Interpelación por el Puerto: “Estamos aquí para exigirle responsabilidad política al Presidente de la República y al Ministro de Transporte”

“Es muy claro por qué estamos aquí, estamos aquí para exigirle responsabilidad política al Presidente de la República y al Ministro de Transporte (interino), Luis Alberto Heber, que fue una de las personas que tuvo una participación central en el acuerdo Uruguay-Katoen Natie. Pero, lógicamente, como nuestro régimen jurídico no permite que se interpele al Presidente de la República, estamos interpelando al Ministro negociador, al Ministro que tuvo un rol central”.
Así comenzó su exposición ante la interpelación que se realiza hoy, al ex ministro de Transporte y Obras Públicas, Luis Alberto Heber, a pedido del Frente Amplio, el miembro interpelante, senador Charles Carrera.
Carreras destacó en su intervención, la importancia estratégica del puerto y su incidencia, en la economía nacional, tanto en sus aspectos de comercio exterior, como interior.
Al referirse al acuerdo impulsado por el poder Ejecutivo, el senador interpelante destacó:
“Cuando tomamos conocimiento de este acuerdo, que desde el Frente Amplio hemos calificado como la mayor entrega de soberanía de la historia reciente, decimos y señalamos desde el vamos, que, en este acuerdo, en esta negociación que desarrolló el Presidente, el Ministro y el equipo negociador, el camino elegido por la Torre Ejecutiva (…) fue el de la falta de transparencia, el de la opacidad”.
Carrera enfatizó que ello es valorado así “porque no se puede tomar una decisión tan importante sobre uno de los principales activos, uno de los principales bienes públicos del Uruguay, sin diálogo”.
Un diálogo que, remarcó, no solo no se realizó con “la oposición, o con la comunidad portuaria”, sino que, además, “no se tuvo diálogo con los propios integrantes de la coalición de gobierno. Porque todo el país tomó conocimiento de este acuerdo el 2 de marzo cuando el Presidente lo anunció aquí, en la Asamblea General”.
Durante su extensa exposición, Carrera aseguró, que el contrato firmado con Katoen Natie por el Puerto de Montevideo, “es la mayor entrega de la soberanía nacional de la historia reciente”.
Es “un acuerdo indigno e inmoral, inconstitucional e inconveniente”, enfatizó, porque se le ha otorgado a dicha empresa, “la llave del tránsito del Puerto de Montevideo”.
El senador frenteamplista remarcó que, a pesar de haberse solicitado, el gobierno no entregó la información necesaria al Parlamento, algo que es contradictorio con la información que aportara el ministro el pasado 21 de abril, cuando este había afirmado que toda la documentación existente se encontraba a disposición de los legisladores.
“No existió transparencia. No es cierto que estaba todo en Parlamento como dijo el presidente”, denunció y agregó “estamos en grave problema país y tenemos que tomar una actitud como sistema político”.
En relación a la postura del Frente Amplio, Carrera recordó que “el FA no se presentó con ninguna moción recatada de antemano”, que el objetivo es “que se abra un debate”, para posteriormente “proponer diferentes alternativas”.
El miembro interpelante realizó diez preguntas al Sr. Ministro de Transporte y Obras Públicas en
ejercicio, Luis Alberto Heber, ellas fueron:

1) ¿Cuáles fueron las pautas de negociación; ¿qué indicaciones directas le dio el Presidente de la República cuando dispuso que se iniciara el proceso de diálogo con la empresa multinacional belga, Katoen Natie? ¿Cuál fue el equipo negociador? ¿En qué ámbito se acordaron las pautas de negociación, fue en el Consejo de Ministros?
2) ¿Qué facultades tenía el equipo de negociación?
3) En ese mandato, ¿se dispuso violar el artículo 85, numeral 17, de la Constitución de la República?
4) En ese mandato, ¿se dispuso violar el artículo 51 y el 188 de la Constitución de la República?
5) En ese mandato, ¿se dispuso violar la ley 16.246 (ley de Puertos)?
6) En ese mandato, ¿se dispuso violar el art. 20 de la ley 17.243?
7) En ese mandato, ¿se dispuso violar la ley 18.159?
8) En ese mandato, ¿se dispuso violar los decretos 412/992 y 413/008, reglamentarios de la ley de Puertos 16.246?
9) En ese mandato, ¿se dispuso violar el decreto 183/94?
10) En ese mandato, ¿se dispuso violar el decreto 137/2001?

Compartí este artículo
Temas