El Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT reunido ayer miércoles se expresó sobre la intervención por parte del MSP en la mutualista Casa de Galicia.
«El MSP debe reconocer a la Dirección del Sistema Nacional Integrado de Salud, dicho organismo es la JUNASA», afirman y agregan que se «Rechaza la falta de transparencia y el desconocimiento a la JUNASA y que la resolución anunciada por un senador de la República, en este caso Manini Ríos, este ajeno al MSP. Exigimos al Ministro Daniel Salinas la salvaguarda de todos los puestos de trabajo en dicha institución. Desde Nuestro PIT-CNT estamos en alerta y haciendo un seguimiento de la situación. Solicitamos en carácter de grave y urgente al Dr. Daniel Salinas, Ministro de Salud Pública que convoque a una reunión con los representantes de los trabajadores«, indica la resolución del organismo sindical
Los trabajadores de la institución se enteraron por la televisión, en la voz del senador de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos (mismo sector político que el ministro de Salud), que la institución iba a ser intervenida por el MSP, Sobre la situación en Casa de Galicia Jorge Bermúdez indicó al diario El País que el «sector no está en crisis, está en expansión, salvo que producto de la pandemia y de la necesidad económica y social la caída de afiliados del sector privado se deba a una emigración de afiliados al sector público. Eso es lo que hay que estudiar. ¿Eso se resuelve con la intervención de Casa de Galicia? No».
«Acá se han quemado puentes. Establecer la confianza no es una cuestión de un día, porque con este ministro de Salud hablamos durante la pandemia todos los días y no se enteraba nadie, y resolvimos problemas que hacían a la realidad de todos los días del combate a la pandemia. Resulta que un día, de la noche a la mañana, se olvidó todo eso, planteó que él fue el que venció a la pandemia y por lo tanto resuelve intervenir Casa de Galicia sin hablar ni dos minutos con los trabajadores», agregó Bermúdez.
Por su parte los médicos de la institución apuntan a la Junta Directiva de la misma, a la que acusan de falta de diálogo y arbitrariedad contra la gremial. «La última reunión bipartita se llevó a cabo el día 6 de octubre, no participó la gerencia por estar en “tratativas para el pago de los salarios vacacionales adeudados”, nada se mencionó allí sobre la intención de la empresa de presentarse a concurso de acreedores, hecho que fuera informado a los socios, sin información alguna directa de la empresa a esta gremial, SMU o SAQ», afirmaron en un comunicado (https://www.smu.org.uy/recibimos-y-publicamos-comunicado-del-gremio-medico-de-casa-de-galicia-a-la-opinion-publica-medicos-y-medicas/) publicado en la página web del SMU.
Victoria Alfaro