Una encuesta nacional realizada por la Consultora CIFRA entre los días 7 y 20 de marzo de 2024, arrojó como resultado que, en “el correr de los últimos 12 meses, el 13% de los hogares sufrió un robo”.
Los resultados permiten afirmar que se reportan más robos en hogares de la capital que en el interior, pues un “15% de los hogares montevideanos sufrió un robo”, en tanto en el interior se reporta un 11%.
El estudio, señala la consultora en su página web, forma parte del trabajo que desde hace 10 años desarrolla CIFRA “para medir de forma sistemática la cantidad de hogares víctimas de delitos”, un seguimiento que tiene como característica la utilización constante de “las mismas técnicas para garantizar la comparabilidad de los datos”.
Al indagar ¿cuántos uruguayos han sido víctimas de delitos en los últimos doce meses?, los resultados permiten describir un escenario en el que las personas “tiende a ser más vulnerable al delito cuando está fuera de su hogar”.
“En los últimos 12 meses”, se afirma en el estudio, “en el 22% de los hogares alguno de sus miembros fue víctima de un delito en la calle, en un ómnibus, en un auto, o en otro lugar. El 13% fue sin violencia y el 9% fueron violentos (la víctima fue lastimada en el curso del asalto)”.
Los datos respecto a Montevideo permiten afirmar que “más de 3 de cada 10 hogares tuvieron experiencia directa de asalto callejero”, mientras que, “en el interior los asaltos callejeros fueron menos frecuentes: en el 16% de los hogares un integrante fue víctima de un asalto”.
CIFRA ha construido un “índice de victimización”, a partir de “la proporción de hogares que padeció algún tipo de asalto (en la casa, fuera de la casa) en los últimos doce meses”.
En ese sentido se describe que “el 29% de los hogares de todo el país fue víctima de algún robo o ataque violento”.
Desde una perspectiva temporal, señala la información de la consultora, “el índice de los últimos 12 meses es dos puntos mayor al que se registraba en 2019, pero 5 puntos más bajo que el pico que se registró 10 años atrás”.
Este “índice de victimización”, se explica, “se redujo en los años de pandemia, cuando estuvo 10 puntos por debajo del pico de 2013-2014” y de acuerdo al mismo se constata “que la capital siempre se ve más afectada por el delito que el interior”.
“En Montevideo el 38% de los hogares fue víctima de algún asalto y en el interior lo fue el 24%”, situación que, en el último año se ha mantenido estable en la capital, pero ha experimentado un relevante crecimiento en el interior, donde el Indice pasó de 16 a 24%.
“En resumen”, señala CIFRA, “hoy la gente está vuelve a dar prioridad a la inseguridad, al menos en parte porque está sufriendo más delitos. La inseguridad “objetiva”, medida en proporción de hogares víctimas de asaltos, muestra un aumento constante desde la caída que se observó durante la pandemia” y aunque no se han “alcanzado los niveles observados 10 años atrás (…) la tendencia es al alza.


