De acuerdo a un informe publicado por la Unidad de Estadísticas del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, a enero de 2023, el 60% de los trabajadores del sector privado no han visto aumentar su salario real con respecto a julio de 2020.
Apenas, “uno de cada cinco” es decir el 21,8% del total de los trabajadores registraron “incrementos del poder adquisitivo del salario superiores a 1% (189.186)”, mientras que “el 18,7% registran una mejora del poder adquisitivo menor a 1%”.
El informe señala además, que “casi un tercio de los trabajadores (29,3%) registra pérdidas del poder adquisitivo inferiores al 2.6% con respecto a julio de 2020”, situación que afecta a un total de 253.654 trabajadores.
Un poco más del 30%, 263.450 trabajadores, presentan pérdida del salario real de más del 2.6%.
El informe agrega que de acuerdo a los sectores de actividad, los trabajadores que registraron “incrementos del poder adquisitivo pertenecen a la industria frigorífica, al sector metalúrgico, la industria láctea, la industria química, los servicios portuarios, el sector agropecuario en general, informática, servicio doméstico y el sector de la bebida entre otros”.
“Los trabajadores que a enero del 2023”, añade el reporte, “mantienen pérdida del poder adquisitivo del salario menor al 2.6%”, están vinculados laboralmente a “tiendas, supermercados, supergas, intermediación financiera, empresas de seguridad, call centers y algunos sectores rurales”
“Finalmente”, concluye el documento, “los trabajadores que mantienen una caída del salario real mayor al 2.6% pertenecen a varios sectores del transporte, hoteles, restaurantes, calzado, curtiembre, vestimenta y servicios de catering entre otros”.