Preocupa a Secretario General de Naciones Unidas gobernanza de la Inteligencia Artificial

Para el Secretario General de Naciones Unidas, el desarrollo de la inteligencia artificial impactará en varias esferas de la vida cotidiana, lo que implica la importancia de evaluarla “con un sentido de urgencia” que permita “aprovechar sus efectos positivos y minimizar los riesgos que acarrea”.

La afirmación de António Guterres se produjo en el curso de un debate llevado adelante sobre el tema en el Consejo de Seguridad del organismo internacional.

En el mismo Guterres alertó sobre posibles “consecuencias dramáticas” de dicha tecnología “en el desarrollo sostenible, el mundo del trabajo y el tejido social”, sobre todo si se considera “su velocidad y alcance”.

De acuerdo al portal de noticias de la ONU, el Secretario General señaló que más allá de las expectativas que la tecnología ha venido generando, no hay que perder de vista “que se trata, en muchos sentidos, de un terreno desconocido”.

“La industria financiera estima que podría contribuir entre diez y 15 billones de dólares a la economía mundial para 2030. Casi todos los gobiernos, grandes empresas y organizaciones del mundo están trabajando en una estrategia de inteligencia artificial, pero ni sus propios diseñadores tienen idea de adónde puede conducir su sorprendente avance tecnológico”, alertó Guterres.

En consideración a ello hizo un llamado al estudio cuidadoso de “sus implicaciones en áreas tan importantes como los tres pilares de la ONU: el desarrollo, los derechos humanos y la paz y seguridad”.

Al referirse al posible impacto en el área de derechos humanos, Guterres recordó la alarma lanzada por el Alto Comisionado para los Derechos Humanos quien subrayó que existe evidencia “de que la inteligencia artificial puede amplificar los prejuicios, reforzar la discriminación y permitir nuevos niveles de vigilancia autoritaria”.

“Insto”, dijo el Secretario General, “al Consejo de Seguridad a abordar esta tecnología con un sentido de urgencia, una perspectiva global y una mentalidad de aprendizaje”, ya que, hasta ahora, “lo que hemos visto es sólo el principio”.

Guterres reconoció que actualmente dicha tecnología es usada “cada vez más para identificar patrones de violencia” o el monitoreo de “treguas (…) que ayuda a fortalecer los esfuerzos humanitarios, de mediación y de mantenimiento de la paz”.

Sin embargo, añadió, “las herramientas de inteligencia artificial también pueden ser utilizadas por personas con malas intenciones”, además de que pueden “ayudar a las personas a hacerse daño a sí mismas y entre sí, a gran escala”.

Otro de los riesgos enumerados por el titular de la ONU fue el posible uso de dicha tecnología “con fines terroristas o criminales”.

Recordó, en ese sentido, “que los ataques cibernéticos habilitados por inteligencia artificial ya están apuntando a la infraestructura crítica y a las operaciones humanitarias y de mantenimiento de la paz de la ONU, causando un gran sufrimiento humano”.

Uno de los problemas que identificó como más grave es que “las barreras técnicas y financieras de acceso” a la Inteligencia Artificial “son bajas, incluso para delincuentes y terroristas” y reiteró que “las aplicaciones militares y no militares de la inteligencia artificial podrían tener consecuencias muy graves para la paz y la seguridad mundiales”.

Producto de ello, consideró, es necesario “actuar con celeridad con respecto a la regulación de esta tecnología”, ya que ella “tiene un enorme potencial para el bien y el mal a gran escala”.

“Sus propios creadores”, insistió, “han advertido que se avecinan peligros mucho mayores, potencialmente catastróficos y existenciales”, por lo que, si no se actúa “para abordar estos riesgos”, se estarían olvidando “nuestras responsabilidades para con las generaciones presentes y futuras”.

Guterres se congratuló del llamado realizado por algunos Estados miembros que reclaman crear “una nueva entidad de la ONU que apoye los esfuerzos colectivos para gobernar esta tecnología” y en atención a ello, informó que convocó a “un Órgano Asesor de Alto Nivel de múltiples partes interesadas para la inteligencia artificial”, con el objetivo expreso de que informe “sobre las opciones para la gobernanza global” de la Inteligencia Artificial para fin de año.

Compartí este artículo
Temas