Una nota elaborada por trabajadores y docentes de la Universidad Técnica será presentada en esta jornada a la vicepresidenta de la República y Presidenta de la Asamblea General, Beatriz Argimón.
Según consta en la misiva, la nota se remitirá a todos los Senadores de la República.
Elaborada por el trabajadores y estudiantes de UTEC organizados en el “Espacio 2.3.14 , quienes integran el orden docente y estudiantil, realizarán la “entrega de las firmas de un grupo de ciudadanos que nos adherimos a la defensa del COGOBIERNO DE UTEC y nos oponemos al cambio impulsado por el Poder Ejecutivo del Art. 14 de la Ley 19.043”.
De acuerdo al documento que anexamos, las más de 2000 personas, que adhirieron a la firma del mismo, se expresaron “en defensa de los principios democráticos de nuestra sociedad y en especial a la defensa de la universidad del interior; esperanza de desarrollo económico, social y cultural de todas las regiones que componen el territorio nacional”.
Para los trabajadores y estudiantes, el pedido que se realiza se sustenta en que “el cogobierno de UTEC es ejercicio republicano y su eliminación es una forma de contribuir al debilitamiento de nuestra sociedad democrática”.
De igual forma, rechazan y califican como no veraces, los fundamentos dados para modificar el Art. 14 de la Ley 19.043, contenidos en la “Exposición de motivos” del proyecto de ley con el que se pretende avanzar para eliminar el cogobierno.
En declaraciones para nuestro portal de noticias Marcelo Ubal, dirigente sindical del SITUTEC señaló que todo parece indicar que en esta jornada se votaría a favor de la modificación de la gobernanza en la UTEC a partir del proyecto presentado por el poder Ejecutivo.
“Ese cogobierno que se pretende eliminar”, agregó, “nunca fue instalado en los hechos, aunque siempre estuvo presente en la ley”, recordó además que las elecciones para integrar el cogobierno estaban previstas para el próximo 1 de diciembre”.
Para los trabajadores, afirmó Ubal, la propuesta del Ejecutivo “es tremendamente negativa para el interior del país y se funda en motivos erróneos, uno de ellos”, especificó, “aparece en la misma exposición de motivos del proyecto donde se realizan ciertas afirmaciones que carecen de veracidad”.
Los cambios propuestos al sistema de gobernanza, detalló el dirigente gremial, no se alinean “con los sistemas de gobernanza de las universidades contemporáneas (…) lo que contradice claramente lo que se afirma en la exposición de motivos”.
La elección del cogobierno que se propone en el proyecto de Ley tiene como eje central que sea el gobierno de turno quien decida los integrantes del cogobierno, echando por tierra su carácter electivo, explicó.
Dicho cambio, explica el documento enviado al Parlamento por los trabajadores, estudiantes y docentes, “no está en línea con los sistemas de gobernanza universitarios (…) son prácticamente inexistentes las universidades de países democráticos cuyas autoridades sean definidas en su totalidad por el gobierno de turno y sin la participación de estudiantes, docentes y organizaciones científicas de alto nivel”.
En la misiva se subraya, que la crítica “a las instituciones universitarias cogobernadas además de falsas carece totalmente de respaldo empírico, lo cual quedó demostrado, por ejemplo, en el aporte invalorable de dichas instituciones en la pandemia de la COVID19”.
En ese sentido se enfatiza que “las virtudes del “modelo UTEC” enaltecidas en la exposición de motivos carece completamente de veracidad y agregan que “la verdad del “modelo UTEC” se refleja en condiciones materiales aceptables pero serias dificultades en lo referente a las condiciones subjetivas y académicas”, punto este que se refleja en la “fuerte centralización en la capital en oposición al Art. 1 de la Ley 19.043”; así como en la existencia de “llamados poco transparentes que favorecen la discrecionalidad y el acomodo”.
A lo anterior, reseña el documento se le añaden “situaciones de presunto acoso sexual y laboral sometidos a dispositivos que incrementan las consecuencias del acoso y discriminación; sistemas burocráticos lentos e ineficientes; ausencia de políticas sustentables de formación permanente del 63% de los docentes que carecen de posgrados; ausencia de políticas integrales que atiendan las principales necesidades de los estudiantes (alimentación, estadía y transporte) quienes en un 80% están rezagados de sus estudios o desvinculados de la institución”.
Finalmente, se señala en la misiva entregada al Parlamento, para los trabajadores, estudiantes y docentes en caso de concretarse “la modificación del Art. 14 de la Ley 19.043 –la cual contó con la participación activa del actual Consejo Directivo Central provisorio de UTEC-, no solo estaremos cometiendo un error histórico, basados en una exposición de motivos carente de veracidad, sino que estaremos generando la estructura para el mantenimiento y profundización de los graves problemas que tiene la UTEC en la actualidad, a la vez que comprometeremos seriamente la calidad de la Educación Superior, el desarrollo y bienestar económico y socio-cultural en el Interior de nuestro país”.