A propósito de “lo que pasa en Cuba”

Por Rolando Arbesún

No escapa a la vista de nadie, como los disturbios y las protestas que se produjeron en Cuba los días 11 y 12 del pasado mes de julio, fueron ampliamente difundidos y al mismo tiempo, particularmente manipulados por los grandes medios de comunicación a lo largo y ancho del mundo.

Esos “ecos informativos” no han culminado, día a día, en prensa y en redes sociales, las “noticias” sobre “lo que pasa en la Isla”, son objeto de artículos, entrevistas y “análisis”.

Por el inmenso dominio que tienen de los medios tecnológicos y el amplio trabajo de producción ideológica interesada en crear los mayores contratiempos y confusiones, lo que se dice desde “afuera” de Cuba, debe ser cuando menos, “tomado con pinzas”,

Como se señala en la introducción del libro, recientemente publicado por Ocean Sur y que lleva como título ¿Qué ha pasado en Cuba?, “muchas personas han aprovechado los incidentes para expresar en las redes sociales de internet su odio y desaprobación hacia la Revolución Cubana con líneas de mensajes que han ido desde denunciar la “represión” de una “dictadura” que está “masacrando al pueblo” hasta solicitar una intervención militar liderada por Estados Unidos”. Aunque la madeja de la estrategia comunicativa desarrollada, desde los Estados Unidos en su guerra contra Cuba, ha sido sistemáticamente develada ya empiezan a aparecer, para el caso de este nuevo capítulo de sus agresiones, “las pruebas de cómo se ha orquestado contra la nación caribeña una operación de guerra de cuarta generación, anteriormente ensayada en países como Venezuela y Nicaragua”.

El texto, publicado por la Editorial Ocean Sur, se señala en su introducción, “recoge análisis, opiniones y valoraciones diversas de jóvenes cubanos que viven en la Isla”.

En él, “los autores no solo se refieren a los hechos, causas o consecuencias, sino que comparten su más sincera reflexión acerca del presente que se vive hoy en Cuba y de su futuro inmediato”.

Con el firme propósito de contribuir, como decía Fidel, a la batalla de las ideas, acercamos este texto, sin el cual no es posible comprender la voluntad de un pueblo que resiste, también, en sus “trincheras de ideas” que son, al decir de Martí, más fuertes que las de piedras.

Compartí este artículo
Temas