Irán lanzó este viernes cientos de misiles contra Israel en respuesta a la oleada de bombardeos israelíes en varios puntos del territorio iraní, que golpearon instalaciones nucleares y militares que mataron a decenas de civiles y altos mandos del ejército.
La respuesta iraní al ataque israelí, que dejó decenas de muertos y cientos de heridos en Teherán y otras ciudades, empezó con el envió de más de cien drones y continuó con el lanzamiento de cientos de misiles, muchos fueron interceptados por el sistema de defensa de Israel y el apoyo de EEUU, pero varios lograron impactar en Tel Aviv, destruyendo instalaciones militares y civiles.
Ante el temor a una escalada, el mundo reaccionó al conflicto con la condena a los primeros ataques israelíes en el caso de Rusia, el apoyo a Tel Aviv de países europeos como Alemania o Reino Unido, y el llamado a impedir una escalada mayor por parte de China.
Aunque poco después de los primeros ataques israelíes el gobierno de Estados Unidos habló de una «acción unilateral» de Tel Aviv contra Teherán, este viernes, el presidente Donald Trump, cambió su discurso y dijo que Israel intervino porque se agotó un plazo de 60 días que él mismo había fijado a Irán para firmar un acuerdo nuclear y amenazó al gobierno de Masoud Pezeshkian con exponerse a ataques «aún más brutales», explicitando una coordinación entre los ataques israelíes y las presiones estadounidenses contra Irán. El conflicto también sacudió los mercados, ante el temor de que pueda interrumpirse el suministro de petróleo.
El contexto de agresión israelí
Cabe recordar que Israel mantiene el genocidio en Gaza, donde ya fueron asesinadas más de 54 mil personas, la mitad de ellas mujeres y niños, se ha desplazado al 90% de la población, destruido toda la infraestructura y cientos de miles de personas enfrentan el hambre y la falta de medicamentos.
De hecho, un día antes de que Israel lanzara su ofensiva contra Irán, la Asamblea General de la ONU votó una resolución de respaldo a los reclamos de Palestina, promovida por España y otros países, que tuvo 149 votos a favor, entre ellos el de Uruguay y Brasil y solamente 15 votos en contra, por supuesto los de Israel y EEUU, acompañados por Argentina y Paraguay.
Israel está en una situación de aislamiento internacional muy importante por su política genocida en Gaza, la agresión lanzada contra Irán, en la madrugada del viernes hora local, ha corrido los ejes del debate público e incluso países europeos que empezaban a cuestionar el genocidio en Gaza, se ofrecieron para “ayudar” a Israel a enfrentar la respuesta de Irán, caso Reino Unido y Francia.
Es necesario recordar también, que las agresiones militares israelíes no han sido solamente en Gaza; hay operaciones militares y ataques en Cisjordania, junto con profundización de la colonización ilegal de ese territorio palestino e Israel también bombardeó o realizó operaciones militares en el Líbano, Siria y Yemen. Es decir, actualmente, Israel está agrediendo a 5 países: Palestina, Irán, el Líbano, Siria y Yemen.
«Respuesta firme y precisa» de Irán
Es en respuesta a una agresión israelí con decenas de aviones atacando y bombardeando su territorio y en el contexto anteriormente descripto, que se produce la respuesta de Irán. La Guardia Revolucionaria de Irán anunció este viernes el inicio de la operación «Verdadera Promesa III» en respuesta a «León Naciente», la operación israelí lanzada horas antes contra ese país. Las fuerzas militares iraníes la calificaron como una «respuesta firme y precisa» contra «decenas de objetivos, centros militares y bases aéreas» de Israel.
El portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichai Adrai, afirmó que Irán lanzó al menos 100 cohetes en dos salvas hacia territorio de Israel. «La mayoría de estos cohetes fueron interceptados o no alcanzaron su objetivo. Un número limitado de edificios resultaron dañados, algunos por la metralla de las interceptaciones», precisó Adrai.
Una mujer israelí que resultó gravemente herida por misiles iraníes falleció el sábado por la madrugada, según informó la Autoridad de Bomberos y Rescate de Israel, que reportó además 63 heridos por los ataques de Teherán. La mayoría de ellos fueron transferidos a los hospitales de Sheba, Beilinson e Ichilov en Tel Aviv para recibir atención médica.
La televisión estatal iraní afirmó que el ejército de la República Islámica derribó dos aviones de combate israelíes. El primero de los ataques iraníes empezó justo cuando el líder supremo de Irán, ayatolá Ali Jameneí, daba un discurso televisado en el que dijo que las Fuerzas Armadas iraníes «hundirán en la desgracia al infame régimen sionista».
Como ya hemos señalado, horas antes, Israel había lanzado un ataque masivo sin precedentes contra Irán, donde bombardeó instalaciones nucleares y militares en una operación que la República Islámica consideró «una declaración de guerra».
Los bombardeos israelíes mataron a altos mandos iraníes, entre ellos el comandante del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, Hossein Salami, el jefe del Estado Mayor, Mohammad Bagheri y su número 2, Gholamali Rashid.
Además, causaron graves daños en zonas residenciales y la muerte de decenas de iraníes. «Hasta ahora 78 personas han muerto y más de 320 resultaron heridas por el ataque de Israel. La mayoría de ellas son civiles», dijo el embajador iraní ante la ONU, Amir Iravani, en el Consejo de Seguridad.
EEUU cierra fila con Israel
EEUU le brinda apoyo militar, de inteligencia y blindaje diplomático a Israel, votando contra una moción a favor de Palestina y en la Asamblea General de la ONU y defendiendo la posición del gobierno de Benjamín Netanyahu en el Consejo de Seguridad de la ONU ante el reclamo planteado por Irán, en una reunión urgente.
Con total impunidad y justificando el ataque contra Irán el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que la operación, bautizada «León Naciente», alcanzó «el corazón del programa de enriquecimiento nuclear iraní». T
También auguró «varias olas de ataques iraníes» en respuesta a la ofensiva, que seguirá «tantos días como sea necesario» y ya movilizó a 200 aviones de combate. Netanyahu habló por teléfono este viernes con el presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre la situación en Irán, aunque no trascendieron detalles de la conversación.
Estados Unidos está ayudando a Israel a interceptar los misiles lanzados contra el país. Trump consideró que la ofensiva inicial israelí había sido «muy exitosa» y subrayó a la cadena CNN que su gobierno «por supuesto» que apoya al de Israel y que lo hace «como nunca nadie lo ha hecho antes». El mandatario republicano nada entre dos aguas luego de que Israel atacara a Irán a pesar de que él pidió públicamente a Netanyahu que no lo hiciera.
«Ya ha habido gran muerte y destrucción, pero aún hay tiempo para hacer que esta matanza, con los próximos ataques ya planeados aún más brutales, termine», dijo Trump en su plataforma Truth Social. «Irán debe hacer un trato antes de que no quede nada (…) háganlo, antes de que sea demasiado tarde», agregó el republicano, en una amenaza pública contra Irán.
El viernes por la mañana Trump calificó de «excelente» la ofensiva israelí durante una ronda de llamadas telefónicas con medios estadounidenses. El republicano dio señales contradictorias sobre el alcance de la participación estadounidense. Su jefe de la diplomacia, Marco Rubio, aseguró el jueves que Washington no estaba involucrado en los ataques y advirtió a Irán que no tomara represalias contra las fuerzas estadounidenses en la región. Trump sostuvo sin embargo en Truth Social que Israel intervino porque se había agotado un plazo de 60 días que él había fijado a Irán, dando a entender que ambos actuaron de común acuerdo.
Un día antes de un gran desfile militar en Washington que coincide con el día de su cumpleaños, Trump alardeó sobre el equipamiento estadounidense utilizado por Israel, incluidos aviones y tanques. El presidente conservador declaró a Fox News que fue informado de los ataques israelíes antes de que se produjeran, y subrayó que Teherán «no puede tener una bomba nuclear». Durante su primer mandato de 2017 a 2021, Trump sacó a Estados Unidos de un acuerdo histórico para aliviar las sanciones a Irán a cambio de frenar su programa nuclear.
Irán: «Vivir con miedo»
Las calles de Teherán lucían desiertas el viernes, salvo por las filas que se formaron en las estaciones de servicio, algo habitual en tiempos de crisis. Pero varias explosiones sacudieron la ciudad y sus suburbios en la madrugada del sábado. La agencia Tansim, así como el Tehran Times y Press TV compartieron videos y mensajes en sus redes sociales con columnas de humo en Teherán, sin que haya información confirmada del origen de las explosiones. «¿Cuánto tiempo más vamos a vivir con miedo?», se preguntó Ahmad Moadi, un jubilado de 62 años. «Como iraní, creo que debe haber una respuesta contundente, una respuesta mordaz» contra Israel, agregó.
Hubo movilizaciones masivas en varias ciudades de Irán, condenando la agresión israelí y exigiendo una respuesta a la misma.
Las potencias occidentales, incluyendo Estados Unidos e Israel, acusan a Irán de querer dotarse del arma nuclear, algo que Teherán niega. A finales de mayo, el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) indicó en un informe confidencial que Teherán había acelerado su ritmo de producción de uranio enriquecido. La Cancillería iraní, sin embargo, tachó el documento de «político» y acusó al organismo de «basarse en fuentes de información poco fiables y engañosas facilitadas» por Israel.
Irán en la ONU: Las acciones de Israel constituyen una «declaración de guerra» y Estados Unidos es su cómplice
El embajador de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Amir Saeid Iravani, indicó este viernes que las acciones de Israel contra su país constituyen una “declaración de guerra” y en las que Estados Unidos se ha convertido en su cómplice.
“Anoche, el régimen israelí, el régimen más peligroso y terrorista del mundo, con plena inteligencia y apoyo político de la administración estadounidense, llevó a cabo una serie de ataques militares coordinados y premeditados en múltiples ciudades de Irán”, indicó el diplomático, citado por IRNA, durante una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad en Nueva York para discutir los ataques israelíes.
Iravani agregó que “estos actos de agresión y ataques ilegales se dirigen a instalaciones nucleares pacíficas, emplazamientos militares, infraestructura civil vital y zonas residenciales”. Además, señaló que uno de los objetivos clave de Israel es la instalación nuclear de Natanz, “un sitio protegido bajo la plena vigilancia del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)”.
“Estas acciones equivalen a una declaración de guerra. Son los últimos de un largo y bien documentado patrón de comportamiento anárquico, desestabilizador y agresivo del régimen israelí, un régimen que actúa con impunidad porque está protegido por poderosos aliados. Esto debe terminar”, dijo.
Iravani denunció que “está fuera de toda duda”, “la complicidad” de EE.UU. en esas acciones que calificó de “ataques terroristas”. “Los funcionarios de EE.UU. han confesado expresa y descaradamente su ayuda y asistencia deliberadas en los crímenes y graves violaciones que el régimen israelí cometió anoche, incluida su transferencia deliberada de armas”.
Ante esto, el diplomático señaló que Irán no olvidará la muerte de la población iraní provocada por “los ataques israelíes con armas estadounidenses». Fue, dijo, una “agresión intencional, coordinada y plenamente respaldada” por un miembro permanente del Consejo de Seguridad: EE.UU., lo que constituye “una grave violación del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas”.
Ataques bárbaros y criminales
Iravani señaló que Israel ha desatado una ola de “ataques bárbaros y criminales” que incluyen “una serie de asesinatos selectivos” contra “altos funcionarios militares, científicos nucleares y civiles inocentes”, donde han muerto 78 personas y otras 320 han resultado heridas, “la mayoría abrumadoras de ellos civiles, incluidas mujeres y niños”.
“Hoy, Israel continuó sus actos de agresión contra Irán, atacando una vez más a múltiples emplazamientos civiles y militares en varias ciudades iraníes. Estos asesinatos deliberados y sistemáticos no sólo fueron ilegales sino inhumanos, una escalofriante exhibición de agresión calculada. Estas atrocidades constituyen claros actos de terrorismo de Estado y violaciones flagrantes del derecho internacional”, expresó.
El diplomático agregó que los países que apoyan al “régimen” israelí, “con los EstadosUnidos. a la vanguardia, deben entender que son cómplices”. “Al ayudar y permitir estos delitos, comparten toda la responsabilidad de las consecuencias. El apoyo a Israel hoy respalda los crímenes de guerra, los crímenes de lesa humanidad y el menoscabo deliberado de la paz y la seguridad mundiales”.
Un caldero de inestabilidad crónica
Iravani indicó que las acciones bélicas contra su país se suman también a “los crímenes de larga data del régimen israelí contra el pueblo palestino oprimido”. “Sus repetidas violaciones de la soberanía de los países de la región y su posesión de armas de destrucción en masa no declaradas han convertido al Oriente Medio en un caldero de inestabilidad crónica”. Como ejemplo reciente, dijo, está la cometida contra la soberanía y la integridad territorial del Irak para concretar estos ataques.
Por tal motivo, alegó que desde hace tiempo la comunidad internacional ha debido actuar contra las constantes agresiones de Israel. “Este régimen debe ser desarmado”, dijo Iravani, quien señaló que al Estado israelí se les debe quitar las armas de destrucción masiva, ponerlo bajo supervisión internacional y responsabilizarlo plenamente de sus actos.
“No se trata de una cuestión regional. Esto no es simplemente un ataque a un país. Se trata de un ataque directo contra el orden internacional, un ataque a la Carta de las Naciones Unidas, al sistema de las Naciones Unidas, al régimen mundial de no proliferación nuclear, así como a la autoridad del OIEA”.
Inacción de la ONU
Iravani denunció también la inacción de las Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad y el OIEA, a pesar de las reiteradas y documentadas advertencias de Irán sobre las amenazas israelíes contra sus emplazamientos nucleares. Tal situación, expresó, “ha socavado gravemente» la «credibilidad y autoridad” de la ONU.
“Su silencio ante las repetidas provocaciones israelíes ha envalentonado a este régimen pícaro para que intensifique sus violaciones y cruce todas las líneas rojas. Seamos claros: este ataque imprudente contra las instalaciones nucleares salvaguardadas desafía no sólo los principios fundamentales del derecho internacional, sino también la conciencia humana básica”, dijo.
El embajador advirtió que “cualquier daño” que sufran las instalaciones nucleares iraníes representan un “riesgo de consecuencias radiológicas catastróficas que no se limitarían a Irán, sino que podrían extenderse por toda la región y más allá. Sólo un régimen desprovisto de humanidad y responsabilidad pondría en peligro millones de vidas en busca de sus ambiciones destructivas”.
Irán también señaló que tales acciones violan el Estatuto del OIEA, el Tratado sobre la no proliferación de las armas nucleares (TNP), los Convenios de Ginebra y las múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad y de la Conferencia General del OIEA, entre otras, que prohíben ataques o amenazas contra instalaciones nucleares sometidas a salvaguardias, como la Carta de la ONU que condena la amenaza o el uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado miembro.
Actuar ahora, firme y con firmeza
El vocero iraní exhortó al Consejo de Seguridad a actuar ahora, firme y con firmeza. Por ello recordó que ,en junio 1981, la instancia respondió unánimemente al ataque militar de Israel contra el reactor nuclear de Osirak de Irak. En aquel momento se condenó inequívocamente la agresión como una violación flagrante de la Carta de la ONU y el derecho internacional.
Sin embargo, Iravani señaló que el Consejo no obligó a Israel a que rindiera cuentas en ese momento. Por ello, dijo que la agresión actual contra su país, es consecuencia directa de décadas de inacción y doble rasero, porque si se hubiese sancionado a Tel Aviv, ahora no se habría envalentonado para continuar su comportamiento ilegal impunemente.
Ante tal escenario, Irán reafirmó “su derecho inherente a la legítima defensa” como lo establece la Carta de la ONU. “Irán responderá de manera decidida y proporcionada a estos actos de agresión, a la vez, en un lugar y por medio de su elección. Esto no es una amenaza. Es la consecuencia natural, legal y necesaria de un ataque militar no provocado”.
“La respuesta de Irán será firme, lícita y esencial para restablecer la disuasión, defender nuestra soberanía y defender los principios del derecho internacional. No se puede permitir que el agresor actúe con impunidad”, advirtió Iravani.
En consecuencia, instó al Consejo a condenar, “en los términos más enérgicos posibles, la agresión ilegal de Israel” y a “adoptar medidas inmediatas y concretas para exigir responsabilidades al régimen israelí e impedir una mayor erosión de la paz y la seguridad internacional”.
“Israel atacó a Irán. Israel violó el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas. Israel debe rendir cuentas. El Consejo de Seguridad debe actuar ahora y detener inmediatamente estos actos de agresión. El silencio es complicidad en este crimen”, señaló el vocero iraní.
Página 12, Cubadebate, agencias de noticias iraníes y otras