Plenario Intersindical de Fray Bentos se moviliza este miércoles

Por Rolando Arbesún

Desde el departamento de Río Negro se hizo llegar a EL POPULAR, una declaración pública del Plenario Intersindical de la filial de Fray Bentos, que da cuenta de “la actual discusión logística” que allí se discute.

Luego de reuniones sostenidas entre el Plenario Intersindical filial Fray Bentos, con representantes de trabajadores portuarios, comienza expresando la comunicación, se manifiesta la “preocupación debido a los últimos acontecimientos referentes al levantamiento del tramo de la vía férrea de AFE (Administración de Ferrocarriles del Estado) que pasa sobre el Puente Líber Seregni que conecta los departamentos de Soriano y Río Negro (ciudades de Mercedes y Fray Bentos)”.

El comunicado agrega que ello “sería la pérdida de una de las vías de ingreso al Puerto de Fray Bentos (sobre el Río Uruguay) perteneciente a la Administración Nacional de Puertos (ANP), que funciona como un punto estratégico clave para el desarrollo logístico de la ciudad, el departamento y la región, y que hasta el momento la mayoría de los actores políticos, sociales e institucionales desde hace años discutían la necesidad de acordar líneas de trabajo en conjunto para fortalecer su carácter multimodal (conectividad del transporte ferroviario, vial, fluvial, etc.)”. Ante la nueva discusión que se realiza sobre su relevancia, “parece que se pone en duda la profundización del desarrollo de esta política logística que tenía el objetivo de generar mayor desarrollo productivo, fuentes laborales y la consecuente dinamización la economía local y departamental”.

El documento señala que, “esto agrava la ya muy preocupante situación rionegrense que se caracteriza por sufrir los más altos niveles de desempleo e informalidad del país -superando la media nacional- desde hace décadas y agravada por la falta de fuerte inversión pública ante la actual pandemia de Covid-19 resultando un 30% de aumento de la pobreza departamental, y que en los Jornales Solidarios se anotaran 5021 desempleados en todo el departamento para solo 416 cupos laborales”.

Consideran, además que, “en medio de esta alarmante situación mutilar el tramo vial agrava todo, atenta contra el desarrollo soberano y productivo y debilita a las empresas públicas en medio de una embestida de políticas neoliberales orientadas hacia la privatización y desmantelamiento de los servicios públicos del Estado”.

Ante esta situación, el Plenario Intersindical ha convocado a “participar de la movilización de los trabajadores y trabajadoras portuarios encabezada por el SUPRA, en conjunto con la clase trabajadora, movimientos sociales y políticos en defensa de la soberanía, los puestos de trabajo y el NO a la privatización de nuestros puertos públicos”.

Dicha movilización se realizará el próximo miércoles 21 de julio, a las 11:00 am en la Plazoleta en Homenaje a los Portuarios (25 de mayo, Luis Alberto de Herrera y Oribe), en el marco de la conmemoración nacional del «Día del Trabajador Portuario».

Compartí este artículo
Temas