«En este período se obtuvieron dos nuevas cautelas judiciales en predios de la Brigada de Comunicaciones No. 1 (contiguo al ex Batallón No. 13), y en uno de ellos comenzaron las excavaciones esta semana. Estas dos nuevas cautelas fueron solicitadas a la justicia en base a información obtenida por la INDDHH sobre posibles enterramientos en esos predios.
A fines de setiembre la INDDHH realizó un ingreso al Batallón de Infantería Paracaidista No 14 de Toledo con testigos cuya identidad se mantiene reservada. Como resultado de esta visita la Institución solicitó y obtuvo la cautela de tres nuevas áreas. En el Batallón 14 se hallaron los restos de Julio Castro en 2011 y de Ricardo Blanco en 2012.
Varias cautelas judiciales dispuestas en predios del ex Batallón 13 fueron levantadas una vez finalizados los trabajos en el marco de los cuales, en agosto de 2019, se hallaron los restos de Eduardo Bleier Horovitz.
Las tareas de investigación continuaron con el análisis de información proveniente de archivos oficiales y también gracias a nuevos testimonios respecto de áreas de interés en diferentes unidades militares y sitios no militares de Montevideo y Canelones. En dos ocasiones la información fue proporcionada por el Ministro de Defensa Nacional.
También se retomó una investigación sobre la hipótesis de enterramientos clandestinos de personas “NN” en distintas necrópolis del país y se examinan los casos de personas NN encontradas en las costas uruguayas durante los años de la dictadura.
Respecto a la búsqueda de los uruguayos detenidos desaparecidos en Argentina, se intenta acceder a la documentación relacionada con el recientemente identificado centro de torturas de la calle Bacacay, en la ciudad de Buenos Aires.
Relaciones con otros organismos del Estado
La INDDHH continuó recibiendo amplia cooperación por parte del Ministerio de Defensa Nacional y mantiene contactos regulares con comandantes de diferentes unidades del Ejército Nacional.
La Comisión del Defensa del Senado visitó los trabajos de excavación en el Batallón 14 en julio pasado. Se han solicitado entrevistas con la Sra. Vice Presidenta de la República y con integrantes de la Comisión de Presupuesto del Senado.
La INDDHH también mantiene comunicaciones regulares con la Fiscalía Especializada en Crímenes de Lesa Humanidad. Asimismo, permanece en contacto con las sedes judiciales que actúan en lo referente a la concesión de cautelas, seguimiento de causas judiciales vinculadas a los predios objeto de la búsqueda y como fuente de información relevante para la investigación.
Por otra parte, se ha iniciado la transferencia a la INDDHH de archivos y repositorios actualmente en poder de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente (SDHPR) pero todavía está en proceso el traslado del grueso de la documentación que legalmente debe ser entregada a la Institución (…)».
DOCUMENTO COMPLETO:
Noticia relacionada:
Informe de la INDDHH sobre la búsqueda de detenidos desaparecidos: https://www.gub.uy/institucion-nacional-derechos-humanos-uruguay/comunicacion/noticias/segundo-informe-inddhh-sobre-busqueda-detenidos-desaparecidos