El ex presidente colombiano Ernesto Samper presentó una carta firmada por dieciocho expresidentes y jefes de gobierno de países de América Latina y el Caribe dirigida al mandatario estadounidense Joe Biden.
En la misiva los firmantes piden ponga el cese del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.
La carta enumera, según consigna Prensa Latína (PL), “los perjuicios que ocasiona esa política unilateral” al pueblo cubano”, detallando que los mismos afectan áreas relacionadas a la alimentación, la carencia de alimentos, medicinas, la falta de acceso a tecnologías, así como, una serie de limitaciones financieras.
“En nuestra calidad de expresidentes y ex primeros ministros de América Latina y el Caribe, nos dirigimos a Usted para expresarle nuestra profunda preocupación por la delicada situación que hoy atraviesa el pueblo cubano, está sufriendo por las enormes dificultades para el abastecimiento de medicamentos, la llegada de ayudas humanitarias, las restricciones impuestas a los servicios financieros, la llegada de turistas e inversiones de terceros”, se lee en el documento.
La misiva recuerda el “inicio del descongelamiento de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba al final del mandato de Barack Obama (2009-2017), cuando Biden era su vicepresidente”, recordándole así la participación que tuvo en dicho proceso, participación que lo convierte en un conocedor de “la delicada situación” que dichas medidas han generado.
Para los firmantes, ello le da al mandatario del país del Norte la “autoridad política para avanzar en su salida”, se enfatiza.
“Para que esto sea posible”, añade la carta, “resulta indispensable que Cuba salga de la lista de países patrocinadores del terrorismo que elabora el Departamento de Estado”.
Los ex dirigentes gubernamentales refieren que la inclusión de Cuba en dicho listado fue argumentada por el apoyo dado por el gobierno revolucionario cubano al proceso de paz de Colombia con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), en consonancia con “los protocolos firmados con el Estado colombiano en su condición de garante internacional de los mismos”.
“Estamos pidiendo un derecho”, recalcó el ex presidente ecuatoriano Rafael Correa, quien estuvo presente, vía zoom, en el acto de presentación del documento, “estamos exigiendo que pare el abuso contra Cuba, contra su pueblo, un abuso que dura década”, agregó.
Para Correa se trata de “un bloqueo ilegal, unilateral que atenta contra el derecho internacional que ha sido condenado una y otra vez prácticamente por unanimidad por la Asamblea General de Naciones Unidas, pero continúa absurdamente”.
En su intervención el ecuatoriano subrayó que el bloqueo contra la Isla “nunca tuvo ningún sentido y solo continúa por razones de política interna de los Estados Unidos y no puede ser, no puede seguir sacrificando a un pueblo entero”.
La iniciativa de los ex mandatarios, impulsada por Samper, “se suma al reclamo de varios sectores de la sociedad civil, religiosos, académicos y políticos colombianos, que piden a Biden la exclusión de Cuba de la lista, tal como lo ha hecho el canciller Álvaro Leyva, el Alto Comisionado para la Paz, y más recientemente el propio presidente Gustavo Petro al Secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken”, recuerda la agencia de prensa.
La presentación del documento se produce al mismo tiempo que comienza en Naciones Unidas el debate en la Asamblea General de la ONU de la resolución cubana contra el bloqueo.
El documento dirigido a Joe Biden, fue firmado por los ex presidentes Dilma Rousseff (Brasil), José Mujica (Uruguay), Ernesto Samper (Colombia), Juan Manuel Santos (Colombia), Evo Morales (Bolivia), Martín Torrijos (Panamá), Rafael Correa (Ecuador), Vinicio Cerezo (Guatemala), Leonel Fernández (Dominicana), Keith Mitchell (Granada) y Kenny Anthony (Santa Lucía).
A ellos se les suma el apoyo de los ex primeros ministros, David Granger (Guyana), Moses Nagamootoo (Guyana), Donald Ramotar (Guyana), Percival James Patterson (Jamaica), Said Musa (Belice), Winston Baldwin Spencer (Antigua y Barbuda) y Dean Barrow (Belice).