La Universidad de la República (UdelaR) terminó el año con el lanzamiento de un nuevo sitio web sobre violencia, acoso y discriminación
La iniciativa ha sido diseñada a partir de lo dispuesto por las “Ordenanza de actuación ante situaciones de violencia, acoso y discriminación” y la de “Política institucional sobre violencia, acoso y discriminación”, vigentes desde el 5 de abril de 2021.
Según informa el portal de institucional de la UdelaR, la nueva página web “apunta a comunicar las iniciativas y acciones que se realizan en los distintos ámbitos de la Udelar”, con el expreso objetivo de “difundir actividades académicas y de sensibilización”, así como, “compartir recursos, responder preguntas frecuentes e informar de manera amigable los caminos a seguir en caso de atravesar una situación de violencia, acoso o discriminación”.
Se pretende con ello “centralizar la información relativa a la ordenanza y la política, los procedimientos de consulta y denuncia, las actividades de sensibilización y capacitación, así como un repositorio de materiales de lectura y recursos gráficos que se irán renovando a partir de la colaboración activa de integrantes de Udelar”.
Sostenida conceptualmente, en la consigna “Udelar consciente, sensible, reflexiva y activa”, la nueva página ha sido diseñada para facilitar búsquedas de datos y contactos, a partir de “una estructura simple de navegación”.
El proyecto universitario, se informa, “es gestionado por el PRG (Prorrectorado de Gestión) en coordinación con la UCVAD (Unidad Central de Violencia, acoso y discriminación), la Comisión Central sobre Violencia, Acoso y Discriminación (CCVAD), con el apoyo de la CAEG (Comisión Abierta de Equidad y Género), de la Udelar. Busca promover una mayor participación y comunicación de la comunidad universitaria para alcanzar una Udelar libre de violencia, acoso y discriminación”.
Al entrar a la nueva web, los “navegantes” se encuentran con lo que sería la “carta de presentación” del sitio y que define el posicionamiento de la alta casa de estudios en los temas relacionados con la defensa de “los derechos humanos, la dignidad humana y los principios de justicia, libertad y bienestar social”.
“En ese sentido”, se informa en la presentación, “no son admisibles para la Udelar la violencia física o psicológica, el trato denigrante, irrespetuoso o discriminatorio ni todos aquellos comportamientos que por provocar humillación, ofensa, temor, daño físico o emocional puedan contribuir a crear un ambiente de trabajo o estudio intimidatorio, ofensivo u hostil, así como tampoco tolera comportamientos de acoso sexual, laboral o en las relaciones de estudio”.
La iniciativa universitaria viene a fortalecer “la identificación de estas situaciones, con el fin de afrontarlas, prevenirlas y revertirlas” y forma parte de los esfuerzos y el trabajo desarrollado por la UdelaR en esta dirección.
La nueva página web puede ser consultada en: https://udelar.edu.uy/vad/