Abril ha sido, en varios momentos de la historia de la dictadura cívico militar, un mes de dolores a partir de los cuales se han parido recuerdos y homenajes.
Capaz que ello explica por qué a 47 años de la vil masacre, “las muchachas de abril” se muestran en los rostros de los jóvenes de hoy y en los de aquellos menos jóvenes, quienes, un día como hoy 21 de abril, recuerdan los nombres de las “muchachas” y hacen suyos sus sueños.
Las tres jóvenes, militantes del MLN, fueron vilmente masacradas en la madrugada de aquél 21 de abril de 1974 y a pesar del tiempo transcurrido la justicia aún no llega para ellas.
En declaraciones al programa M24, Horacio Raggio, hermano de Laura señalaba “hace 47 años estamos esperando que los juzguen, y a algunos de ellos todavía los han mandado a la casa a pasar su penitencia, de uno de los tantos asesinatos que habrán cometido”.
La impunidad de este crimen es todavía una vergüenza para la memoria de las “muchachas de abril” y cada acto donde se las recuerda representa un mandato: “no se puede olvidar”.
El olvido, señalaba Raggio al medio de prensa supone “dejar la puerta abierta para que vuelvan a suceder estas atrocidades”.
Aquella madrugada, sedientos de sangre, Gavazzo, Cordero, Umpierrez y Silvera, acudieron a la casa en Brazo Oriental buscando a Washington Barrios quien era el esposo de Silvia Reyes, una de las tres jóvenes asesinadas.
La premeditación de las acciones represivas fue flagrante, un dispositivo militar de proporciones fue desplegado desde la noche anterior y el hecho de que no pudieran dar con el paradero de Barrios, desató la ira frenética de muerte y odio, “a las tres gurisas las acribillaron”, recuerda Raggio en sus declaraciones.
Ninguna de ellas estaba armada y a pesar del pedido a viva voz, de que no les dispararan, las acribillaron con saña.
En la entrevista, Raggio expresó que las familias Reyes y Barrios, hicieron “en 1984 la denuncia del triple crimen, pero eso quedó en la nada. Lo habían archivado, se desarchivó de nuevo, esto se repitió y todavía seguimos en la misma sabiendo quiénes fueron los asesinos”, pero sin tener justicia.
Raggio señala cuán diferente es la situación para unos y otros, mientras los padres de Laura Raggio y los de Silvia Reyes ya han muerto, “los que quedan son los asesinos, y uno de ellos está cumpliendo la pena en la casa”.
“Pasaron 47 años y estamos a la espera, sabiendo quiénes son los asesinos, de que les den la pena, porque por ese asesinato ellos no han sido penados, no se ha emitido dictamen de culpabilidad con las gurisas (…) se tuvo que ir a otro Estado, afuera del país, a denunciar el triple crimen (…) seguimos viendo pasar el tiempo y esperando que nos vayamos muriendo todos” agregó.
Horacio Raggio informó que, en esta ocasión no se haría el acto recordatorio de otros años, debido a la situación sanitaria actual, pero agregó “quienes mantienen vivo este capítulo de la lucha por Memoria, Verdad y Justicia, lo recordarán el miércoles 21 en notas con algunos medios de comunicación.
Ese mismo día a las 22 horas, agregó Raggio, Tv Ciudad emitirá un audiovisual dedicado a las “muchachas de abril”, quien reafirmó que “no se puede olvidar porque si se olvida, es dejar la puerta abierta para que vuelvan a suceder estas atrocidades”.