El pasado fin de semana miles de manifestantes marcharon en señal de protesta por el vigésimo aniversario de la invasión de Irak.
Los manifestantes reclamaron el cese de las guerras llevadas adelante por Estados Unidos y en particular en protesta por la incidencia estadounidense en el conflicto entre Rusia y Ucrania.
Las protestas se realizaron en la capital estadounidense frente a la Casa Blanca.
Según declaró la codirectora de la organización The People’s Forum, Claudia de la Cruz, los manifestantes se congregaron “para que el mundo sepa que, como pueblo, estamos comprometidos a apagar la máquina de guerra”.
La lider social añadió que tanto el planeta como la humanidad dependían de todos para su defensa, “tenemos que luchar”, subrayó, “tenemos que seguir exigiendo el fin de la OTAN, el fin del Comando de Estados Unidos para África, el fin del Comando Sur y el fin de los niveles de sanciones que Estados Unidos tiene en todo el planeta”.
“Necesitamos”, agregó, “seguir conectando la clase trabajadora de Estados Unidos con la de todo el mundo. Estamos aquí para exigir esas cosas. Además, nos comprometemos a volver a levantar el movimiento contra la guerra una vez más”.
De acuerdo a los estuios realizados por el proyecto investigativo Costs of War el número de muertos civiles iraquíes asciende a 306.000 civiles, muertes estas debidas a la violencia vinculada con la guerra.
La misma organización señala que cientos de miles de iraquíes “han muerto debido a causas indirectamente relacionadas con la guerra al tiempo que millones han sido desplazados.
Las estimaciones sobre los fectos de la guerra, informa el portal de noticias Democracy Now, “sitúan el número de muertes en Irak en más de dos millones”.