Las organizaciones sociales volvieron a juntarse ante la crítica coyuntura que vive el país.
El martes pasado se realizó en la sede de la Universidad de la República, el relanzamiento de la Intersocial, con la participación de una multiplicidad de representantes de las organizaciones sociales más representativas del país, entre las que se encuentran la FEUU (estudiantes universitarios), la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (FUCVAM), la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu), el PIT-CNT (movimiento sindical) y otras.
La Intersocial fue el motor de la pasada campaña de recolección de firmas contra los 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC) y del referéndum que vino a continuación. Ahora su relanzamiento marca una nueva etapa rumbo al Congreso del Pueblo, con perspectiva de futuro. Su amplia y diversa integración es fiel representante del pueblo uruguayo organizado.
En conferencia de prensa Amira Fagúndez, dirigente de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU), fue la encargada de leer la proclama de la Intersocial en la previa al enorme Paro Nacional realizado ayer y también convocado por la Intersocial, la cual transcribimos a continuación:
Ampliar alianzas
“En la actual coyuntura que atraviesa el país signada por la rebaja de nuestros salarios, rebaja de las jubilaciones, reformas acordes a un modelo de país excluyente y concentrador que prioriza el capital frente al trabajo, es que resurge con más fuerza la Intersocial.
A lo largo de la historia la Intersocial supo estar a la altura de los acontecimientos que la historia nos reclamaba, hoy no puede ser la excepción. Por el contrario las organizaciones históricas que la componemos hemos visto la necesidad de ampliar las alianzas con otras organizaciones sociales a los efectos de generar una correlación de fuerzas favorables al campo popular y sus reivindicaciones inmediatas impostergables.
Nos parece fundamental que dicha amplitud tenga un carácter nacional y territorial, generando en cada barrio de nuestra ciudad y en cada departamento del país las Intersociales respectivas. Los ámbitos de encuentros y debates son fundamentales a los efectos de ir generando la indispensable Unidad de Acción.
Paso a paso y desde el pie iremos construyendo la Intersocial que se pueda transformar en la columna vertebral del movimiento popular, para oponerse a la ofensiva del gran capital y sus representantes.
Plataforma en común
Este proceso de participación y debate entre las organizaciones ira propiciando la convocatoria de un gran congreso del pueblo. El paro general del próximo 15 de setiembre (por ayer), planteado por el PIT-CNT, será convocado por la Intersocial, compuesta por varias organizaciones que hemos acordado una plataforma en común, con planteos generales y amplios, que nos contemplan a todos y a todas.
Porque llegó la hora de decir basta, paramos por salario y aumento de salario real, paramos por aumento de las jubilaciones, pensiones y el Salario Mínimo Nacional. Por una reforma de la seguridad social integral, solidaria y digna. Paramos, también por la eliminación de las AFAP, en defensa de nuestras empresas públicas, paramos por mayor inversión para la Universidad de la República. Por más Ciencia y Tecnología, paramos por mayor presupuesto para Vivienda, 2% de interés para la construcción de vivienda cooperativa, por mayor inversión estatal en administración central y empresas públicas.
También paramos porque creemos que es necesario relanzar el Sistema de Cuidados, paramos contra la Impunidad y por los Derechos Humanos. Paramos porque le decimos NO a la prisión domiciliaria para personas implicadas en el terrorismo de Estado, en defensa de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH), y porque creemos que es urgente atender la emergencia carcelaria y el aumento de la violencia social.
También paramos contra la desigualdad de género, y rechazamos los criterios del Poder Ejecutivo en la negociación colectiva. Paramos por la unidad de quienes movemos la rueda”, finalizó Fagúndez.
Foto de portada:
Gustavo González, Sixto Amaro, Amira Fagúndez y Elbia Pereira durante la conferencia de la Intersocial en la Universidad de la República. Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS.