Paola Beltrán
Miles de frenteamplistas, que llegaron desde distintos puntos del país, se dieron cita este 5 de febrero en la ciudad de Parque del Plata, departamento de Canelones, para festejar el 52 aniversario del Frente Amplio (FA).
Entre banderas flameantes y cánticos sonaron fuerte y claro las palabras de la presidenta de la Departamental de Canelones Susana Muñiz y del presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira.
Compartimos con ustedes parte de ambas intervenciones que emocionaron, orientaron y reafirmaron la relevancia de la unidad, la militancia y la acción política permanente.
Susana Muñiz, presidenta de la Departamental del FA
En su intervención, Muñiz inició afirmando que “seguimos siendo la misma fuerza y tenemos las mismas ilusiones que en el año 71 ́; la misma fuerza antiimperialista, anti oligárquica, de acción política permanente donde se hace política en los Comité de Base, con las y los militantes. Siempre con el horizonte de ese país más justo, más solidarios donde todos y todas seamos iguales, esa patria artiguista y soberana que tanto soñó nuestro presidente Liber Seregni que siempre nos sigue alumbrando”.
“A muy poquito de nacida nuestra fuerza política, este año se cumplen 50 años, debió defender la democracia junto a todo el pueblo uruguayo en la heroica Huelga General y ahí estuvieron las frenteamplistas y los frenteamplistas, defendiendo la democracia mientras otros no solo no la defendían, sino que se escondían. Después vino la dictadura y ya sabemos, tanta sangre, dolor, cárcel, exilio, tortura; volvemos, una vez más, a reclamar memoria, verdad y justicia. ¡Nunca más terrorismo de estado, nunca más!”, exclamó.
“Pero después – continuó – vinieron las otras experiencias, las lindas y fuimos capaces de construir ese país donde nacer no sea un problema, donde ser joven no sea sospechoso, donde envejecer no sea una condena de la mano de Tabaré y de Pepe y lo construimos”.
Y agregó que “nos faltó mucho por hacer, es cierto, no salimos a hablar con la gente y producto de eso fuimos desplazados, también es cierto que hubo una maquinaria propagandística de la derecha impresionante, prometieron de todo, prometieron un país más seguro, no lo es, prometieron que no iban a haber más aumentos de tarifas y combustibles, prometieron centros educativos nuevos, viviendas, empleo. No hicieron nada de eso”.
“Ellos guardan su dinero en el exterior mientras que las grandes mayorías están sumergidas y como si esto fuera poco, resulta que ahora nos enteramos de que en el cuarto piso de la Torre Ejecutiva hay una red de corrupción, de tráfico de influencia, de persecución y espionaje a Senadores, al presidente del PIT CNT. ¡Vergüenza! ¡Vergüenza! ¡Vergüenza nacional!
La defensa de Canelones
“Salen distintos actores de la coalición hablando de cómo va a ser la batalla electoral y yo les pregunto ¿quiénes nos van a dar tanta batalla electoral? ¿los que no se atrevieron a levantar la mano para un préstamo que pidió la Intendencia de Canelones para hacer caminería rural, luminaria, movilidad eléctrica, para hacer una gestión de residuos que fuera eficiente y amigable con el ambiente? Difícil claro, también sé, porque también soy edila que buena parte de los ediles fueron apretados desde esa Torre Ejecutiva”, afirmó.
“Canelones, como el resto del país está sufriendo una sequía terrible, sin embargo, por acá pasaron los miembros del Ejecutivo, se solidarizaron, les palmearon los hombros, pero ni una solución ¿qué les van a prometer si recortaron el fondo “Más Agua”, si recortaron el “Fondo de la Granja”, cuando en realidad estos debieran ser políticas de Estado? Sepan nuestros productores y productoras rurales que no les están dando ninguna solución, ahí están los ahorros que hace este gobierno”.
Homenaje a la militancia
“¿A quién hay que homenajear en este aniversario? ¿a nuestros fundadores y fundadoras?”, se preguntó Muñiz “está claro que sí, pero el mejor homenaje es a los y las militantes, hombres y mujeres de a pie que dejan horas de su vida, su trabajo, su familia, para pintar carteles, repartir volantes, sacar la bandera, limpiar el comité, compartir un mate y salir a convencer y a hablar con cada vecina y vecino, organizando siempre la solidaridad, siempre con la mira en ese país más justo”, y agregó “por eso, compañeras y compañeros, este Frente Amplio es la esperanza, pero, como dice Paulo Freire, esperanza del verbo “esperanzar” no esperanza del verbo “esperar”. Nosotros somos esperanza del verbo esperanzar porque nos levantamos, porque frente a la adversidad nos unimos, porque salimos, porque vamos a dar batalla, porque vamos a seguir enamorando, porque sabemos que otro futuro es posible. Salud Frente Amplio, viva el Frente Amplio, estamos volviendo”, concluyó.
Fernando Pereira, presidente del FA
“En ningún lugar del Uruguay quieren dejar de celebrar el nacimiento de la unidad de la izquierda, esa unidad que nos trajo hasta acá y que dura 52 años. Ningún frenteamplista, en ningún lugar, quiere dejar de celebrar que estamos unidos a pesar de todas las catástrofes que los titulares de los diarios colocan”, comenzó diciendo Pereira luego de compartir la experiencia del enorme acto en Rocha el día anterior.
“¿Se acuerdan de los titulares que si el FA perdía iba a tener problemas de unidad? Ahí estuvo el “Congreso de Balance, crítica y autocrítica” y luego la elección interna y la autocrítica más grande que pudo hacer el Frente Amplio, salir a juntar las 420 mil firmas que impugnaba un proyecto regresivo para el Uruguay junto con las organizaciones sociales, en los puestos, en las ferias, en los supermercados, en los barrios, en cada villa. Y donde la gente tenía miedo, increíble, pero sigue habiendo gente con miedo, iban en moto nuestros compañeros a buscar las firmas para llegar a las 800 mil”, expresó.
Lo que la derecha no entiende
“Probablemente no nos entienda la derecha y es razonable que no nos entienda, porque nos plantean, desde el año 2019, que estamos en campaña electoral y lo plantean porque ven actos como estos que nadie los puede hacer si no es en campaña electoral”
“Lo que no se da cuenta la derecha es que el FA no se construyó como un partido para competir con las elecciones, se construyó como un proyecto alternativo a las derechas conservadoras, a los que les quitan recursos a la gente, a los que no piensan en las grandes mayorías y eso se milita todas las semanas en los Comité de Base, en las Departamentales y por supuesto que les cuesta, entonces, entender un proceso tan magnífico, tan fermental, que hace que 135 mil personas un domingo de diciembre asistan a votar la dirección del FA”, explicó.
“Sería fácil para nosotros hacer un discurso explosivo y que nuestros compañeros se levantaran, por las cosas que están pasando en este gobierno, pero tengan claro una cosa, el FA ni antes ni ahora ni después va a hacer nada que dañe la democracia uruguaya. El FA llega al gobierno con el voto, ni un día antes ni un día después. Esto implica ser tolerante, pensar muy bien qué se va a decir, analizar cada palabra y no enojarse con la derecha rancia que nos quiere animalizar. No somos ni focas, ni monos, ni zoológicos, ni caranchos, somos militantes de la izquierda orgullosamente militantes de la izquierda, somos militantes progresistas, nadie acá es más que nadie”, afirmó.
Un gobierno sin rumbo
“Ser responsables con la democracia no supone, en ningún momento, no decir lo que pensamos; nosotros seguimos sorprendidos y alertados de que nadie ha podido explicar cómo es que le pudimos dar un pasaporte uruguayo a un narcotraficante pesado y peligroso que estaba preso en Dubái por entrar con un pasaporte paraguayo falso ¿qué hacen después de semejante barbaridad? Ahí anda ese delincuente, narcotraficante, por el mundo, girando con nuestro pasaporte, el que le dimos sabiendo que era un delincuente pesado. ¡Explíquenlo! ¡Vayan al Parlamento! Presidente, que los ministros expliquen qué pasó. Y la verdad es que lo que pasó es de una falta de competencia para gobernar que asombra”, reclamó.
“¡No tienen rumbo! ¡No saben a dónde van! Tiran manotazos de ahogado, aprietan el acelerador. Nos prometieron a los uruguayos no bajarles los salarios, entre el año 1984 y el año 2004 hubo muchos momentos en que el Producto Bruto Interno (PBI) creció, la riqueza creció, pero si uno mira la evolución salarial, los salarios no, salvo cuando llegó el FA que también aumentó el PBI la mayoría de los años pero lo acompañó con crecimiento salarial: 60% de crecimiento salarial en 15 años, nunca hubo una década y media con este crecimiento”, afirmó.
Luego de repasar los enormes avances en derechos laborales, sociales y culturales manifestó que “no hicimos todo bien, en muchas cosas fallamos, pero probablemente este período (los 15 años del gobierno del FA) dentro de algún tiempo, cuando miremos en perspectiva, será la década y media de mayor cambio en los últimos 70 años y eso solo nos puede generar orgullo y satisfacción por esos equipos de gobierno liderados por el querido Presidente Tabaré Vázquez y por el querido Presidente Pepe Mujica que nos llevaron a estar en este lugar”.
Una reforma de espalda a los trabajadores
Pereira se refirió a la Reforma de las Jubilaciones que impulsa el gobierno, al respeto manifestó “lamento decir que va a caer, si se aprueba, sobre la espalda de los trabajadores y trabajadoras solamente, cualquiera de nosotros podría entender que una parte del financiamiento fuera parte del aporte de los trabajadores, cualquiera podría entender que esas variables hay que estudiarlas, lo que nadie puede entender es que la única variable de ajuste para el Uruguay, siempre sean los trabajadores, eso no lo entiende nadie, ni los trabajadores frenteamplistas, colorados, blancos, ni los cabildantes. ¿Quién va a querer trabajar cinco años más para cobrar menos? ¡Nadie! ¡Nadie!”
Informó que “los Senadores y Diputados frenteamplistas y la dirección del Frente Amplio va a salir a cada rincón del país a explicar esta nefasta transformación de la seguridad social que solo está trayendo daño” y aseguró que el gobierno está “desesperado porque leen las encuestas y les va mal y encima les sale la encuesta de la Seguridad Social y también les va mal”.
Escuchar y tomar nota
“La unidad también es autocrítica, es poder mirarnos a los ojos y decirnos en qué nos equivocamos – expresó – cuando nos juntamos en el Congreso después de largas discusiones, tomamos nota, mucha nota, de que nos habíamos alejado de la sociedad, que no habíamos escuchado a la gente sobre determinados planteos, que no habíamos tenido el oídos fino para escuchar demandas sociales, que habíamos subestimado movimientos que se formaban con demandas que de repente eran justas y ahora esa autocrítica salimos a hacerla a la cancha con el ”Frente te escucha”. Tuvimos 1500 reuniones en cada rincón del país con organizaciones sindicales, sociales, empresariales, rurales, del feminismo, de la protección animal, del ambiente, tomamos nota compañeros, mucha nota”.
“También tomamos nota de que en el Congreso nos definimos como anti patriarcales y antirracistas; una definición muy potente que habla de un cambio de conducta de los frenteamplistas, no hay lugar en el FA para los violentos ni físicos ni verbales, no se imponen las ideas, se discute con fraternidad, con cariño, con amor por el compañero. No nos pegamos codazos para quedar mejor en la fila, no nos tratamos mal porque tengamos diferencias políticas, al contrario”.
“Hay temas que ha planteado el propio Mujica cuando habla del cambio de época, cuando habla de la revolución tecnológica, cuando habla de la inteligencia artificial, cuando habla del futuro del trabajo y cómo prepararnos los uruguayos para vivir en esta incertidumbre que es el mundo. Ese es un debate que tiene la izquierda y que lo va a procesar en cada Comité, en cada Departamental, en el Congreso del Frente Amplio para aprobar nuestro Programa. A partir del mes de junio de este año, vamos a salir en nuestra cuarta recorrida a visitar cada Departamental y cada ciudad, cada caserío, cada localidad para presentar el Programa de soluciones del FA” y agregó “el FA no va a ganar con mística, va a ganar si su programa es de soluciones, si atiende el trabajo, a las personas con vulnerabilidad, a los pequeños y medianos empresarios, a los productores agropecuarios”, manifestó.
Unidad y lealtad institucional
“Esa unidad inquebrantable que una y otra vez la ponen en duda ya tiene 52 años. Lo decían el otro día, es muy difícil suplantar a Pepe, a Tabaré, a Danilo, a Mariano Arana y es verdad, es realmente cierto, como fue difícil suplantar al General Seregni, a Zelmar Michelini, al compañero Terra, al compañero Arismendi, a la compañera Alba Roballo nunca olvidándonos pero sabiendo que el FA, por suerte, no depende de ningún compañero, por fuerte que sea el liderazgo, depende de su organización, el Frente va a ganar si tenemos la organización que haga posible golpear la totalidad de los hogares; si llegamos ahí el FA gana y se termina el sufrimiento del pueblo uruguayo que ha sido duro durante estos tres años”, afirmó.
“Pero solo vamos a llegar de una manera: de la manera que el FA sabe, siempre por la vía democrática, por la vía del voto, por la vía del debate frontal, pero sin adjetivos, sin insultos, sin agravios, sin animalizar al adversario. Todos sabemos que ya hay miles de blancos y colorados abandonando las filas de su partido, lo que tiene que pasar ahora es que nuestras puertas y ventanas estén tan abiertas para que entren a nuestro FA y construyamos un FA más frente y más amplio capaz de construir la mayoría que le permita al Uruguay cambiar”, expresó.
“Naturalmente que no nos gusta que nos insulten, naturalmente que no nos van a llevar a los empujones, no lo vamos a permitir, ni tampoco los vamos a dar, pero lo cierto es que acá hay una fuerza política que se construyó en el 1971 y que sigue unida, fuerte, sólida, con ideas, con trabajo cotidiano y eso es lo que nos pedía Seregni, pugna y lucha, acá está el FA pugnando y luchando para cambiar los destinos del país. ¡Salud Frente Amplio, viva el 52 aniversario, viva la unidad, viva el FA!”, concluyó Pereira.
Foto de portada:
Susana Muñiz en el acto por el 52 Aniversario del FA. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS.