Por Victoria Alfaro
EL POPULAR dialogó con el presidente del SUNCA, Daniel Diverio, que además encabeza la lista 658, para las elecciones del sindicato, sobre estas y los desafíos del movimiento sindical.
Diverio comenzó refiriéndose a la propuesta realizada por el gobierno en el Consejo Superior Tripartito de salarios. “Para nosotros no es sorpresivo, porque lo que anunciaba la derecha en su campaña electoral, o incluso los auto convocados con una serie de medidas que, supuestamente, eran para mejorar la situación del país, lo vienen aplicando a rajatabla. En ese escenario tenemos la llegada de la pandemia, que justamente permitió desviar la atención e intentar inmovilizar al conjunto de pueblo organizado y poder aplicar sus objetivos”, explicó.
“En esos objetivos que tuvieron en la campaña, así como las cámaras empresariales, era fundamental vulnerar los Consejos de Salarios. Tratar de que la ley de Negociación Colectiva, esa conquista tan importante de los trabajadores, tenga menor incidencia en la sociedad. Los planteos que se hacen hoy en esta ronda de Consejos de Salarios son de un profundo retroceso”, explicó.
Ese planteo implica “llevar adelante un convenio puente de un año ante la situación sanitaria, lo que trae un fuerte retroceso, porque apunta al recorte del salario, es una rebaja salarial pura y dura. O sea desindexar el salario en un escenario muy incierto: plantean ajustar apenas un 3% en diciembre para aquellos que tienen condiciones y los más complicados recién en abril. Es muy salvaje, ni siquiera se contempla a los sectores más carenciados, incluso el Salario Mínimo Nacional”.
“Nosotros desde el movimiento sindical lo rechazamos. Por eso hay que saludar la iniciativa que ha tenido el PIT-CNT y el conjunto del pueblo organizado, de entrar a moverse a la calle en rechazo de estas políticas. Fue una muy buena señal el 1º de Mayo. Fue una muy buena señal el 20 de Mayo. El 4 de junio también fue una demostración contundente del conjunto del pueblo, que quiere buscar una alternativa diferente a la que se está planteando. Fue una gran movilización con otros sectores de la sociedad que nos estaban acompañando, eso va soldando por abajo la unidad con distintos actores de la sociedad y claramente la presencia de FUCVAM, la ONAJPU, los estudiantes, las ollas organizadas en los barrios, la presencia del pueblo organizado es un camino que tenemos que profundizar”, apuntó Diverio.
“La pelea central que tenemos los trabajadores, y sobre todo la construcción es en defensa de la Ley Negociación Colectiva, un derecho fundamental, que hoy se intenta recortar. Por eso las primeras movilizaciones de la construcción fueron apuntando a que se cumpliera con la ley. Para eso necesitamos que se convoquen los Consejos de Salario, para poder discutir arriba de la mesa cuáles son las mejores condiciones”, agregó.
“Hoy el gobierno está planteando que ante la situación sanitaria, lo mejor es ser responsables y hacer un esfuerzo los trabajadores con una rebaja salarial pura y dura, esfuerzo que también tiene que hacer el Estado, que somos todos, como mantener el Seguro de Paro y quizá alguna extensión. Ahora ¿cuál es el esfuerzo que se le pide al capital, a los empresarios? Hasta ahora: cero. Lo único que hay es que, si hay condiciones, mantener algún puesto de trabajo”, criticó el dirigente de la construcción.
El dirigente sindical entiende que hay situaciones muy complejas que “están por el piso”, como pueden ser los hoteleros, gastronómicos u otros sectores del rubro, pero no son todos.“ Nadie puede decir hoy que el campo está en una profunda crisis, cuando tuvo una de las mejores cosechas de los últimos años. ¿Los trabajadores del campo, no tienen legítimamente derecho a reclamar mejoras salariales y condiciones de trabajo?”, se preguntó Diverio.
SUNCA elecciones y lucha
El SUNCA realiza elecciones los días 16, 17 y 18 de junio, se votará en todo el país. Hay dos corrientes sindicales y dos listas a nivel nacional, la 658 y la 584. Diverio encabeza la lista 658, “la de la Corriente Sindical Agustín Pedroza, que integramos con un conjunto de compañeras y compañeros, de todas las ramas y todos los departamentos, una corriente histórica, que actualmente tiene la mayoría y que ha recibido la confianza de las y los trabajadores en todas las elecciones donde se presentó”.
Diverio explicó que la 658 tiene como programa “lo aprobado por todo el gremio en el 17 Congreso, Faustino “Chimango” Rodríguez” y expresa “una concepción de unidad, de lucha, de organización, atada a la historia del sindicato y que en estos últimos años ha logrado importantes avances y conquistas para el gremio”.
Diverio sostuvo que las elecciones se dan en este contexto de lucha. Indicó que la construcción tampoco tuvo caídas y que a partir de lo que va a ser la planta UPM, el Ferrocarril Central, la modificación de la Ley de Inversión en Vivienda e Interés Social que se amplió y eso genera inversión en viviendas, así como el recurso del fondo energético, tiene una expectativa de rápida recuperación. “La perspectiva de la Construcción, todos lo dicen, es de crecimiento. El 13 de abril cuando nos convocan a trabajar, el discurso era que la construcción era fundamental para prender los motores de la economía, viendo que es un sector que tiene mucha dinámica. No se entiende que en un sector de actividad con esas condiciones no podamos discutir mejores condiciones de trabajo y mejor salario. Pero, por sobre todo tenemos que defender la Negociación Colectiva”, afirmó Diverio.
“Tenemos otra dificultad, nuestro convenio término el 30 de abril, a partir del 1º de Mayo tenemos que comenzar a hacer un ajuste. Hasta ahora no hemos sido convocados para ninguna instancia oficial, ni extra oficial, por intermedio del ministerio para comenzar a discutir lo que tiene que ser un nuevo convenio para los trabajadores de la construcción”, afirmó.
El SUNCA está realizando asambleas en todo el país, “tratando de discutir e intercambiar entre trabajadores, y a partir de esta semana comenzamos con paros sorpresivos en cada centro de trabajo. El viernes (por hoy) nuevamente evaluaremos en qué escenario estamos”.
El dirigente sindical indicó que “la semana que viene seguiremos peleando, porque las elecciones son parte del plan de acción. Porque también hay intención por ahí de un proyecto de ley que puso un diputado de Cabildo Abierto que es casi similar a lo que se planteaba en la época de la dictadura: reglamentar los sindicatos”.
“Nosotros estamos demostrando que somos democráticos, y para eso, como siempre, nuestras elecciones van a ser en medio de la lucha, donde van a votar todos los trabajadores y las trabajadoras estén afiliados o no estén afiliados, en las condiciones que estén. Incluso hay urnas para los compañeros y las compañeras que estén desocupados, y eso habla de una profunda democracia y participación de los trabajadores de la construcción”, explicó Diverio.
“En ese sentido es que vamos a hacer nuestras elecciones el 16, 17 y 18 de junio. Hay más de una corriente, pero lo más importante es que el trabajador llene las urnas por el SUNCA en el medio de la pelea”, dijo con convicción.