Ayer, 20 de Mayo, se realizó la 26ta. Marcha del Silencio, este año la consigna planteada por Madres y Familiares de Desaparecidos fue: “¿Dónde están? No al silencio ni a la impunidad. Memoria, Verdad y Justicia”.
Por segundo año consecutivo, debido a la pandemia y las restricciones a la que esta obliga, no hubo marchas y la convocatoria fue a manifestar desde las casas. Por las redes sociales y de mil maneras.
La respuesta fue impresionante. Según informaron los organizadores a EL POPULAR, aunque no había un balance completo, al cierre de nuestra edición se superaban las 500 actividades de todo tipo realizadas en los 19 departamentos del país.
Hubo siembra de margaritas sin un pétalo, el símbolo de Madres y Familiares de Desparecidos, en plazas, parques, calles, de todo el país, pero además se multiplicaron junto a balconeras, remeras, pañuelos y banderas en locales sindicales, clubes deportivos, locales políticos de izquierda, cooperativas de vivienda, ollas populares y casas.
Desde temprano de la mañana las principales avenidas de las ciudades de todo el país amanecieron con las fotos de las y los desaparecidos, con margaritas y con pasacalles con la consigna.
El PIT-CNT embanderó todos los locales sindicales del país. Los Comité de Base del Frente Amplio de todo el Uruguay hicieron lo propio. Las cooperativas de vivienda. En las redes sociales se multiplicaron los videos, las fotos, marcando el compromiso de miles.
La FEUU y la UDELAR armaron una guardia de honor, emulando la que cada año hacen encabezando la marcha, en la Explanada de la Universidad.
El PIT-CNT llenó la plaza 1° de Mayo con sillas y las fotos de las y los desaparecidos en esa formidable muestra que es “Imágenes del silencio”.
Artistas, periodistas, académicos y miles de uruguayas y uruguayos, de todas las edades, pero particularmente jóvenes, mostraron su adhesión a la jornada.
Varios clubes deportivos expresaron su adhesión, Progreso, Cerro, Defensor Sporting, Villa Española, Verdirrojo, varios jugadores y jugadoras, la hinchada de Peñarol que volvió a reafirmar la campaña para que José Nino Gavazzo y Mario Cordero sean expulsados de ese club.
Durante toda la jornada se junaron firmas para el referéndum contra 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración, a lo cual también convocó Madres y Familiares.
Sobre las 19.30, cientos de miles, en todo el país, escucharon el mensaje de familiares y desde los balcones y las plazas dijeron: “Presente”, ante cada uno de los nombres leídos.
“Presente”
Alba González, una de las militantes históricas de la Asociación de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, presente en las 26 ediciones de la Marcha del Silencio y desde mucho antes, desde siempre reclamando por su hijo secuestrado y desaparecido en Argentina, fue quien este año, dio el mensaje central en una cadena virtual por redes sociales, de Madres y Familiares, de APU, del PIT-CNT, de la FEUU y que fue retransmitida por TV Ciudad, M 24, el Portal de EL POPULAR y otros medios de comunicación.
Madres y Familiares decidió no volver a solicitarle el uso de la cadena nacional de radio y televisión al gobierno dada la negativa del presidente, Luis Lacalle Pou, el año pasado.
El mensaje de Alba Gónzalez fue breve y directo: “Buenas noches, queridas compañeras y compañeros. Todos los que estén por aquí es porque les interesa esta marcha virtual, que nuevamente hemos construido entre todas las personas. Esto nos estrecha en un enorme abrazo, que recorre todo el país y el mundo. Desde todos los rincones, de todos los barrios, todas las generaciones y creencias, nos aunamos para volver a reclamar, cada vez con más fuerza: Verdad y Justicia, que nos digan dónde están.
A pesar de las difíciles circunstancias que estamos viviendo, llenas de dolor e incertidumbre, producto de esta pandemia que nos aqueja a todos, mayo ha vuelto a ser el mes de la memoria.
Este 20 resplandecerá con todos ustedes. Gracias por cada una de sus iniciativas y mensajes, que han sido tantos y tantos, que no sabemos cómo agradecer como esto se ha ido agrandando. Antes era caminando que veíamos que éramos tantos, pero ahora les puedo asegurar que esto ha ido cada vez creciendo más. Esto es una gran bola. Hasta encontrarlos. Hasta saber qué fue lo que pasó con cada uno de ellos. Hasta conocer toda la verdad de esos oscuros años.
Por su memoria viva diremos: Basta de impunidad y de silencio. ¿Dónde están? Nunca más dictadura. Nunca más terrorismo de Estado.
A cada una y a cada uno de ellos: Presente”.
(*) Además de la transmisión del mensaje de Madres y Familiares, EL POPULAR, desde su Portal realizó una cobertura especial durante todo el 20 de Mayo, aquí compartimos los link de galerías de fotos de todo el país y algunas notas.
https://elpopular.uy/por-que-eligieron-el-silencio/
https://elpopular.uy/20-de-mayo-minas-lavalleja-donde-estan/
https://elpopular.uy/20-de-mayo-intervenciones-urbanas-desde-flores-a-montevideo-donde-estan/
https://elpopular.uy/20-de-mayo-donde-estan-3/
https://elpopular.uy/20-de-mayo-guardia-de-honor-en-la-explanada-universitaria/
https://elpopular.uy/20-de-mayo-paso-de-los-toros-donde-estan/