20190828/ Javier Calvelo - adhocFOTOS/ URUGUAY/ MONTEVIDEO/ El PIT- CNT realiza un paro general parcial entre las 9.00 y las 13.00 los trabajadores se concentraron en la explanada de la Universidad de la República y desde ahí salio una marcha hacia el Obelisco donde se realizó un acto a cargo de Valeria R.l, secretaria general de ADEOM, de Tamara G., de los Jóvenes del PIT-CNT, y de Marcelo A., secretario general del PIT-CNT. En la foto: Movilización por el paro general parcial realizado por el Pit Cnt en la Av.18 de Julio en Montevideo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

Paro Parcial del PIT-CNT pasa para el 22 de agosto

Marcha desde la Universidad de la República al Ministerio de Economía y Finanzas.

El Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT resolvió trasladar el paro parcial previsto para el jueves pasado para el martes 22 de agosto, como consecuencia de los pronósticos climáticos que advierten de condiciones adversas que comenzarían a afectar nuestro país en las próximas horas.

La postergación no cambia ninguna de las características previstas para el paro y movilización posterior que se desarrollará, con la concentración en la explanada de la Universidad de la República, para posteriormente marchar por la principal avenida hasta el MEF, donde se realizará el acto central.

Ejes centrales

El paro tendrá como ejes centrales el respaldo a los sindicatos en conflicto, la defensa de los planteos sindicales frente a la Rendición de Cuentas y en rechazo a las pautas salariales establecidas por el Poder Ejecutivo en el marco de la 10a Ronda de Consejos de Salarios.

El paro será nacional y parcial de 9 a 13 horas, con movilización desde la explanada de Universidad de la República hasta el Ministerio de Economía y Finanzas.

Bajo la consigna «Basta de humo, soluciones reales, ya», el PIT-CNT convoca a parar «contra el modelo de la desigualdad».

La Mesa Representativa del PIT-CNT resolvió convocar a este paro nacional parcial por trabajo y por salario y en solidaridad con todos los sindicatos en conflicto, tanto de la actividad pública como privada.

Cabe recordar que son varios los sindicatos que se encuentran en situación conflictiva, por motivos que van desde la defensa puestos de trabajo y el salario, como la batalla contra el desmantelamiento de las empresas públicas que en algunos casos, están ingresando en zona crítica de su funcionamiento, tal como sucede en UTE, ANCAP , OSE y en los puestos fronterizos que están bajo la órbita de la Aduana, que en algunos casos, no cuentan con recursos humanos mínimos para operar con las garantías necesarias.

Las políticas de gestión de las empresas públicas, como los asuntos presupuestales y de personal, son ejes centrales de los reclamos del movimiento sindical que estarán en el eje de las reivindicaciones del acto central.

Rendición de Cuentas insuficiente

En materia de Rendición de Cuentas, los sindicatos vinculados al Estado, particularmente los nucleados en COFE, reclaman recursos que hasta ahora no han aparecido en las asignaciones previstas por el Poder Ejecutivo. “Venimos en una situación bastante compleja donde el Poder Ejecutivo no ha planteado prácticamente recursos para absolutamente ningún organismo”, afirmó el vicepresidente del PIT-CNT, José Lorenzo López al portal del movimiento sindical.

El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala indicó en la edición pasada de EL POPULAR que “estamos tomando todas las medidas para que se convierta en una gran movilización, agregó y recordó que, la plataforma del paro es amplia, tiene que ver con lo que nosotros llamamos la lucha contra el modelo de desigualdad, que incluye en los Consejos de Salario, la lucha por medidas específicas que atiendan a las y los trabajadores que ganan menos de 25 mil pesos, el reclamo de generar trabajo de calidad, lo que incluye la reducción de la jornada laboral. En cuanto a la Rendición de Cuentas, hay una mirada profundamente crítica. Esto porque es una Rendición de Cuentas absolutamente insuficiente para las necesidades del país y de los sectores populares. El país se pierde la oportunidad de que en la última Rendición de Cuentas con posibilidad de incrementar recursos de este gobierno se den respuestas a algunos problemas como la incorporación de personal para que los bienes y servicios que debe brindar el Estado sean de calidad, sino también de que se pueda utilizar la inversión del Estado para generar trabajo de calidad”, concluyó.

Foto de portada:

Movilización por el paro general parcial realizado por el PIT-CNT en la Av.18 de Julio en Montevideo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS.

Compartí este artículo
Temas