegado” y exhortan a que “se busque una solución de inmediato a este tema que afecta la propia credibilidad y transparencia de uno de los principios más delicados en el ámbito público”.
Finalmente, en la comunicación se reclama “se instalen instancias periódicas bipartitas entre el SITUTEC-PITCNT y el consejo provisorio de UTEC (Ley 18.508) para dialogar y acordar sobre este tema y otros de igual o superior urgencia y gravedad”.
Rolando Arbesún