Así calificó Fernando Pereira la negativa de los Ediles del PN y Colorados de no aprobar el préstamo del BID por 70 millones de dólares para obras de limpieza y saneamiento en el Departamento de Montevideo.
El Presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira y la Presidenta de la Departamental de Montevideo, Graciela Villar, brindaron una conferencia de prensa en la Sede Central del Frente Amplio en la que se refirieron a no voto del préstamo del BID para la Intendencia de Montevideo, por parte del Partido Nacional, las consecuencias políticas de este hecho y su repercusión en la calidad de vida de los vecinos y vecinas montevideanas.
Graciela Villar manifestó la “profunda desazón” que generó la votación negativa al préstamo del BID en el cual se venía trabajando desde el año pasado. Calificó este hecho como “un ataque a los montevideanos y montevideanas, en tanto quedan de rehenes en un ataque frontal a la fuerza política que gobierna este departamento, o sea, es un ataque al Frente Amplio”
Explicó que, en relación al Plan que se pensaba financiar con el préstamo del BID que implicaba obras de saneamiento y limpieza en el marco de una línea de cuidado ambiental, “ la IM va a tener que rearmar un programa para seguir avanzando en el capítulo de limpieza que nos permita ser coherente con esta línea de trabajo medioambiental que venimos planteado y esbozado en algunos barrios, que tiene que ver con la recolección separativa y la posibilidad de poder avanzar con el reciclado, teniendo en cuenta que, al no aprobarse este proyecto, la plantas de reciclado de última tecnología que generaban aproximadamente 1000 puestos de trabajo para los recolectores, por el momento, queda sin efecto”
Villar agregó que, paralelamente, este Plan de la Intendencia iba en consonancia con “el Plan Nacional de Residuos planteado por el Ministerio de Medio Ambiente y los compromisos internacionales a los que Uruguay adhiere; “ese Plan Nacional queda cuestionado porque la ausencia de Montevideo, en ese paquete, hace inviable cualquier proyecto de disposición final a nivel nacional por la cantidad y volumen de residuos que genera esta ciudad y por la cantidad de ciudadanos y ciudadanas que la habitan”
Vinculado al proceso de negociación en la Junta y sus resultados, Fernando Pereira opinó que “cuando se afecta una obra, los frenteamplistas, blancos, colorados, cabildantes sufren las mismas consecuencias. Hubo una decisión de los partidos, que hoy ocupan el gobierno, de obstaculizar la gestión de los gobiernos frenteamplistas y eso es un ataque descardo al Frente Amplio. Es así de claro, tal vez cuando uno dice las cosas tan claras, parece que suenan bruscas, pero es bien educado esto, no dejaron votar en Canelones, al que votó lo humillaron y no los dejaron votar en Montevideo, participaron de una negociación que frustraron en cada momento que pudieron.”
Ante la consulta de si existía “miedo” o presiones hacia los Ediles que responden a los partidos que gobiernan a nivel nacional, Pereira expresó “si hay miedo o no, no soy quién para juzgar. Que hay una actitud hostil a todo aquel que marque una posición diferencial con el gobierno, creo que nadie tiene dudas. La hostilidad es de tal nivel que yo hacía muchas décadas que no la veía.”
Al respecto de si se mantendría la agenda abierta de diálogo con el Presidente a partir de estos hechos, Pereira aseguró que “una sociedad democrática dialoga. También es claro que una fuerza política que está siendo hostigada, obstaculizada su gestión en el gobierno, que están siendo, muchas veces, insultados sus dirigentes, poniendo en duda la honorabilidad de sus dirigentes, no se puede mantener en silencio.
Y agregó “nadie entendería un Frente Amplio pálido, cuando en verdad ha gobernado la ciudad durante 30 años y la ha transformado de cabo a rabo. No hay una plaza en este departamento que esté igual que en el año 1990, no hay un barrio de esta ciudad que esté igual que en 1990. No hay ninguna política que no se haya profundizado desde 1990 para acá: saneamiento, iluminación, etc. Claro que nos sentimos orgullosos de nuestras gestiones al frente de las intendencias, pero esto sería poco si la gente no nos respaldara; luego de más de 30 años consecutivos nos han votado más de la mitad de los montevideanos y montevideanas para seguir en la conducción y esto, el gobierno nacional, lo tendría que tener muy presente”.
Paola Beltrán