Laura Raffo reunida con el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, entre otros. Foto del twitter de Raffo.

#NoMeCalloNada

La candidata a la Intendencia de Montevideo por la coalición de derecha, Laura Raffo, presentó una denuncia ante lo que considera una campaña de difamación en su contra en las redes sociales.


En días pasados circularon en redes sociales fotos donde se ve a varias figuras del actual gobierno, entre ellas la candidata Raffo, junto a uno de los empresarios imputados en la red de explotación sexual a adolescentes, investigada en la Operación Océano. Se trata del empresario Ariel Pfeffer.


En un comunicado público el 24 de mayo Raffo denunció una campaña sucia y afirmó que se había dicho que el empresario era su pareja. Presentó una denuncia en Delitos Informáticos.


Raffo denunció a varios usuarios de redes sociales, estos fueron citados a declarar, la citación en varios casos fue entregada por la Policía en sus casas. Las y los denunciados, usaban cuentas públicas y con sus nombres reales, es decir no ocultaban su identidad, ni eran bots. Además, aparentemente no cuadran dentro de la denuncia de Raffo, habrían divulgado la foto, pero no lo que Raffo señala.

A varios de los denunciados, tras ser interrogados por el fiscal a cargo, se les retuvieron sus celulares y se les requirió su clave de acceso.

La situación mereció rechazo y generó expresiones de solidaridad, de hecho el hastag #NoMeCalloNada, con el cual se buscó dar un respuesta y denunciar la situación, se transformó en tendencia en las redes sociales.
La República informó que el usuario de la cuenta de Twitter @ninjaurban67 denunció que su esposa fue una de las convocadas y que le retuvieron el celular.

«Retuvieron el celu de mi señora y poco más. En menos de 30 minutos estaba de nuevo fuera. El fiscal le aclaró cual era el motivo de la citación, una denuncia de Laura Raffo», dijo. Posteriormente agregó: «El fiscal Morosoli explicó que éstas denuncias fueron hechas a los tuiteros mas ‘fáciles’ de identificar, por tener su nombre completo o dirección. Mañana ‘liberarán’ el celular y sabremos si encuentran algo que valga la pena tanto lío y denuncias».

Caras y Caretas, por su parte, en una nota del colega Ricardo Posse informó de dos acusados más: Jorge Lima y Sebastián Ibarra, quienes concurrieron a declarar con su abogado, Gerson Vila.

Según detalla la nota, Lima había denunciado el 10 de junio: «A mí me citaron para para mañana. Es una casa de brujas de no creer en en pleno siglo XXI», había dicho lima el pasado 10 de junio.


«Me llegó una citación para el día de mañana de Delitos Informáticos!! Es de no creer que lleguemos a esto!. En pleno siglo XXl. Ellos pueden hacer y decir lo que quieren y el Pueblo Uruguayo no? Estámos en Democracia?», había señalado por su parte Sebastián Ibarra.


Varios de los citados brindarán su testimonio en el programa Legítima Defensa.

Preocupación por la libertad de expresión

El hashtag #NoMeCalloNada se hizo tendencia en redes sociales. Algunas personas criticaron la retención de los celulares porque las personas tienen gran cantidad de datos personales, sensibles y privados que no son pertinentes a la causa, como por ejemplo cuentas bancarias, conversaciones de WhatsApp y credenciales de redes sociales.


El experto en derecho procesal, Andrés Scavarelli, escribió: «Una cantidad de liberales y libertarios aplaudiendo y justificando la violación de la intimidad y la requisa de teléfonos móviles vulnerando la libertad de expresión y el derecho a la intimidad. No son liberales, es una careta que tapa el autoritarismo. #NoMeCalloNada», «Es una medida probatoria sino cumplimiento provisional y a cuenta de una eventual sentencia de condena. Absolutamente inconstitucional», agregó.


Por su parte, Gustavo Gómez, ex director de Dinatel y experto en libertad de expresión y comunicación sostuvo: “En la denuncia de Laura Raffo hay otro asunto muy grave que atender. A los indagados les retuvieron los celulares y les exigieron las claves de acceso”.


“En otros casos podría ser una medida de investigación imprescindible (caso pedófilos, por ejemplo pero acá son ciudadanos expresándose, claramente identificados. No son trolls ni se ocultan para cometer delitos”, indicó.


“El contenido denunciado ya la Fiscalía lo conoce, así como la autoría del mismo. ¿Para qué investigar todo el contenido del teléfono personal?”, se preguntó.


Gómez puso un ejemplo: “Para ver la gravedad del antecedente, imaginen que un militar violador de DDHH denuncie a Leonardo Haberkorn o Gabriel Pereyra por difamación (igual que Raffo). ¿Aceptaríamos que se queden con sus celulares? Y dar acceso a sus datos privados pero también poner en riesgo a sus fuentes, otras investigaciones periodísticas en su teléfono?”.


“Los protocolos de investigación ante eventuales delitos deberían adecuarse según el caso, de manera proporcional al requerimiento de la investigación y el tipo de delito”, afirmó.


“En este caso, además, ni siquiera se trata de un delito. Me sorprendería que la Fiscalía diera curso a estas denuncias, por otra parte”, dijo Gómez.

La nota de Caras y Caretas
https://www.carasycaretas.com.uy/laura-raffo-cazando-en-las-redes/

La nota de La República
https://www.lr21.com.uy/politica/1429732-acusados-por-raffo-por-difamacion-denuncian-que-les-retuvieron-sus-celulares

Compartí este artículo
Temas