Las listas de la CSEU casi triplican a las que impulsaron el gobierno y la derecha y logran los dos lugares en el CODICEN.
Como ya informara EL POPULAR el sábado se produjo una gran votación en las elecciones para la representación docente y estudiantil en el CODICEN, las Asambleas Técnico Docentes (ATD) y el Consejo de Formación en Educación: las listas de la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU), que iban juntas en el lema “En defensa de la Educación Pública”, triplicaron a las de la derecha y la estudiantil las más que duplicó (ver nota aparte).
Según el escrutinio primario la lista 11, tuvo 6.231 votos; la lista 30, 5.863 votos; la lista 1, 5.685 votos; al lema, 301 votos; en total las listas de la CSEU lograron 18.080 votos. En cuanto a las listas promovidas por el gobierno nacional, en particular los Partidos Nacional y Colorado, la lista 3, tuvo 1.170 votos; la lista 4, 3.480 votos; la lista 21, 741 votos; la lista 33, 1.178 votos; al lema, 198 votos; en total las listas de la derecha, impulsadas por el gobierno, lograron 6.767 votos. El cociente de relación entre las listas de la CSEU y las de la derecha es de 2.67, casi triplicándolas, por lo tanto, de mantenerse esta tendencia, los dos lugares de representación docente en el CODICEN serían para la CSEU. Hay 11.256 votos observados, que son los que se deben contar, aunque todo indica que no habría variantes sustanciales en las tendencias principales, aunque si puede modificar los lugares entre las listas de la CSEU, ya que la diferencia entre ellas es acotada.
EL POPULAR volvió a dialogar con Julián Mazzoni, profesor de secundaria de Minas, Lavalleja, militante de FENAPES, que encabeza la Lista 11, hasta ahora la más votada dentro de las de la CSEU, para realizar un primer balance.
-El sábado 30 se realizaron las elecciones para el CODICEN y las ATD, la votación de las listas gremiales de la CSEU más que duplicó a las promovidas por los partidos de derecha que integran el gobierno: ¿Cuál es el primer balance que realiza de esta votación?
El primer balance es que el objetivo trazado por la CSEU, con el respaldo del PIT-CNT, se logró plenamente, logramos el respaldo para los dos lugares de representación docente en el CODICEN. Eso fue lo que anunciamos las listas 1, 11 y 30 cuando lanzamos la campaña conjunta del lema: “En defensa de la Educación Pública”. El objetivo era demostrar públicamente cuál es el respaldo que tienen los sindicatos en el ámbito educativo, que había sido cuestionado por las autoridades nombradas por el gobierno para el CODICEN y por el propio ministro de Educación y Cultura.
Es el triunfo de una línea unitaria que marca un golpe muy duro a aquellos que vienen haciendo una campaña permanente de desprestigio del movimiento sindical, para luego buscar imponer políticas regresivas.
Es un ejemplo más de que la militancia puede superar situaciones difíciles.
-¿Qué implica este resultado para el debate sobre el impacto de la LUC en la educación pública y la reforma que promueve el gobierno, que están íntimamente ligadas?
Claramente nosotros hicimos campaña señalando que adheríamos al SI por la derogación de los 135 artículos de la LUC. También dijimos, en toda la campaña, que los 34 artículos que afectan a la educación y que buscamos derogar en el referéndum, han generado condiciones muy negativas para el proceso de enseñanza y aprendizaje en el país. Por lo tanto, este resultado indica que hay un altísimo porcentaje de docentes que rechazan, también, los 34 artículos de la LUC sobre educación que queremos derogar, y esto hace suponer que van a acompañar la votación, cuando llegue el momento, por el SI, que pensamos será en marzo o abril.
-¿Qué significa la votación de la Lista 11 y su elección al CODICEN?
La Lista 11 centró su actividad en la educación media, nosotros, junto con los compañeros de AFUTU, trabajamos mucho en ese sector de la Administración Nacional de Educación Pública. Visitamos escuelas técnicas, escuelas agrarias, polos tecnológicos, liceos y también institutos de Formación en Educación. Contamos con el apoyo de AFUTU, de FENAPES y de la Intergremial de Formación Docente en toda esa tarea, que fue muy importante. De cualquier manera, que la lista que estaba encabezada por un representante de FENAPES tuviera el apoyo que ha tenido, da un espaldarazo a lo que nosotros hemos venido sosteniendo: tenemos un sindicato ampliamente representativo del sentir de los docentes de educación secundaria.
Enlace con la nota de nuestro Portal: