20211123/ Javier Calvelo - adhocFOTOS/ URUGUAY/ MONTEVIDEO/ Ceremonia de lanzamiento del modelo Ford Transit y recorrida por la línea de montaje de la empresa Ford, ubicada en la planta de Nordex. En la foto: Presentación del modelo Ford Transit durante la recorrida por la planta de Nordex en Montevideo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

Industria: más producción, menos trabajo y menos salario

Hace unos días el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó datos sobre la industria manufacturera, correspondientes al mes de julio. 

Bruno Giometti (*)

En una mirada global de la industria, si comparamos el período de enero a Julio de 2022 con igual período de hace tres años, tenemos que el volumen físico está en un 10,9% por encima, mientras que las horas trabajadas se ubican un 5,6% por debajo. Además, el salario real medio de la industria manufacturera es un 4,7% inferior al que había en igual período de comparación. En conclusión: en la industria se produce más que previo a la pandemia, pero con menos trabajo y encima cada trabajador gana menos que antes.

Más crecimiento

Dentro de este panorama general de la industria, conviven situaciones heterogéneas. Algunas ramas de actividad industriales están en franco crecimiento, con niveles de producción que se ubican por encima o muy por encima de los niveles previos a la pandemia. En esta situación se encuentra la industria de la alimentación (en particular los rubros de la agroindustria exportadora, como carne, lácteos, aceites y grasas) que además es con distancia la rama industrial de mayor peso específico en nuestra economía. También se encuentran en una situación de crecimiento la industria de la madera, la producción de minerales no metálicos, la industria del plástico y la automotriz, así como en menor medida las industrias química y farmacéutica. 

En contraposición, hay ramas de la industria que están con niveles productivos inferiores a los que tenían en 2019. En algunos casos son ramas de actividad que ya venían con problemas estructurales de larga data, como la textil y el cuero. Otras ramas como la bebida y la industria gráfica, que se orientan principalmente al mercado interno, también se encuentran con niveles de producción inferiores a los que tenían previo a la pandemia. 

Más desiguales

El crecimiento de la productividad es algo no solamente muy positivo, sino que es necesario para un proyecto de desarrollo, pero debe acompañarse de un crecimiento de los salarios reales de los trabajadores, algo que no está ocurriendo si miramos la mayoría de las ramas de la industria y al sector industrial en su conjunto. Hoy un trabajador industrial promedio produce más que en 2019 pero gana menos.

En trazo grueso lo que tenemos actualmente son dos grandes realidades dentro de la industria. Por una parte, ramas de actividad y empresas en franco crecimiento, que tienen una importante competitividad y que están logrando ganancias extraordinarias, las cuales no se traducen ni en más empleo neto,  ni en mejores salarios. Por otro lado, ramas que subsisten en base a reducción de personal y rebaja de salarios, ya sea porque arrastran importantes problemas de competitividad y/o porque venden a un mercado interno que sigue deprimido. 

Más desarrollo

Es necesario un plan de desarrollo nacional, que permita un crecimiento de la industria, tanto de los sectores con base en las ventajas comparativas naturales como a través de la innovación y la incorporación de conocimiento en los sectores existentes y nuevas actividades industriales; una industria que debe ser estar integrada y generando dinámica al conjunto del tejido productivo; con generación de empleo cada vez más calificado, donde se pueda discutir la reducción de la jornada laboral sin pérdida de salario, donde las mejoras de productividad redunden en un mejor bienestar para los trabajadores y en impulso para la actividad económica.

(*) Economista, integrante del Instituto Cuesta-Duarte y del equipo de “Valor!!”.

Foto de portada:

Planta de Nordex, industria de ensamblaje de vehículos en Uruguay. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

Compartí este artículo
Temas