Durante la jornada del pasado domingo, 25 millones de peruanos asistieron a las urnas para definir, en segunda vuelta, quien será el próximo mandatario del país.
La disputa electoral, entre la representante derechista Keiko Fujimori y Pedro Castillo, tuvo como escenario una campaña signada por la polarización y la exacerbación de los miedos, donde jugó un rol fundamental la agitación del “fantasma comunista” que, al decir de la derecha peruana se presentificaba en Castillo.
La elección de carácter obligatorio convocó, además, al conjunto de ciudadanos peruanos residentes en otros 75 países (1 millón de votantes), entre los que se resaltan los 140 000 peruanos en Venezuela, Chile, Paraguay y Aruba, quienes no habían participado en la primera vuelta electoral por las restricciones que impuso la pandemia.
Pedro Castillo, un maestro, se postula por la agrupación Perú Libre, a la que se le ha adjudicado la condición de partido de izquierda marxista, mientras que, Keiko Fujimori, del llamado Frente Popular, representa la corriente más neoliberal y derechista del país.
Durante la primera vuelta de las elecciones, realizada el pasado 11 de abril, participó el 70 % del electorado, en ellas el candidato Pedro Castillo alcanzó el 18,92 % de los votos, mientras que su contraparte, la hija del expresidente Fujimori, obtuvo el 13,40 %.
Atendiendo a la fuerte polarización política observable en el país, durante la segunda vuelta electoral se contó con la participación de 150 observadores internacionales, “de los cuales 99 verificaron la votación en el territorio nacional y 51 lo hicieron en el extranjero”, señala el diario Granma.
En términos generales y hasta el momento, toda la jornada electoral, más allá de pequeños incidentes transcurrió sin grandes dificultades.
Aunque los datos existentes no son definitivos y deberán ser validados por el ente electoral, todo parece indicar que el representante de Perú Libre, Pedro Castillo, se alzaría con la victoria.
Con el 97,6% de los votos escrutados, Castillo va consolidando su ventaja sobre Fujimori, debido al peso que adquieren los votos de las zonas rurales.
A pesar de esta tendencia, señalan diferentes medios de prensa, la diferencia entre ambos sigue siendo ínfima.
De acuerdo a la última actualización de los datos de recuento oficiales, emitida a las 08:48 am (hora local), Castillo se hacía con el 50,244% de los votos, frente al 49,756% de Keiko Fujimori.
La distancia entre ambos es de poco más de 95.000 votos a favor de Pedro Castillo.
Mientras el conteo de votos se realiza y ante las denuncias de un “supuesto fraude electoral sistemático”, por parte de la candidata ultraderechista, el candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, no solo ha rechazado las mismas, sino que ha convocado a sus seguidores “a defender el voto en una vigilia histórica”.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) quien emitió el último reporte del conteo de votos, que representa el 99% de los votos emitidos en el país, ha insistido en mantener la paciencia ya que el escrutinio definitivo puede demorarse varios días, debido a que restan por escrutarse los votos emitidos en el exterior del país.