La militancia frenteamplista siempre presente en los barrios. Dos muchachas y una bandera en un barrio de Montevideo. Foto EL POPULAR.

La militancia frenteamplista y los 50 años

Por María José Pedraja

Ante el 50 aniversario del Frente Amplio es imprescindible tener la visión y el sentir de la militancia frenteamplista. EL POPULAR convocó a cuatro mujeres, militantes frenteamplistas. Esta es su visión sobre la historia, el valor de la unidad, los gobiernos nacionales del FA, el presente construyendo organización en los barrios, sosteniendo las ollas populares y juntando firmas contra la LUC y el futuro.

La alegría reflejada en una niña que se envolvió en la bandera del FA en una barriada en Covisunca. Foto EL POPULAR.

 

Violeta Araceli Pintos.

Comité de Base Germán Araújo, delegada Política de la Coordinadora F (Cerro-Montevideo).

“No es poca cosa cuando pensamos en el Frente Amplio compuesto con  compañeros y compañeros de izquierda. A finales de los 60 se comenzaron las conversaciones porque se dieron cuenta que solos, aislados, cada uno por su lado, no podríamos reflejar lo que nuestro pueblo necesitaba y quería.

Se forma entonces el Frente Amplio y con apenas dos años de existencia fuimos perseguidos, estafados, corridos, pero igual seguimos, porque la unidad ideológica era para el bienestar de nuestro pueblo. 

Algo que no es nuevo en la República Oriental del Uruguay,  el Frente Amplio es un partido profundamente artiguista, donde lo primero es el bienestar de los más necesitados. En la composición de los Comités de Bases es que el Frente Amplio comienza a crecer y no hay dudas que ha sido parte fundamental del FA. 

Una vez transcurrida la dictadura se comenzó a trabajar en cada barrio, en cada territorio y pudimos llegar al gobierno, hicimos cosas buenas y cosas malas, no diría malas del todo, sino que nos equivocamos, porque por suerte el Frente Amplio está compuesto por seres humanos y los humanos a veces cometemos errores. 

Hemos tenido una gran experiencia en estos 15 años, pero una que yo recojo como militante es la importancia justamente de los Comité de Bases. Cuando llegamos al gobierno pensamos que ya estaba y empezaron a cerrar varios Comité de Base, que fueron demostrando a través de todos los periodos que eran necesarios, hasta cuando empezaron a quemar las papas en octubre del año 2019 y las bases se pusieron al hombro el voto a voto. 

Ahí se demuestra la importancia del Comité, que no tiene que estar conformado por sectores o agrupaciones, sino Comité de Base amplios, donde el vecino que no se siente identificado con tal o cual, puede venir y expresarse, para opinar porque eso es parte de ser de izquierda. 

Ahí demostramos cuando repuntamos en una cantidad de votos, que tal vez no alcanzaron pero fueron significativos para la derecha y para nosotros. Una vez más descubrimos que aquella militancia, el puerta a puerta, calle a calle, es la que nos ha dado más resultados. Con eso no quiero rebajar el papel de las redes sociales que también son significativas, pero a la hora de hacer entender al vecino, de convencer al vecino, no hay como el cara a cara y para eso debe haber Comité de Base. 

Hoy por hoy somos grandes defensores de los Comité, son parte fundamental de este proceso que debemos llevar adelante. Hay dos cosas que jamás se podrán tocar dentro del Frente Amplio, podemos cambiar el presidente, los secretarios, lo único que no podemos cambiar son los documentos fundacionales, nuestra identidad y los Comité de Base. Son el motor que mueve todo lo que podemos llamar estructura, esta dos puntas siempre tienen que estar si queremos que nuestro Frente Amplio siga fuerte y siga luchando por los que no pueden defenderse y necesitan que les demos una mano. 

Tenemos la obligación de presentar nuestras opiniones, llegarles con la palabra y no solo con cosas bonitas.

Creo y confío en nuestra juventud, que el Frente Amplio existirá siempre y vamos a volver a ser gobierno en la medida que se tripliquen los Comités de Bases, se sientan fortalecidos, con Coordinadoras llenas como había en los 90, esa es la verdadera democracia, eso es realmente ser amplios. ¡Acá no se rinde nadie!”.

 

Cecilia Chifflet.

Comité de Base Jacinto Vera, Delegada Coordinadora C (Goes, Reducto, Jacinto Vera, La Comercial-Montevideo.

“Desde la última campaña nos pusimos al hombro el voto a voto, el mano a mano y gracias a eso levantamos muchísimo en las elecciones, ese fue el desafío de los 13 Comités que tenemos actualmente en la Coordinadora, llegarle a la gente de todas las formas posibles e inventar formas nuevas para llegar a los frenteamplistas y a la gente en general.

Hemos cumplido y seguimos cumpliendo el apoyar las ollas populares, armar las canastas con el apoyo de varios Comité, con comida, con ropa, con dinero para que se pueda comprar el gas.

También como Comité hicimos un relevamiento de la gente que necesitaba la primera atención, el primer sostén.

Luego fue cubrir los circuitos y tener todo lo necesario para que la última elección, la departamental, fuera correcta y que los ciudadanos tuvieran la certeza que los Comité de base estamos al firme.

Ahora se ha incorporado mucha más gente a la militancia, hace unos años comentamos con unos compañeros si somos cinco en cada comité multipliquemos por 400, con cinco cada uno y te da mucha gente en este momento hablando y pensando en el Frente Amplio.

Por otro lado estamos en el desafío del balance, la crítica y la autocrítica, la perspectiva que tenemos, nosotros como Comité no dudamos en salir a buscar las firmas y hacer el referéndum contra la LUC (Ley de Urgente Consideración). Entendemos que no hay peor batalla que la que no se da, y tenemos que acumular con nuestros aliados, las organizaciones sociales y la sociedad organizada. Pensamos que el camino más largo era el que mejor nos permitía tener una labor más de cercanía con la gente en la realidad que nos encontramos, con todos los cuidados sanitarios. 

El 5 de febrero tendremos los Comité abiertos, recibiremos la comida que se convocó a traer para ayudar a las ollas populares, saldremos con carteles, pintadas, engalanaremos la cuadra, la avenida, la ventana, el amanecer frenteamplista. Antes ya pensábamos en eso, y también las mesitas, tenemos varias en distintos lugares, plazas, shopping, distintos lugares rodeados de la gente, en cuestión de dos horas se suman 50 firmas. 

No me ha pasado encontrarme con ningún renuente a firmar, ya que firmando se defiende los derechos, la democracia de todos, la institucionalidad, el no avasallamiento de lo que puede volver a suceder y de lo que está pasando, la certeza de que vienen por todo desde un principio y muchos no lo veían, el desafío de los Comité es mantenerse abiertos y luchando.  

No queremos tener los Comité cerrados, estuvimos con algunos tropezones, pero desde la base todos al firme con los Comité, y los que están en su casa confinados siguen trabajando por teléfono, uno se las ingenia para poder hacer las cosas sin tanta movilidad.

Cada vez que viene un aniversario del Frente, me acuerdo de mi abuela Nélida de Vecchi (Lela), que de lela no tenía nada. Mi abuela paterna, que era una mujer muy inteligente, una maestra, una militante de base, que salía con 69 años cuando se inició el Frente Amplio, a las pintadas y a las pegatinas y era la “campana” por si llegaba a venir la policía o lo que fuera. Eso lo reivindico siempre porque ese es el militante, porque en el año 1971, cuando ella tenía 69, salía con los gurises a las pegatinas, a las pintadas, iba a las ferias y andaba por todos lados. Ese es el legado que todos nosotros, incluso mis hijos, tenemos y llevamos adelante”. 

 

Raquel Baratta.

Comité de Base Julio Spósito, delegada Coordinadora M (Pocitos, Buceo, Punta Carretas- Montevideo).

“Recuerdo que en la casa de Salto en la década de los 70 nos reunimos con el resto de los compañeros para hacer almuerzos y finanzas. En dictadura estuve en la cárcel de Punta de Rieles y al salir comenzamos a repartir la “Carta” del Partido Comunista, yo no lo era, pero era lo que había para militar y lo repartíamos por todos lados, en ese momento yo estaba destituida de dos de mis trabajos.

Nuestro Comité se fue formando en 1983 con reuniones de los vecinos que queríamos fundar uno, en algún  momento se llamó Arizona pero decidimos ponerle Julio Spósito porque él vivía en la zona del Comité, en Manuel Haedo, también tiene una placa en la plaza que le pusieron a instancia de él, su mamá viene en algunas ocasiones a los plenarios.

En la actualidad  tenemos una cobranza domiciliaria de los adherentes, y trabajamos para las ollas populares juntando alimentos con todos los vecinos. 

Ahora estamos en una ardua instancia de juntada de firmas en la puerta del Comité, al momento contamos con 120 adherentes de los cuales estamos en permanente comunicación enviando mail y por WhatsApp también.  

Este 5 de febrero es el 50 aniversario del Frente Amplio y amerita redoblar esfuerzos y hacernos visibles, por lo que vamos a embanderar todo el Comité para homenajear los años de la fuerza política, de unidad y lucha.

Todo tendrá que ser con alegría, y arriba con las mujeres, que además de criar tres hijos y ayudar con tres nietos, me da el tiempo para hacer alguna tortita para vender en las finanzas, ya que soy secretaria de finanzas. 

Doy las gracias a EL POPULAR por acordarse de una militante de base, arriba el Frente Amplio, arriba las mujeres”.  

 

Paola Beltrán.

Comité de Base Elena Quinteros, Secretaria de Organización de la Coordinadora Q, (Unión,Villa Española, Montevideo)

“Soy una militante, hace tres años comencé formalmente a militar en el Frente Amplio, actualmente tengo una militancia muy activa en el territorio y en mi Comité.

Los 50 años y todas las acciones realizadas tienen que ver con una historia, y la historia del Frente Amplio es de lucha, de unidad, de discusión fraterna, de adversidades, momentos de pueblo feliz y de pueblo en lucha.

Hoy después de 15 años de gobierno, tenemos que alejarnos de cualquier tendencia de ver al Frente Amplio únicamente como una fuerza electoral.

Las características del Frente de coalición y movimiento, que a lo largo de estos años se ha ido fortaleciendo, es lo que nos distingue de otros partidos, y los que nos mantiene unidos y unidas a la raíz y al sentido por lo cual se construyó esta fuerza política hace 50 años. 

Tiene que ver con visualizar que era necesario construir una fuerza política que representara los intereses de los trabajadores y las trabajadoras con una perspectiva artiguista. Si reivindicamos eso, entonces el protagonismo del pueblo, vecinos y vecinas de cada barrio tiene que ser fundamental, no solo para juntar votos en las elecciones, sino también para construir y para proponer y tener peso de la misma manera que los sectores que lo conforman. 

El Frente Amplio tiene una enorme cantidad de sectores que nos plantea el desafío constante de lograr unidad de acción, consensos y construcción de perspectivas. Eso se visualiza cada vez que tenemos enormes congresos llenos de pueblo donde logramos construir un programa único de gobierno. 

Personalmente estoy acostumbrada a militar en la diversidad de las generaciones, así que básicamente tengo al FA en todas sus generaciones y sus tiempos de vida sintetizado en mi coordinadora. Para mí eso es un placer porque me permite entender y comprender la historia y el por qué de este presente. 

Es muy estimulante ver a las compañeras que militaban con sus hijas e hijos como yo, encontrándole la vuelta para poder ser protagonistas y constructoras también de la política y la historia del Uruguay.

Saludo enormemente a la militancia que día tras día sostiene los Comité de Base. A la que da el paso al frente en cada elección para ocupar las mesas, a los jóvenes que se suman y buscan la vuelta para buscar su lugar y su espacio dentro de la militancia del Frente Amplio, a los que sueñan y se proyectan dentro del Frente Amplio.

Fortalezcamos esa militancia, porque es desde allí que saldrán los cuadros que el día de mañana ocuparan los lugares de responsabilidad. 

Saludo al Frente Amplio, a todos los compañeros y compañeras de distintos sectores y partidos que lo integran, a la militancia, a todos los Comité  del país y que este 50 aniversario nos encuentre construyendo perspectiva transformadora para que fortalezcamos nuestra fuerza política, a la vez de construir un nuevo triunfo en las próximas elecciones, que deberá encontrarnos más sabios para construir políticas y un Uruguay que no sea tan fácil de llevar nuevamente para atrás. 

Abrazo a todas y todos, salud Frente Amplio”.

  

 

Compartí este artículo
Temas