En esta jornada legisladores del Frente Amplio presentaron una ampliación de la denuncia efectuada en el mes de setiembre de 2021, con relación a la concesión concedida por el gobierno a la trasnacional belga Katoen Natie.
En el documento que resume la ampliación, fue presentado el Plan de Negocios de Katoen Natie, lo que permite, según se afirma en la ampliación que quede “demostrado que la tesis de la exclusividad o monopolio a favor de Katoen Natie era una mentira que se utilizó para justificar un beneficio arbitrario”.
Considerado el punto central de la ampliación, el documento al que accedió nuestro portal de noticias dice “este es el punto más importante de la ampliación de denuncia, porque es otra evidencia más de que los involucrados (los representantes del gobierno y la empresa KNG) jamás creyeron en los argumentos jurídicos que usaron para fundar la amenaza de juicio y la preferencia (monopolio) en favor de la terminal TCP. Esto no sólo muestra que no tienen razón, sino que además desde un principio fueron conscientes de que no tienen razón”.
“El plan de negocios”, se afirma en el texto ampliatorio, “es uno de los documentos que se le exigía al comprador de las acciones serie A de TCP S.A. en el decreto de Régimen de Gestión de la Terminal”, por lo que, “Katoen Natie tuvo que presentarlo por haber resultado mejor postor en la subasta del año 2001”.
La existencia de dicho plan de negocios, se señala fue conocida “después de presentada la denuncia penal (lo conocimos porque Montecon lo introdujo en su acción de nulidad ante el TCA, que es un expediente público). El documento se obtuvo efectuando una solicitud de acceso a la información pública a la ANP”, agrega el texto.
Al mismo tiempo se señala que “el juicio con el que amenazó KNG se basaba en la afirmación de que en 2001 compró la concesión con la expectativa de que gozaría de una preferencia, prioridad o exclusividad (en realidad, monopolio) basada en el art. 72 del decreto 183/1994. El reclamo era que esta preferencia nunca se hizo cumplir”, sin embargo, añaden, “cuando KNG formuló en el año 2001 su plan de negocios, no sólo “olvidó” la existencia de esta ventaja comercial que multiplicaría el valor de su inversión, sino que además formuló sus proyecciones sobre la base de que debería competir en igualdad de condiciones con los operadores de los muelles públicos y con otras futuras terminales privadas, ya sean especializadas en contenedores o multipropósito”.
Para los legisladores frenteamplistas, ese documento (…) no podía ser desconocido por los negociadores de la empresa ni por los del gobierno”, por lo que, se enfatiza en el texto ampliatorio, “configura una prueba irrefutable más de que el acuerdo con la empresa KNG y los decretos que lo consolidan se redactaron a sabiendas de que el Estado no enfrentaba ningún riesgo de perder el litigio con el que se amenazaba y de que KNG siempre supo que el régimen legal consagra la libre competencia”.
No hay dudas, se afirma “que los negociadores sabían que estaban confiriendo beneficios ilegales millonarios a una empresa particular y perjuicios aún mayores para otros privados, para el Estado y para la economía nacional”.
Este es el texto de la ampliación de la denuncia: