Informe sobre inflación (Agosto 2023) del Instituto «Cuesta Duarte»

Tras conocerse el dato de inflación correspondiente al mes de agosto de 2023, los técnicos del Instituto Cuesta Duarte emitieron un reporte sobre dicha información.

En el reporte se señala, en primer lugar el incremento observado en el Índice de Precios al Consumo (IPC) que registró un incremento de 0,17% mensual.

Dicho guarismo, es “bastante inferior a la mediana de las proyecciones de los analistas privadas recogidas por la Encuesta de Expectativas del BCU (0,46%)”, al tiempo que muestra la estimación realizada desde el equipo técnico del Instituto que previó para el mes un 0,7%.

“De hecho”, se lee en el reporte, “en los últimos meses se viene verificando un desfasaje entre las estimaciones de inflación realizadas por los analistas privados y la inflación efectiva, ubicándose las primeras, sistemáticamente por encima de las segundas”.

Al analizar “la división con mayor incidencia al alza de los precios en el mes de agosto”, esta indica que corresponde a “Transporte cuyo aumento explica 0,12 puntos porcentuales de una inflación mensual total de 0,17%”.

En esta división, se agrega, se destaca “el incremento de los precios de los combustibles para transporte personal, fruto del ajuste decretado a partir del 1º de agosto pasado, y en menor medida, el incremento de los precios de los pasajes de avión”.

La segunda división con incidencia en el incremento del IPC mensual fue Servicios de Educación con “una incidencia de 0,05 p.p. en el incremento”, algo que se señala, “ocurre con cierta regularidad cada año, debido a que las instituciones privadas de enseñanza suelen concentrar sus ajustes de precio en los meses de febrero y agosto”.

Contrario a lo señalado para esas dos divisiones, hubo otras “que experimentaron variaciones negativas en sus precios”.

En esos casos se ubican “Alimentos y bebidas no alcohólicas, donde se destaca la disminución en los precios de las verduras, carne vacuna y huevos”, registrándose además “una baja” en “la división Ropa y calzado”.

“La variación del Índice de Precios al Consumo en los últimos 12 meses (también denominada inflación interanual o anualizada) se ubicó en 4,11% a agosto de 2023”, se lee en el documento publicado en la página web de la central sindical uruguaya.

“Desde el último tramo del año pasado se viene dando una tendencia a la disminución del ritmo de crecimiento de los precios, como hemos analizado en nuestros últimos informes trimestrales de inflación. De hecho, la inflación interanual pasó de ubicarse en casi 10% (9,95%) en setiembre pasado al 4,11% actual, una disminución” que se considera relevante.

Para el equipo técnico del Cuesta Duarte “la trayectoria a la baja de la inflación se explica mayormente por la desaceleración reciente de la inflación mundial, luego del fuerte empuje que habían tenido los precios como consecuencia de la guerra. En este sentido, la disminución del ritmo de crecimiento de los precios se verificó en la mayoría de los países y la inflación está volviendo a los niveles previos al shock alcista de 2022”.

Junto a ello, finaliza afirmándose, “la política monetaria contractiva que ha implementado el Banco Central desde el año 2022, sumado a otros factores más coyunturales que operaron en los últimos meses, cumplieron un rol relevante en el descenso en el ritmo de crecimiento de los precios al consumo”.

Compartí este artículo
Temas