Foto: Archivo familiar

Indignación ante la liberación del represor Eduardo Ferro

Por María José Pedraja

¿Cuál es realmente el motivo por el que liberan al Coronel (r) Eduardo Ferro, si su prisión preventiva fue acreditada a sus dos fugas, una ante la justicia uruguaya y la otra ante la justicia española?

“A Ferro se le había impuesto la prisión preventiva en función del riesgo procesal de fuga, estaba acreditado por sus dos fugas anteriores, primero se fugó y no se presentó a la justicia uruguaya y luego, en el proceso de extradición en España, le habían impuesto una medida de privación de libertad y también se fugó. No apareció y se sustrajo a la acción de la justicia, por tal motivo la fiscalía entendía que estaba justificado el riesgo de fuga”, explicó Fernández.

«Va a quedar en libertad, aparentemente con alguna medida de no ausentarse del País y la retención del pasaporte. Es importante resaltar que si Ferro llegara a intentar fugarse nuevamente, la responsabilidad del Estado es enorme”, resaltó el abogado.

«Nosotros junto con el pueblo tenemos que exigir justicia ya que éste tribunal no responde a los Derechos Humanos»

Por su parte Lille Carusso, Secretaria Nacional de Derechos Humanos del PCU, relató que hace años se está «peleando contra la presencia de Ferro, debo de recordar en un viaje cuando yo venía de Europa y él venía en el mismo avión detrás mío. Cuando llegué a Montevideo comuniqué que venía en el mismo avión y nadie me creía, después tuvieron que reconocer que era verdad lo que yo decía».

Asimismo, Carusso expresó que siente “vergüenza de que en este país pasen estas cosas, este Tribunal de Apelaciones es el mismo que trancó la causa de Roslik, y el mismo de las causas de las mujeres y las violaciones, esto quiere decir que el abogado de este personaje lo trajo sabiendo que lo sacaban enseguida”, afirmó.

Este Tribunal está conformado por los doctores Daniel Balcaldi, Daniel Tapie y Ricardo Miguez, quienes dispusieron la liberación de Ferro.

«Es sabido, porque ya lo ha demostrado en otros casos, que este Tribunal no responde a los derechos humanos», sentenció.

«Ahora hay que esperar que responda la Suprema Corte de Justicia, pero en ese caso pueden pasar años, ya que cada ministro de la Suprema Corte tiene como seis meses para expedirse ”, informó Carusso.

“El abogado dejó presentarse al Coronel (r) Eduardo Ferro ante la justicia porque sabía que ahora venía este Tribunal de Apelaciones, es un tribunal que está a su favor», indicó.

Familiares también se expresó al respecto de esta decisión judicial

Compartí este artículo
Temas