ADES (Asociación de Docentes de Educación Secundaria) realizará las elecciones de su Comisión Directiva desde el día sábado 25 de setiembre al 2 de octubre. Dicho cronograma de votación se realizará en varios puntos del Montevideo e interior del país en varios liceos y en el local sindical.
Por María José Pedraja
EL POPULAR conversó con Emiliano Mandácen que integra la Lista 1: “ integrada por un grupo de compañeros que viene buscando un camino de crecimiento del sindicato, pero también renovación y más participación de todos los afiliados, para que de alguna manera se ensanche su base de participación y trabajo”, resaltó.
Sobre la plataforma vienen trabajando en el marco de un ajuste a nivel nacional que explica como “en tres áreas fundamentales: sobre presupuesto donde se reduce el presupuesto educativo en general, y particularmente en la Educación Secundaria, ajuste en la participación de los docentes en el marco de la Ley de Urgente Consideración donde se elimina la participación social de los trabajadores y las direcciones generales quedan subsumidas al CODICEN y al Ministerio de Educación y Cultura”, explicó.
«Hay una clara persecución sindical a los y las trabajadoras docentes en los últimos tiempos que se ha reflejado por ejemplo en lo ocurrido en San José, ese es el ejemplo mas impactante por su dimensión pública, pero también todo lo referido a la persecución de la actividad sindical en todos los ordenes”, agregó.
El sindicato tiene algunas perspectivas inmediatas, mediatas y a largo plazo “en lo inmediato las elecciones de ADES, ya que una de las discusiones que están arriba de la mesa es la legitimidad de la herramienta sindical y su representatividad”, destacó.
“Otro elemento fundamental es el 30 de octubre con la elección de los consejeros, donde FENAPES irrumpe con la Lista 11 que estará encabezando el compañero Julián Mazzoni. También ahí los sindicatos de la enseñanza se juegan una gran parada y es que en la representación de CODICEN es necesario obtener los dos cargos, y de alguna manera comenzar a revertir la no participación”, agregó.
«Luego se viene el Congreso del PIT-CNT y de FENAPES, donde esperamos tener una participación importante y elaborar un documento que forme una perspectiva profunda del campo popular. Además tenemos que trabajar en el marco de la elaboración de propuestas de políticas educativas, que permitan revertir y que salgan a la confrontación con estas políticas educativas que se están trazando de forma tan restrictiva y conservadora. Lo que buscan es eliminar contenidos generando una educación dúctil y amigable al mercado de trabajo, tratando de eliminar cualquier vestigio de una educación integral y democrática», denunció el dirigente.
«Es importante trabajar sobre el proceso del referéndum y de anulación de los 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración que para nosotros es un mojón clave por todo lo que esto abarca. Si nos vamos a referir específicamente a educación comprende prácticamente todo el capitulo de educación y seria fundamental abrir un debate serio en la sociedad para que estos capítulos se anulen», agregó.