La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, viene desarrollando diversas estrategias que permiten avanzar en la transformación de la organización de la ciudad al impulsar un aumento de las peatonalizaciones, los espacios verdes, así como, el desarrollo de una movilidad sostenible y con menos coches.
Desde su toma de posesión como alcaldesa, Hidalgo ha desarrollado iniciativas que permitan que la ciudad deje de ordenarse, como hasta ahora, en torno a los vehículos motorizados, para ello, por ejemplo, ha impulsado la peatonalización de aquellas calles donde existan guarderías o colegios.
“Entre el verano de 2020 y el otoño de 2021 el municipio ha cerrado al tráfico alrededor de 150 calles escolares”, señala el portal de noticias Magnet, esta iniciativa nombrada «rues aux écoles», “incluye intervenciones en todos los barrios de la ciudad y tiene por objetivo aumentar la seguridad de los niños y las familias tanto a la entrada como a la salida del colegio”.
La peatonalización se acompaña de varias modificaciones urbanísticas, entre ellas, que el asfalto de las calzadas sea sustituido “por un manto beige a cota cero”.
En esta misma dirección, se aumentan los aparcamientos para bicicletas y se cierran aquellos espacios que otrora funcionaban como lugares de estacionamiento para autos.
Junto a ello, se han construido, pequeños canteros para árboles y plantas; lo que incluye vedar a los autos los accesos a la calle mediante una valla móvil.
De acuerdo al portal de noticias, otra de las iniciativas del equipo de Hidalgo ha sido limitar los rangos de velocidad, al limitar el tránsito por las calles a 30 km, con las únicas excepciones de avenidas con varios carriles o de avenidas de circulación principal.
Aunque la limitación de la velocidad no ha sido recepcionada de la misma forma por los parisinos, algunas de las encuestas del ayuntamiento indican que “el 39% está a favor de la limitación, (…) otro 20% cree que en algunos ejes se debería flexibilizar a los 50 km/h” y el 39% rechaza la medida.
Muchas de las modificaciones, tienen como objetivo central que la ciudad se adapte a los niños, para ello se han dispuesto “zonas sin tabaco y una ampliación de los espacios de juego”.
Como resultado de estos programas otras ciudades francesas han comenzado sus propias iniciativas de reordenamiento a través de la peatonalización.
El desarrollo de la peatonalización, según algunos estudios, tiene varios beneficios y no solo el de mejorar la seguridad y disminuir la contaminación, ya que genera modificaciones “en los patrones de movilidad: la peatonalización incentiva que los padres cambien sus hábitos móviles, disminuyendo el uso del coche”.
La idea es que se ande más y se conduzca menos.