Desde hace más de un año que la movilidad social se ha visto reducida a los niveles mínimos, por lo que distintos sectores creativos culturales han cambiado drásticamente sus formas de relacionamiento con su público. Las salas que han podido mantener alguna actividad, esporádicamente, lo han hecho con la tercera parte de su aforo, ni que hablar del impacto en la reducción de técnicos, de los puestos de trabajo anexos y por supuesto de los artistas que han tenido que suspender sin fecha probable para retomarlos, sus proyectos de estreno, sin poder realizar funciones. Cada sector cultural viene aportando en la lucha por detener los contagios por Covid-19. Uno de estos sectores, sin duda afectado, es el de las salas de cine, en particular nos referiremos a la Cinemateca.
Este proyecto tan querido para las y los uruguayos, que mantiene sus salas cerradas por la emergencia sanitaria, presentó en la semana una alternativa que se venía trabajando desde hace años pero que debido a la complejidad logística y económica que presentaba se fue posponiendo, hasta que encontraron el proyecto internacional que “calzó como anillo al dedo”.
Durante años se había trabajado en la formulación de un proyecto similar sin poder concretarlo, “al enterarnos de la posibilidad de presentarnos a este proyecto internacional ya teníamos trabajo adelantado, había que ajustarlo a las demandas específicas. Fueron miles los proyectos presentados y quedaron solo 25 de todo el mundo, incluida la Cinemateca, esto permitió ir concretando el player, el espacio, como queríamos que funcionara, que no se pudieran copiar las películas, los técnicos que la instalarían y que la hacen funcionar, cientos de temas a solucionar”, comentó la Coordinadora General, María José Santacreu, en el lanzamiento de la plataforma que ya está funcionando.
Con el apoyo del Instituto Goethe y un fondo del gobierno alemán, llamado Hilfsfonds, para instituciones culturales y educativas en pandemia, se logró concretar la plataforma de streaming, con las características y la magnitud necesarias para la Cinemateca.
“Esta plataforma, es una herramienta más, no va a sustituir a la sala, pero permite ampliar la experiencia de disfrutar del cine estando cerradas las salas por la pandemia. Ahora podemos llegar a la población de riesgo, por ejemplo, llegar a los que decidan de esta forma participar hasta que se vuelva a la movilidad total, salir del centralismo”, expresó Santacreu.
La plataforma sólo estará disponible desde Uruguay y los socios de Cinemateca tendrán acceso gratuito a ella. Una opción es con una cuponera con la que se podrá acceder a planes mensuales que ofrecen una determinada cantidad de películas, en una suerte de cuponera virtual. Los socios tendrán cada mes la posibilidad de ver seis películas de forma gratuita y en caso que quieran ver más filmes, podrán pagar un extra por 12 o por 24 con un máximo de 30 al mes. Además, podrán ver los estrenos. Para los no socios también rigen los planes por cuponeras y las membresías son de al menos seis meses. La grilla de la plataforma es distinta de la de las salas y se complementan con eventos, festivales etc.
En principio +Cinemateca tendrá 200 títulos, pero cada mes se incorporarán estrenos. Uno de los aspectos particulares de +Cinemateca es que también incluirá material de archivo fílmico de la institución.