Por Mariana Arias
Hinchada con memoria, un grupo de socios, hinchas y asambleístas de Peñarol, se unió a Un Gol a la Impunidad para llevar adelante esta campaña de juntadas de firmas luego comprobar que los represores José Nino Gavazzo y Manuel Cordero integran el padrón de Peñarol de forma vitalicia. Esta iniciativa cuenta ya con importantes adhesiones como la de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, el PIT-CNT, FUCVAM, Crysol, Serpaj, así como peñas de hinchas carboneros en todo el país, y diferentes organizaciones de la hinchada aurinegra, y miles de firmas de particulares.
Desde El POPULAR conversamos con Ignacio Couto, vocero de Un Gol a la Impunidad y esta campaña.
¿Cómo y cuándo surge por primera vez Un Gol a la Impunidad?
En el año 2017 se tiene el dato de la vinculación con el terrorismo de Estado de Miguel Zuluaga, el jefe de seguridad de la Asociación Uruguaya de Fútbol, que era quien acompañaba en todos los viajes a la delegación, y a viajes particulares que hacían los distintos miembros de la selección uruguaya como así también la seguridad privada de muchos de ellos. Al ser una persona con tanta exposición y tan pública, se empezó a trabajar en buscar documentación para certificar que esta persona había trabajado, como se tenía el dato efectivamente, y que había formado parte del aparato represor en la última dictadura cívico-militar.
Nos juntamos con el Observatorio Luz Ibarbouru, con el Dr. Pablo Chargoña, que fue quien nos proporcionó toda la información en su momento, como ahora también lo está haciendo, y junto también con el apoyo de Madres y Familiares fue que se llegó también con la información, y se certificó que está persona, Miguel Zuluaga, había estado y había sido partícipe del aparato represor como subcomisario en la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Se llegaron a encontrar también actas de interrogatorios en los cuales él firmaba en su condición de subcomisario, y a sabiendas está que los interrogatorios no eran como los que se pueden dar hoy por hoy sino que eran con apremios físicos, torturas y demás.
Así es que se logra recabar toda esa información, se empieza a hacer la campaña de apoyos en el 2018 con los distintos apoyos de las distintas organizaciones de derechos humanos, distintas organizaciones sociales, grupos, grupos barriales, y miles de firmas de particulares que apoyaron la campaña. Así se pudo llegar a concretar una reunión con Wilmar Valdez, el entonces presidente de la AUF, junto con Madres y Familiares y Gol a la Impunidad, se presentó toda la documentación que tenía, junto a todo el apoyo que se consiguió, y fue así que la AUF toma la determinación de apartar del cargo a Miguel Zuluaga, meses antes del mundial de Rusia.
¿Cómo se da este trabajo con la hinchada de Peñarol?
En este caso se da entre un grupo de socios, hinchas y asambleístas de Peñarol, que al igual que lo que pasó con Zuluaga, tenía el dato de que Gavazzo y Cordero formaban parte del padrón de socios en calidad de socios vitalicios. Este grupo de socios, hinchas y asambleístas de Peñarol, hoy por hoy denominados como Hinchada con Memoria, es que se empieza a mover para, al igual que la campaña Gol a la Impunidad, certificar que estas personas seguían perteneciendo al padrón de socios. En cuanto eso se confirma por distintos nexos, y porque acá nos conocemos todos, es que llega a la campaña Gol a la Impunidad, y en ese momento comienza una campaña paralela para efectivamente lograr la expulsión de estos dos genocidas y represores de Estado de Peñarol.
¿Cuáles son las perspectivas a futuro de este tipo de campañas?
En cuanto a Hinchada con Memoria es la expulsión de Gavazzo y Cordero por los distintos mecanismos que tiene Peñarol en sus estatutos. Y en cuanto a Gol a la Impunidad, que es la campaña que se activó como ya comentábamos con el tema de Zuluaga y ahora al obtener este dato y al generar este nexo con este grupo de hinchas, socios y asambleístas de Peñarol, la perspectiva que tenemos dentro de Gol a la Impunidad es abrir esto, dejarlo abierto para cualquier tipo de club, organización social, deportiva, que tenga el dato o que certifique que hay algún represor, o genocida, o torturador dentro de sus filas, dentro de sus padrones de socios.
Tenemos ya el dato que hay varios clubes que están como atrás de esa pista para ver si hay algún represor en sus filas, y de nuestra parte dejar abiertos esa posibilidad, que Gol a la Impunidad en particular está apoyando cualquier iniciativa de este tipo, y que la idea es generar la condena, generar la consciencia social, seguir dejando claro quiénes fueron estos personajes nefastos para la historia del país, que podríamos haber sido torturados cualquiera de nosotros por cualquiera de ellos por el simple hecho de pensar distinto. También dentro de nosotros, hinchas de Peñarol, estos mismos torturadores podrían haber estado torturándonos a su vez que gritaban un gol, entonces nos resulta avergonzante, nos resulta una aberración, y lo avergonzante va porque están compartiendo y son pares al igual que nosotros, en calidad de socios.
La perspectiva a futuro es esa, dejar la puerta abierta que si surge cualquier tipo de dato, ir a la condena social, y a la expulsión de estos personajes nefastos de cualquier tipo de asociación deportiva en este caso.
¿Cuál es el rol que están jugando los clubes, como instituciones, con estos temas?
Ninguno. No tenemos registro alguno de que algún club en la historia se haya pronunciado en contra, ya sea de estos personajes, como del terrorismo de Estado. Consideramos que el primer antecedente en cuanto a algún tipo de proclama o algún tipo de señal que haya dado el fútbol uruguayo en sí, fue el tema de Zuluaga. Anteriormente no nos consta que haya habido por parte de algún club una determinación de este tipo.
Sabemos que hay otros clubes en el mundo, como en Argentina, que tienen distintas direcciones o comisiones que se encargan de derechos humanos, y que se encargan de concientizar al club en su integridad de qué lo que ocurrió, desde los más pequeños que practican cualquier tipo de deporte en un club hasta la primera división, donde se genera una consciencia y donde los clubes dan su voz respecto estos temas. Sin ir más lejos, el 24 de marzo (aniversario del golpe de Estado en Argentina) casi todos los equipos del fútbol argentino salieron con pancartas del Nunca Más. No tenemos registro en el país de que haya pasado algo similar.
En este caso particular ¿el Club Atlético Peñarol ha dado algún mensaje?
Nosotros no tuvimos ningún tipo de acercamiento oficial con Peñarol, no ha habido ningún tipo de comunicado, ni siquiera de carta o de respuesta. Nosotros sabemos que el tema está instalado, que el tema está en la opinión pública, entendemos o queremos creer que los dirigentes y que los distintos asambleístas, que son los que tienen potestad de expulsar a estos dos represores, están al tanto de la situación, simplemente por el hecho de que el tema está instalado y el mundo Peñarol está movilizado por esto. Nosotros lo que esperamos es una respuesta lo antes posible, que Peñarol se expida respecto a esto y marcar un antecedente histórico.
¿Cuál dirías que es la importancia de que las hinchadas se organicen con fines políticos?
Nosotros consideramos que esto es un hecho político, estamos haciendo un hecho político, lejos estamos de querer politizar, partidariamente hablando, para la interna de Peñarol como para la política del quehacer nacional. Quienes estamos planteando esto venimos de muchos palos, y nos parece que el fin sería expulsar a dos terroristas de Estado, nos parece que es inadmisible que Gavazzo y Cordero con lo que significaron, fueron de los dos peores personajes de la dictadura, continúen en el padrón de Peñarol. Entonces nos parece que excede lo partidario, independientemente del hecho político, nosotros no alineamos a ninguna línea política, nos alineamos a que están dos terroristas de Estado compartiendo nuestra misma condición de socio, y en este caso con el honor que significa ser socios vitalicio. Entendemos que esto va por un tema de valores, de principio, de ética y de moral, y nada tiene que ver en este caso con lo político partidario, no queremos llevar la discusión hacia ese lado, porque la discusión debería ir porqué estos dos personajes deben ser expulsados, y dejar en claro quiénes fueron estos dos personajes, para que la mayor cantidad de gente tome conciencia de la situación y pueda tomar partido, y en caso de no estar de acuerdo dar la discusión también con esas personas.
Podes apoyar con tu firma por medio de un correo electrónico a golcontralaimpunidad@gmail.com
Con el asunto Firma contra los represores, indicando Nombre de grupo, banda, peña, barrio u organización. También de forma particular con Nombre, apellido, número de cédula o número de socio.