Whashington Sassi y Alvaro Martínez de FUTI; José Novo vicepresidente de SUA. FOTOS María José Pedraja, EL POPULAR

El gobierno promueve el individualismo y desconoce los colectivos teatrales

Por María José Pedraja

Por eso el lunes pasado, integrantes del Parlamento, Silvia Nane, Verónica Mato y Ana Olivera, senadora y diputadas de la bancada Unidad para los Cambios respectivamente, se reunieron con los colectivos de El Galpón, representados por Héctor Guido y Graciela Escuder y FUTI (Federación Uruguaya de Teatro Independiente) representada por Washington Sassi y Álvaro Martinez, con José Novo, vicepresidente de SUA (Sindicato Uruguayo de Actores) y Eduardo Brenta, director de Gestión Humana de la Intendencia de Montevideo.

Ese mismo día se realizó una reunión de trabajo en el Teatro El Galpón, con el fin de tomar medidas y coordinar una mesa de trabajo para enfrentar la grave situación que están viviendo los artistas.

Es sabido que el gobierno está mirando al costado en todos los ámbitos laborales y el teatro no es la excepción.

Hay que aclararle a la población y al gobierno que dice que el teatro ya cobró un subsidio, «lo que cobramos fue algo que ya existía cuando estaba Ana Olivera como intendenta y Héctor Guido como director de Cultura, el Programa de Fortalecimiento de las Artes», expresó Sassi.

Héctor Guido expuso que «el Programa de Fortalecimiento fue creado en diálogo permanente con los colectivos de artistas, escritores, danza, cine, teatro, algunos más organizados que otros, en el caso de teatro, muy organizados, por eso es de las artes, porque no era solo de teatro, entonces fue firmado un convenio por disciplina».

Cuando asumió Daniel Martinez, nos comunicaron que íbamos a tener un gran recorte, lo que hicimos fue ir al Parlamento para pedir que se complemente lo que se iba a recortar. Cuando comienza la pandemia nos sacan siete millones, y lo pasan a administrar ellos, el resultado es cobrar la mitad del subsidio y cero diálogo por parte del gobierno con los colectivos y encajonaron la Ley de Teatro Independiente, sostuvieron Sassi y Guido.

El Ministerio de Educación y Cultura no quiere que los colectivos manejen el presupuesto

La actriz Graciela Escuder, del Teatro El Galpón, se refirió a los dichos de la Directora de Cultura, Mariana Wainstein con respecto al término privado, “justamente dirigiéndose a un colectivo de actores como lo son FUTI y SUA, nosotros no somos privados, somos instituciones culturales sin fines de lucro», expresó.

Las políticas del gobierno son individualistas y separatistas, y ya lo ha demostrado al querer imponer tercerizaciones, por ejemplo, en el caso de la ONG de las ollas populares para que resuelvan a quién se le da el beneficio y a quién no.

Por lo visto, también pretende hacerlo en el área teatral. Héctor Guido expresó que “el Ministerio de Cultura no quiere que funcionemos como colectivo, ellos han creado asociaciones de privados, tratan de promover al individuo y no al colectivo, ese es el razonamiento político que tiene el gobierno, incluso los ‘apoyos’ que han dado han sido a individuos no a colectivos u organizaciones culturales».

También hay una Ley que duerme en un cajón en el Parlamento

En cuanto a la Ley de Teatro Independiente presentada en el Parlamento, que fue aprobada por todos los partidos políticos en el período de gobierno del Frente Amplio, y está pronta para ser reglamentada. Wainstein, en una reunión mantenida con FUTI y SUA dijo “no estamos de acuerdo con esa ley”, y que el presupuesto va a ser administrado por una “Asociación de Productores Privados” y no por los colectivos SUA, FUTI y ATI.

«Previamente, en el periodo en que María Julia Muñoz era ministra de Educación y Cultura y Sergio Mautone director de Cultura, se había llegado al acuerdo de que se conformaría en el marco de dicha Ley de Teatro Independiente un Consejo de Cultura integrado por el colectivo de las diferentes áreas, entre ellas SUA, FUTI y ATI», dijo Washington Sassi, presidente de FUTI.

Por lo visto, el gobierno mira hacia el costado con respecto al teatro y no tiene ninguna intención de hacer nada, incluso en estos momentos que más los trabajadores de la cultura necesitan en plena pandemia y sin poder representar sus obras de teatro.

Entre tanto el Frente Amplio representado en este caso por la senadora Silvia Nane, la Diputada Ana Olivera, y la Diputada Verónica Mato, seguirán en negociaciones y tratando de buscar soluciones o alternativas a esta grave situación en que se encuentran los artistas.

Hay mucha gente desempleada en el área, y la única solución que parece estar dando el gobierno es cerrar las salas, como también cierran todas las puertas que pueden llevar a los trabajadores del arte a una salida.

 

Compartí este artículo
Temas